Síntesis de Prensa ComFin VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025 |
![]() |
LAS PRIMERAS PLANAS
(Dar click en los logos)
Ventas al menudeo en México cierran el 2024 con
caída de 0.6%: Inegi
Descarta Banco de
México frenar recortes a tasas por incertidumbre
Presidenta envía
iniciativa contra toda injerencia extranjera
INE exprime a
OPLEs para sortear recorte
Sheinbaum
refuerza la Constitución contra injerencia extranjera
Ha capturado
México a 9 extraditables pedidos por Washington
Pone El Mayo
ultimátum: me repatrian... o el colapso
Piden máxima
pena para injerencistas
Netflix invertirá
mil mdd en México
Casi 23 mil mdp
en anomalías de estados
Da Claudia revire
constitucional a decreto de EU: No se negocia soberanía
LA ECONOMIA
EL ECONOMISTA, NOTA PRINCIPAL
Ventas al menudeo en México cierran el 2024 con caída de 0.6%: Inegi
En el 2024 los ingresos por ventas al menudeo en México se contrajeron 0.6% en
lo que fue su primera caída desde el 2020, año en el que irrumpió la pandemia de
Covid-19.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas
Comerciales (EMEC), reportados este jueves por el Instituto Nacional de
Geografía y Estadística (Inegi), el año pasado se observaron descensos de ventas
en 13 de las 22 categorías de mercancías y canales de comercialización que mide
la encuesta.
Los cinco más pronunciados se observaron en los rubros de artículos para el
esparcimiento (-12.5%), artículos usados (-10.3%), productos textiles excepto
ropa (-8.2%), calzado (-6.3%) y tiendas departamentales (-4.6 por ciento).
En contrapunto, las cinco mayores expansiones fueron las de artículos para la
decoración de interiores (+14%), motocicletas y otros vehículos de motor (+13%),
ventas por internet y por catálogo (11.9%), automóviles y camionetas (+6.9%) y
abarrotes y alimentos (+5.2 por ciento).
LA JORNADA, CONTRAPORTADA
Netflix anuncia ante Sheinbaum inversión de mil mdd en México
·
Compartimos su visión de un país próspero: Sarandos
·
Potenciará la economía, señala la jefa del Ejecutivo
·
Habrá empleos, desarrollo y más turismo, anticipa
·
Producirá series y películas en un periodo de 4 años
·
La empresa de producción audiovisual Netflix anunció una inversión en México de
mil millones de dólares para los próximos cuatro años.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera de ayer, el director
general de la productora, Ted Sarandos, dio a conocer esta inyección de capital,
con la que se pretende realizar 20 producciones que se filmarán en nuestro país.
Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y
próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo
realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones
de dólares para la producción de series y películas en México durante los
próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria
audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país, externó
el directivo de la firma estadunidense.
Destacó que un reciente estudio reveló que la industria audiovisual contribuye
con 3 mil millones de dólares anuales al PIB de México.
Cada dólar gastado genera 1.6 dólares de valor agregado, enfatizó el alto mando
de la firma creadora de contenidos.
LA JORNADA, SECCION ECONOMIA
Analistas privados son más optimistas que el BdeM: encuesta Citi
Analistas del sector financiero consultados por Citi México disminuyeron
marginalmente su pronóstico de crecimiento económico para este año, el cual pasó
de uno a 0.9 por ciento, indica la última Encuesta Citi de Expectativas.
El ajuste se realiza un día después de que el Banco de México (BdeM) diera a
conocer que bajó su estimado de crecimiento para 2025 de 1.2 a 0.6 por ciento.
La Encuesta Citi de Expectativas se realiza cada 15 días entre diversos
analistas de bancos, casas de bolsa y consultoras, entre otras instituciones. En
las tres ediciones anteriores, el estimado se había mantenido sin cambios, en
uno por ciento.
Banamex es la institución que cuenta con la proyección más baja para el
desempeño de la actividad este 2025, con un estimado de 0.2 por ciento.
BNP Paribas y CIBanco colocan su pronóstico en 0.5 por ciento, mientras
Deloitte-Econosignal, Natixis y Scotiabank lo ubican en 0.6 por ciento.
Según los Criterios Generales de Política de 2025 de la Secretaría de Hacienda,
el gobierno espera que este año la economía mexicana avance entre 2 y 3 por
ciento.
Para 2026, la expectativa mediana de crecimiento del PIB se mantiene en 1.8 por
ciento, indicó Citi.
LA JORNADA, CONTRAPORTADA
Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo
·
Acercamiento con Lutnick
·
El lunes inicia trabajo conjunto y se abordará el tema de aranceles
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), aseguró que ayer
sostuvo un buen diálogo de acercamiento con sus homólogos estadunidenses.
En un video difundido en redes sociales, luego de la reunión en Washington, el
funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia,
desde donde se puede comenzar a construir una relación.
Ebrard entabló pláticas con el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el
titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer,
y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hasset, en Washington.
Hay puntos en los que podemos coincidir. Me parece que fue un muy buen diálogo
de acercamiento entre ambos países. Ya tenemos una vía para encontrar un punto
de acuerdo, destacó Ebrard.
Tras este diálogo, aseguró, ya hay otra circunstancia: Escuché, me escuchó. Creo
que estamos construyendo una relación y yo voy a trabajar mucho en ella.
Más temprano, en un breve mensaje en la red social X, el titular de la SE,
informó que el próximo lunes representantes de los gobiernos de México y Estados
Unidos comenzarán un trabajo en conjunto. Sin embargo, no ofreció detalles sobre
cómo ni cuándo.
Las inversiones en México tienen seguridad jurídica
El sector empresarial puede tener la certeza de que el Gobierno de México
brindará toda la seguridad jurídica necesaria en sus inversiones y que, si se
trabaja en unidad, se fortalecerá el país.
Así lo refrendó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al tomar
protesta a los integrantes de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras
Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), durante la CVII
Asamblea General Ordinaria.
En el evento de la Concamin, que preside Alejandro Malagón, también estuvieron
la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena;
el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños, y el
secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge
Gaviño.
La funcionaria federal puntualizó que, a pesar del complejo contexto
internacional, el acuerdo y el trabajo coordinado entre gobierno y empresarios
permitirán salir adelante.
Indicó que, para el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el
sector empresarial es clave para el crecimiento económico en beneficio de miles
de familias que requieren certeza y tranquilidad sobre sus ingresos.
“Con ustedes, empresarios y empresarias de la industria mexicana, hemos logrado
acuerdos importantes para hacer posibles los incrementos al salario mínimo, la
disminución de precios de la canasta básica y el récord de empleos formales en
diversos años, especialmente en 2024”, dijo.
Desde el Gobierno federal, agregó, se han destinado importantes recursos a la
realización de obras de infraestructura vial y ferroviaria que facilitarán la
movilidad y el traslado de mercancías.
LA JORNADA, PRIMERA PLANA
México, capaz de resistir frente a convulsiones externas: Bárcena
·
Acuden a la 107 Asamblea General de la Concamin
·
Garantiza Rosa Icela Rodríguez seguridad jurídica para las inversiones que
realicen los industriales en la nación
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), garantizó
la seguridad jurídica para las inversiones que hagan los industriales del país
durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al hablar ante
empresarios agrupados en la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
En el mismo foro, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que la economía es capaz de resistir
las convulsiones externas, comentario a propósito de la decisión del Banco de
México, que la víspera redujo de 1.2 a 0.6 por ciento la previsión de
crecimiento de este año.
Hoy estamos viviendo un contexto internacional complejo, pero vamos a salir
adelante con el acuerdo y el trabajo coordinado entre gobierno y empresarios.
Tengan certeza de que se les brindará la seguridad jurídica necesaria en sus
inversiones. Si trabajamos en unidad podemos fortalecer a nuestro país. Tienen
todo el respaldo del Estado mexicano para continuar engrandeciendo a esta
nación, destacó Rodríguez al participar en la 107 asamblea general ordinaria de
la Concamin, la cual marca el inicio del segundo periodo de Alejandro Malagón
Barragán como dirigente de ese organismo del sector privado.
EXCELSIOR, COLUMNA CUENTA CORRIENTE DE ALICIA SALGADO
Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica
El martes, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la
Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de Ley Federal Antimonopolio y de
Competencia Económica, que da paso a la creación de la Agencia Nacional para la
Competencia y el Bienestar Económico (Anacobe).
En términos generales recoge el compromiso que México asumió en el T-MEC y
establece los términos de coordinación, para la regulación en materia de
telecomunicaciones (espectro, asignación o concentración), con la Agencia de
Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Reduce de siete a cinco los comisionados de su órgano de gobierno, como entidad
descentralizada de la Secretaría de Economía. Integra las funciones de
competencia de la Cofece y el IFT, entidades que entrarían en extinción, pero
las decisiones tomadas en materia de preponderancia, sanciones o investigaciones
en curso, deberán continuarse.
Hay dos cosas que incorporan que tienen que ver con “fijar precios” y que en el
CCE comienzan a revisar con lupa, pues su artículo 8 facultaría a la agencia la
posibilidad de determinar que no hay condiciones de competencia para determinar
precios máximos de bienes y servicios “necesarios para la economía nacional o el
consumo popular”, facultad con la que el Ejecutivo podrá fijar precios “si no
hay condiciones de competencia efectiva o insuficiencia en el abasto de esos
bienes”.
… Algo que parece muy bueno, es que la agencia deberá hacer públicos los votos
de los comisionados, pero mantienen la posibilidad de “reservar información
confidencial”. Ojalá pudieran cambiar de fondo esto porque si hay agentes
económicos investigados o sancionados, la filtración de información (con las
consecuencias que tiene porque siempre lo hace una de las partes) se convierte
en el ejercicio diario de la transparencia.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Alerta Fitch aumento en precio del gas
Las tensiones comerciales con Estados Unidos ponen a México en riesgo de sufrir
un encarecimiento del gas natural, alertó Fitch Ratings.
Recalcó que 70 por ciento del consumo de la molécula en México proviene del
vecino del norte.
"La Administración Trump se ha centrado principalmente en las exportaciones de
México a Estados Unidos y Fitch considera que las interrupciones impulsadas por
las políticas en el comercio del gas son un riesgo menor.
"La relación comercial proporciona a México una fuente de energía confiable y
rentable, pero también expone al País a riesgos cambiarios, ya que los contratos
se cotizan en dólares estadounidenses", alertó la calificadora en un reciente
análisis.
Fitch abundó que la dependencia mexicana hacia el gas estadounidense será mayor
ante los proyectos en desarrollo de nuevas centrales eléctricas de ciclo
combinado de la CFE en el sureste del País y el incumplimiento de Pemex con sus
objetivos de producción.
LA RAZON, COLUMNA ROZONES
Líder en formación de médicos
Relevante, nos hacen ver, el dato de que el programa de formación del Instituto
Mexicano del Seguro Social, institución a cargo de Zoé Robledo, ha venido
incrementando la oferta de residencias médicas de manera consistente en los
últimos años. Y es que, según los datos fríos, de cuatro mil 537 espacios que
dio en 2018, la cifra se incrementó a nueve mil 813 en 2025, lo cual convierte
al instituto en el formador y empleador más grande de médicos especialistas. Un
indicador que también sustenta lo anterior, nos hace ver, es el hecho de que en
los últimos siete años el número de residentes pasó de 15 mil a 26 mil 964. ¿Y
qué ha pasado con los jóvenes seleccionados en estos procesos? Bueno, pues
actualmente el 93 por ciento de los residentes se encuentra en unidades de
primer y segundo nivel de atención, y el 7 por ciento en unidades médicas de
tercer nivel. Por cierto que también el número de cursos ha aumentado a mil 303,
un incremento del 74 por ciento, y las sedes han pasado de 200 a 389 en apenas
cinco años. Ahí los datos duros.
REFORMA, PRIMERA PLANA
Descarta CDMX afectación con informe catastral
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, descartó ayer que se busque afectar a los
capitalinos con el informe que pedirán a los propietarios de inmuebles cuyo
valor catastral supere los 4.5 millones de pesos.
"Es un tema totalmente estadístico, que va a servir para modernizar el catastro,
como lo hace cualquier Gobierno", afirmó.
En diciembre, el Código Fiscal fue modificado para considerar dicho reporte, en
el que los habitantes de la Ciudad deberán detallar si un inmueble está ocupado,
en préstamo, arrendado o tiene algún otro estatus.
También se tendrá que detallar si es usado por el propietario, por familiares o
por amigos.
El Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad, Juan Pablo de Botton,
indicó que los propietarios pueden abstenerse de presentar el informe y que esto
no implicará ningún tipo de multa.
El PAN había asegurado que el reporte significaba una vulneración al derecho a
la propiedad privada, por lo que había pedido su eliminación.
EXCELSIOR, COLUMNA ANALISIS SUPERIOR DE DAVID PARAMO
REMATE CASERO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México y el secretario de Administración y
Finanzas de la capital, Clara Brugada y Juan Pablo de Botton, respectivamente,
presentaron lo que han denominado la actualización catastral de la capital.
Mucho se ha especulado que se trata de recabar información para fines que no
tienen que ver con el catastro y hasta se ha llegado al extremo de señalar que
se está preparando una expropiación masiva. La visión del gobierno consiste en
actualizar la información geográfica, blindar datos e información, contribuir al
desarrollo de la ciudad, así como digitalizar procesos y trámites. Las
explicaciones que se dieron ayer deberán contribuir a atenuar los temores de
ideas que serían propias de la Cuba socialista y entender que se trata de un
intento por mejorar la calidad de la recaudación y simplificar la vida de
quienes tienen propiedades en la CDMX.
PORTAL EXPANSION
Las detenciones de migrantes bajan un 36% en la frontera y EU presume de una
mejora "dramática"
Las nuevas medidas de Donald Trump para contener la migración ya tuvieron un
primer efecto. En enero, mes que asumió como presidente de Estados Unidos, los
"encuentros" de migrantes (detenciones) en la frontera con México disminuyeron
36% en comparación con diciembre.
Esta caída en el número de "encuentros" también se reflejó a nivel nacional en
Estados Unidos. Mientras en la frontera con México se redujeron 36%, en todo su
territorio la cifra bajó 35%, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y
Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su siglas en inglés).
Los encuentros con migrantes en la frontera con México pasaron de 96,035 en
diciembre de 2024 a 61,465 en enero de 2025.
PORTALES AL MOMENTO, ANTENA 125, COMFIN; COLUMNA DIARIO EJECUTIVO DE ROBERTO
FUENTES
Jocelynn: el otro efecto de Trump
·
Indigna el suicidio de niña de 11 años
Lo más seguro es que a Donald Trump no le importe.
Pero el efecto de su política de miedo ocasionó el suicidio de una niña de 11
años.
El temor a las deportaciones masivas se convirtió en cómplice de un asesinato.
Me indigna lo sucedido.
En la foto, los ojos de Jocelynn miran a la cámara como dos luceros que marcan
una carretera hacia un futuro, truncado por el odio de un mandatario de pelo
rojo e ideas asesinas.
La noticia del diario The Independent es clara:
“Una niña de 11 años se quitó la vida en Texas tras ser atormentada por
compañeros de clase que la amenazaron con llamar a las autoridades de
Inmigración y Aduanas y hacer que deportaran a su familia de Estados Unidos,
declararon sus afligidos padres.
“Jocelynn Rojo Carranza falleció el 8 de febrero tras pasar cinco días ingresada
en un hospital de Dallas. Ocurrió después de que sus compañeros de sexto grado
se burlaran de ella con amenazas de deportación durante semanas en la Escuela
Intermedia de Gainesville, a unos 113 kilómetros al norte de Dallas, dijo su
madre Marbella Carranza a Univision.
“Su muerte se produce en medio de la orden del presidente Donald Trump para la
“mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, lo que llevó
a los agentes del ICE y otras autoridades federales a lanzar redadas selectivas
contra aproximadamente 12 millones de inmigrantes indocumentados en todo el
país.
“Sin embargo, el contexto de miedo se volvió demasiado grave en el caso de
Jocelyn.
“Al parecer, sus compañeros de clase hostigaron a la joven diciéndole que se
quedaría sola sin su familia cuando los deportaran.
… Porque un presidente promueve el racismo para “hacer grande” a su país.
¿Y en dónde?
En Gainesville, una población de Texas fundada en 1850, con un largo
historial militar y que intentó llamarse “Liberty”, que resultó de corta
duración, ya que Liberty, Texas, ya existía. Uno de los colonos originales, el
coronel William Fitzhugh, sugirió que la ciudad llevara el nombre del general
Edmund Pendleton Gaines. Gaines, un general de los Estados Unidos bajo el cual
había servido Fitzhugh, había simpatizado con la Revolución de Texas.
Fue una de las primeras poblaciones de Estados Unidos que estrenó los alambres
de púas en 1875 y ahí se instaló Camp Howze, un campo de entrenamiento de
infantería del ejército, que se estableció en algunas de las mejores tierras
agrícolas del condado.
Hoy tiene una población de 17 mil 394 habitantes: 53.35 por ciento (nueve mil
280) son blancos, 34.13 por ciento (cinco mil 936) son latinos. Solo hay 142
nativos y mil 009 negros.
Esa comunidad, Gainesville, es hoy un gran ataúd, en el que se enterraron los
sueños de una niña, integrante la primera minoría étnica de su pueblo.
La casa blanca se vistió de luto, pero su inquilino no sabe.
LAS FINANZAS
Descarta Banco de México freno a recortes por la incertidumbre
Cuatro integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México
(Banxico) coinciden en seguir con los recortes a la tasa de referencia e incluso
repetir una baja de 50 puntos base pese a la incertidumbre por políticas de
Estados Unidos. Solo un miembro advirtió los riesgos de acelerar el paso ante
este entorno.
Analistas consideran que hay elementos para ver otra baja de medio punto
porcentual en la decisión de política monetaria del 27 de marzo, lo que llevaría
la tasa de interés a 9.0 por ciento; sin embargo, señalaron que mucho dependerá
de los acuerdos que logre México con Estados Unidos para evitar aranceles.
Las minutas del anuncio de la decisión de política monetaria del 6 de febrero
evidenciaron que un miembro de la Junta resaltó el comportamiento favorable de
la inflación respecto a que la implementación de aranceles no se ha consumado.
Bajo este escenario consideró viable recortar la tasa en 50 puntos base en
aquella ocasión y repetir la acción en marzo.
Sin embargo, sostuvo que se seguirán analizando los diferentes escenarios que
pudieran materializarse y estar preparado ante los posibles cambios que se
enfrenten.
EL ECONOMISTA, SECCION FINANZAS Y DINERO
“Sistema financiero mexicano deberá recalibrar sus modelos de riesgos”
Las instituciones del sistema financiero mexicano deberán recalibrar sus modelos
de riesgo ante la designación, por parte de Estados Unidos, de seis cárteles de
droga mexicanos como organizaciones terroristas, señalaron expertos en el
tema.
Si bien en México existe una legislación respecto a la Prevención del Lavado de
Dinero (PLD) y Financiamiento al Terrorismo (FT), la decisión de Estados Unidos
conllevará nuevos retos para el sector financiero.
Para Carlos Valderrama, socio fundador de Legal Paradox, la designación es algo
nuevo para las entidades, pues antes de ello no había indicios de organizaciones
terroristas en el país, por lo que estimó que tendrán que recalibrar sus
políticas, metodologías y modelos de riesgo, lo que se traduce en una
capacitación continua.
“Yo diría que es una especie de recalibración de todos los documentos y de toda
la infraestructura que tiene que ver con PLD, para agregar la parte de
prevención del FT, y eso no sólo implica el cambio de sus políticas,
metodologías y matrices de riesgo, sino también implica una capacitación en
todos los niveles”, señaló.
EL ECONOMISTA, COLUMNA RICOS Y PODEROSOS DE MARCO ANTONIO MARES
Frena UIF lavado de dinero por 35 mil millones de pesos
El gobierno de México ha frenado, en los últimos años, operaciones de lavado de
dinero relacionado con el narcotráfico por un monto aproximado a los 35,000
millones de pesos, revela el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera
(UIF), Pablo Gómez.
Reconoce que en México se lava dinero, por miles de millones, pero las
autoridades nacionales han logrado frenarlo “bárbaramente” y acusa que el
principal obstáculo para el combate del lavado de dinero son los jueces que
otorgan suspensiones y amparos para protegerlos.
El gobierno mexicano combate de manera sistemática y permanente el lavado de
dinero con el apoyo de las instituciones financieras del país. Muchos reportes
provienen de las propias instituciones financieras; y con la acción de la UIF se
cierra la pinza, asentó.
En una entrevista en Fórmula Financiera, horas después de que se hiciera oficial
en Estados Unidos la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones
terroristas, el responsable del seguimiento de operaciones ilícitas perpetradas
por empresas o individuos y su consecuente congelamiento de recursos en México,
afirma que es una decisión jurisdiccional en ese país que no implicará un cambio
inmediato y automático.
Las autoridades mexicanas, afirma, han establecido vías de colaboración muy
amplias con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EU,
encargados de designar a todos aquellas personas o empresas que realizan
actividades ilícitas que afectan a EU.
… La acción del gobierno mexicano ha sido mucho más amplia que los pedidos de
los EU. La UIF ha tomado acción directa en los últimos años contra más de mil
individuos y empresas que no han sido señalados por los EU. A propósito de lo
que OFAC plantea, la UIF ha encontrado mucho más. El gobierno de México ha dado
cobertura y ha hecho una cantidad de bloqueos mucho mayores que los que ha
pedido el gobierno de EU.
Incomparablemente más grandes. La UIF tiene una lista de 4,069 sujetos
relacionados con personas bloqueadas por motivos de delincuencia organizada
vinculadas con corrupción y tráfico de estupefacientes. La OFAC ha relacionado a
649 personas del año 2019 a la fecha.
… Por otra parte, Gómez enfatizó que los jueces han protegido más de 30,000
millones de pesos de operaciones con lavado de dinero, con resoluciones
judiciales que han impedido que continúen los procesos de persecución y sanción
por parte de las autoridades.
… Por su parte, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja,
durante una conferencia de prensa, dijo que la designación por parte del
gobierno de Donald Trump como terroristas a los cárteles mexicanos, no implica
un cambio en el marco regulatorio mexicano. Señaló que México cuenta con un
marco regulatorio robusto en materia de prevención de lavado de diner y combate
al financiamiento al terrorismo.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Tiene banca solvencia ante riesgos operativos
Las instituciones de banca múltiple muestran niveles de capitalización que les
permiten afrontar potenciales riesgos de operación, lo cual es positivo tanto
para los usuarios como para el sistema financiero de México.
Al cierre de diciembre de 2024, el Índice de Capitalización (ICAP) de la banca
múltiple se ubicó en un nivel de 19.09 por ciento, superior al 18.81 por ciento
de diciembre 2023, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La totalidad de los bancos que integran el sistema se encuentran en la
clasificación de categoría I de alertas tempranas, lo que indica que las
instituciones están suficientemente capitalizadas para enfrentar escenarios de
pérdidas no esperadas.
Por lo tanto, no se requieren acciones inmediatas de supervisión con relación a
su solvencia, de acuerdo con el regulador.
EXCELSIOR, COLUMNA CUENTA CORRIENTE DE ALICIA SALGADO
#Finsus...
que, en espera de la autorización para transformarse en banco, lanza su programa
de remesas digitales. Ofrecerá a quien envía remesas desde su aplicación digital
en Estados Unidos dos tipos de seguros para estimular el ahorro: si el envío se
acumula en un apartado, además de pagar rendimiento de 4% anual, incluye dos
tipos de asistencia (seguros). En caso de que quien envía enfrente un episodio
de repatriación reciba 500 dólares al tipo de cambio en el momento del regreso a
México o asistencia para el retorno de restos a México, en caso de fallecimiento
del remitente en el extranjero. Además, los envíos invertidos a un año
recibirán tasa de interés de 12 por ciento.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Suman clientes
Nu sumó 4.5 millones de nuevos clientes en el cuarto trimestre y 20.4 millones
en el año fiscal, alcanzando un total de 114.2 millones de clientes en el mundo.
EXCELSIOR, COLUMNA ANALISIS SUPERIOR DE DAVID PARAMO
REMATE SUSPICAZ
Dicen que muchos de los que presumían que estaban a punto de convertirse en
bancos —de hecho, algunos de ellos, como NU, de David Vélez, ya se promovían
como tales— están retirando lentamente sus solicitudes ante la CNBV, presidida
por Jesús de la Fuente. Algunos hablan de muchos trámites, pero la realidad es
que se están dando cuenta de que no tienen capacidad o estructura para
convertirse en bancos. Si estuvieran listos, hasta les convendría comprar la
licencia de Sabadell México, pero parece que no lo están.
REFORMA, COLUMNA CAPITANES
Plan de crecimiento
Banco Compartamos, la principal subsidiaria de Gentera, llevó a cabo la
contratación de dos líneas de crédito que están pensadas para diferentes fines
corporativos.
Uno de los financiamientos fue con BBVA México por hasta 400 millones de pesos y
la otra línea fue con Grupo Financiero Ve por Más, por el mismo monto.
La contratación de las líneas de crédito se inició durante el cuarto trimestre
2024 y hasta este febrero 2025, pero aún no han sido dispuestas en su totalidad.
Banco Compartamos, que dirige Iván Mancillas, planea utilizar estos recursos
para cubrir las necesidades propias de la operación de la institución, con base
en su estrategia de financiamiento y plan de crecimiento.
A decir del banco, estas líneas de crédito no son estrictamente un
"endeudamiento puro" y no constituyen un riesgo para la posición financiera de
Compartamos, sino que se trata de recursos de los que puede o no disponer en
función de los requerimientos del negocio y para cumplir con el objeto social de
banco.
Compartamos es el banco de microfinanzas en crédito para capital de trabajo más
grande de América Latina, ofrece micro créditos individuales y para pequeños
negocios a la población de bajos ingresos en México, como artesanos y
comerciantes, entre otros.
EXCELSIOR, COLUMNA EL CONTADOR
La elección para elegir al nuevo presidente de la Asociación de Bancos de
México, encabezada por Julio Carranza,
aún no concluye, dado que se otorgaron prórrogas para registrarse hasta este 21
de febrero. Ha trascendido que Emilio Romano, director de Bank of America, es el
único que se habría apuntado. Las predicciones indican que este candidato, mismo
que tiene el consenso tanto de banqueros como de las autoridades financieras,
tomará posesión el 9 de mayo, en el marco de la Convención Bancaria que, por vez
primera, se realizará en Nuevo Nayarit, Puerto Vallarta. Romano será el primer
presidente de la ABM representante de un banco extranjero que no realiza
operaciones de retail en México.
EL FINANCIERO, COLUMNA MONEDA EN EL AIRE DE JEANETTE LEYVA
Más patrocinadores para Convención Bancaria
La Convención Bancaria que será en mayo próximo en el complejo Vidanta en Puerto
Vallarta, además de que regresa al modo intinerante, y que cambiará de
presidencia y que todo indica será Emilio Romano el relevo de Julio Carranza al
frente de la Asociación de Bancos de México (ABM) también estrenará
patrocinadores, pues entre los nuevos bancos que ocuparán el lugar en los
eventos principales con sus marcas, sume a Kapital Bank de René Saúl y a Bankaool de Moisés
Chávez, ambos adquirieron bancos y vienen del sector tecnológico y buscan tener
mayor protagonismo en el encuentro anual de la banca, ya les contaremos más.
LOS NEGOCIOS
PORTAL EXPANSION
Liverpool fortalece su negocio financiero para que compres tu BYD
El Puerto de Liverpool ha expandido su modelo de negocio más allá del retail
tradicional. Siguiendo la estrategia de otros grandes jugadores como Oxxo y
Walmart, la empresa ha fortalecido su oferta de servicios financieros, no solo
como una nueva fuente de ingresos, sino también como una herramienta clave para
impulsar las ventas de productos de alto valor, como los automóviles eléctricos
de la marca china BYD.
A través de sus tarjetas departamentales, Liverpool y Suburbia han generado un
canal de financiamiento accesible para sus clientes. De hecho, el 48.7% de las
compras en Liverpool y el 32.9% en Suburbia se realizan con estas tarjetas, lo
que refleja su importancia en la estructura comercial del grupo.
“Liverpool tiene un modelo de financiamiento robusto para la venta de bienes de
consumo duradero, por lo que extenderlo a productos de mayor valor, como los
autos, es natural y estratégico, con la ventaja de que tiene identificadas sus
capacidades de pago y con ello reduce su exposición a los clientes
problemáticos”, explica Julián Fernández, estratega en Inversiones de MAR
Capital Trading.
EL FINANCIERO, COLUMNA MONEDA EN EL AIRE DE JEANETTE LEYVA
Vehículos eléctricos, ¿el final?
La lenta adopción en los vehículos eléctricos de la industria automotriz ha
puesto a prueba la capacidad de la empresa Nemak que lleva Armando Tamez en
México de recuperar las inversiones realizadas en ese segmento; sin embargo,
cerró el año 2024 con negociaciones comerciales exitosas, logrando un incremento
en su EBITDA de 9 por ciento vs 2023 con un total consolidado de 633 millones de
dólares.
El tema de los posibles aranceles y retos que presenta el mercado en Estados
Unidos es algo que no preocupa a la empresa, ya que tienen capacidad instalada
en diversas ubicaciones, incluyendo 6 plantas en el vecino del norte.
Eso sí, a medida que el Capex del segmento de los vehículos de movilidad
eléctrica disminuye y el negocio de soluciones de tren motriz recupera
relevancia en la carrera hacia la movilidad sostenible, los flujos de efectivo
de la compañía podrían continuar mejorando hacia el futuro, aprovechando su
posición de liderazgo en estas tecnologías, ha destacado la empresa en llamadas
con inversionistas.
Por lo anterior, analistas detectan fortalezas en las capacidades de flujo de
caja libre operativo y flexibilidad de productos de la empresa dirigida
por Tamez para navegar en el complejo panorama automotriz que se avecina.
EL SOL DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR
SE IMPONE ESLAVA EN AMF CON 92% DE VOTOS Y AVAL A BRICEÑO
Al final la labor de Mario Briceño en la Asociación Mexicana de Franquicias
(AMF) fructificó junto con las propuestas de Betsy Eslava para su gestión. Ayer
antes de mediodía acumulaba 92% de los votos por lo que Miguel Dávila se retiró.
En el equipo de Eslava quedaron José Ignacio García de Todo para sus pies, Raúl
Jiménez de Tintorerías Max, Celia Bonilla de Model Art y el propio Briceño.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Reduce Televisa pérdida en 2024
Grupo Televisa redujo sus pérdidas el año pasado a 8 mil 246 millones de pesos,
2.1 por ciento menos que 8 mil 423 millones que perdió en 2023, de acuerdo con
su reporte financiero publicado ayer.
Además, la empresa, que es la mayor productora mundial de contenidos en español,
mencionó que su efectivo y equivalentes de efectivo crecieron el año pasado en
13 mil 600 millones de pesos, hasta alcanzar 48 mil 700 millones de pesos, un
aumento de casi 40 por ciento, respecto al año anterior.
"En 2024, el efectivo y equivalentes de efectivo incrementaron en 13 mil 606.8
millones de pesos, principalmente por la fuerte generación de flujo de efectivo
a lo largo del año, un aumento de 38.4 por ciento, a 48 mil 687.9 millones de
pesos en el efectivo y equivalentes de efectivo e inversiones no circulantes en
instrumentos financieros respecto al 2023", destacó Televisa.
Sólo en el cuarto trimestre de 2024, la compañía registró una pérdida de 9 mil
839 millones de pesos, que se debió, en gran medida, a una caída en sus
beneficios operativos y a mayores costos en algunos activos.
Los ingresos de la compañía durante el periodo de octubre a diciembre sumaron 15
mil 226 millones de pesos, y para todo el año alcanzaron 62 mil 261 millones,
pese a una caída en las ventas de su unidad de televisión satelital Sky.
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA UN MONTON DE PLATA DE CARLOS MOTA
Club América solidifica posición bursátil
La llegada de Grupo Ollamani en el mercado de valores mexicano, hace un año, ha
sido de los sucesos bursátiles más llamativos para el público inversionista
recientemente. Sobre todo, por el Club América, la unidad de negocios que generó
identidad de marca deportiva y al mismo tiempo, para muchos, incursión
primigenia en el mercado de capitales. El América en la bolsa significó
pertenencia y rentabilidad potencial.
Los resultados ahora confirman que la estrategia corporativa de este grupo está
cumpliendo su promesa. Las ventas totales fueron por $6 mil 425 millones en
2024, según reportó, y la unidad generadora de ingresos más sólida dentro de las
varias divisiones fue el futbol, que arrojó 47.8 por ciento de los ingresos,
superando a las casas de juego, que generaron 43.4 por ciento. Debe recordarse
que en la empresa también se integran Editorial Televisa y el Estadio Azteca,
que ayer mismo reportó que su remodelación, de cara al Mundial de 2026, va en
“tiempo y forma”, como se mencionó aquí esta semana. La empresa también
comercializa mini libros de Disney; naves Star Wars y Fast & Furious; y otras
publicaciones de Iron Man y Selecciones.
Leyendo el Estado de Resultados anual reportado por este grupo a la bolsa, se
puede observar que tanto el costo de ventas anual ($4 mil 700 millones) como los
gastos de venta y administración ($449 millones y $557 millones,
respectivamente), fueron adecuadamente gestionados. Esto arrojó potentes
resultados en utilidad de operación y utilidad neta y, sobre todo, permitió un
aumento del Ebitda.
Ayer Emilio
Azcárraga, presidente del Consejo de Administración, confirmó
que la marca deportiva Adidas es la nueva aliada del Club América para el
patrocinio oficial. En poco más de cuatro meses estaremos viendo el logo de
Adidas en la ropa deportiva de todos los equipos de este Club. Sí.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Incrementa utilidad neta
En el cuarto trimestre del año, Mercado Libre reportó una utilidad neta de 639
millones de dólares, que representó un avance de 287 por ciento interanual, por
encima de 401.5 millones esperados por analistas de LSEG.
EL ECONOMISTA, COLUMNA ACCIONES Y REACCIONES
Ferromex pagó dividendo
Ferromex, la filial ferroviaria del conglomerado industrial Grupo México, dijo
que pago un dividendo en efectivo por el equivalente a 33 millones de dólares en
favor de sus accionistas. La compañía dijo que el dividendo en efectivo, que fue
liquidado el 19 de febrero de este año, provino de sus utilidades acumuladas y
su cuenta de utilidad fiscal neta.
"Se autoriza a que el pago se realice el día de hoy, es decir el día 19 del mes
de febrero de 2025", dijo Ferromex, en un comunicado.
La empresa también dijo que sus accionistas aprobaron el nombramiento de Corrie
Ebetino Shumaker como consejero suplente, en sustitución de Christian Lippert
Helguera, quien renunció al cargo.
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA AL MANDO DE JAIME NUÑEZ
Alianza para disminuir la brecha de género
La brecha de género en México sigue siendo un reto múltiple ya que la
participación global de las mujeres en el empleo sigue siendo baja. Sólo 44.7
por ciento de las mujeres en edad productiva está empleada; frente a 74.1 por
ciento de los hombres, según datos recientes del Centro de Investigación de la
Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE Business School.
Lo más complejo es que más de 55.6 por ciento de las mujeres mexicanas trabajan
sin contrato, sin prestaciones, ni seguridad social; lo que supera a 53 por
ciento de los hombres. A pesar de los avances para disminuir la brecha de género
en la participación laboral, sólo 36.6 por ciento de los cargos de alta y media
dirección son ocupados por mujeres, de acuerdo con el Centro de Investigación
para la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), al mando de Yvette
Mucharraz.
La situación se agudiza cuando se analiza a las empresas que cotizan en la Bolsa
de Valores, donde apenas ocupan 12.9 por ciento de los asientos en los consejos
de administración y 12.8 por ciento en direcciones relevantes. Ante esta
situación, es que tiene sentido una alianza estratégica entre IPADE y Afore Sura
México, donde uno de los enfoques principales será realizar investigaciones
centradas en el trabajo decente y el futuro femenino con propuestas que mejoren
las condiciones laborales de las mujeres.
MILENIO DIARIO, COLUMNA ESTIRA Y AFLOJA DE JESUS RANGEL
Arbitraje checo; Alfa y la violencia
El grupo químico checo Draslovka Holdings, el mayor productor mundial de cianuro
de sodio, vital para la minería de oro, presentó un arbitraje de inversiones
contra México en el Ciadi del Banco Mundial ante las dificultades de operación
en su planta de cianuro de Durango, Mining Solutions, que adquirió en 2021 a la
empresa estadunidense The Chemours Company.
En febrero de 2022, el director general de la empresa, Pavel Brůžek, discutió
los planes de negocio en el mercado mexicano con el entonces embajador Zdeněk
Kubánek. Le comentó que México se considera estratégico porque es una potencia
minera mundial por la creciente demanda de químicos en el sector minero
tradicional y en los sectores agrícola e industrial. Draslovka tiene tres
operaciones de suministro de minas de metales valiosos, en Zacatecas, Guerrero y
Sonora.
La contribución más importante de la agrupación es su tecnología patentada de
lixiviación de glicina a metales de una manera más sostenible y económica. Es
líder mundial en producción, desarrollo tecnológico y distribución de
especialidades químicas a base de cianuro de hidrógeno (HCN) sintético y
altamente purificado.
… Ciadi registró la solicitud de arbitraje el martes pasado y hasta el momento
no hay más detalles de lo que pretende obtener Draslovka.
https://www.milenio.com/opinion/jesus-rangel/estira-afloja/arbitraje-checo-alfa-y-la-violencia
LOS NEGOCIOS Y LA POLITICA
LA RAZON, COLUMNA SPLIT FINANCIERO DE JULIO PILOTZI
Crisis del agua en Parras: un conflicto histórico
El municipio de Parras, Coahuila, enfrenta una crisis hídrica que ha avivado el
conflicto entre los ejidatarios y la vinícola Casa Madero, poniendo en el centro
de la polémica al alcalde Fernando Orozco Lara. Aunque el edil ha manifestado su
intención de apoyar a los campesinos, su postura hasta ahora ha sido más
conciliadora que resolutiva, lo que ha generado dudas sobre su verdadera
voluntad de enfrentar los intereses que han monopolizado el agua en la región.
Pero en este asunto todos quieren tener la razón. Mientras tanto, los
ejidatarios exigen medidas inmediatas para garantizar su derecho al recurso, y
Casa Madero argumenta que la escasez afecta a todos por igual, justificando su
acceso al agua con convenios históricos, en realidad ellos han sido los más
beneficiados.
Sin embargo, los hechos reflejan una realidad preocupante: la vinícola sigue
operando, mientras que los campesinos ven cómo sus cultivos agonizan por la
falta del líquido vital.
Fernando Orozco Lara, ha reconocido que el conflicto por el agua en Parras lleva
décadas sin resolverse y que la crisis actual requiere atención urgente. Ha
mencionado reuniones con los dueños de Casa Madero y con los ejidatarios, e
incluso ha citado un estudio universitario que detectó una merma del 75% en un
arroyo clave para la zona. Sin embargo, sus declaraciones han sido más un
intento de calmar las tensiones que de enfrentar la raíz del problema.
… Los ejidatarios reiteran que han denunciado que en los últimos años se les ha
limitado el acceso al agua, otorgándoles menos de la que les corresponde según
acuerdos previos. Exigen que las autoridades municipales y estatales establezcan
una supervisión permanente para asegurar que el agua se distribuya de manera
equitativa y que nadie se beneficie a costa de otros. También han manifestado su
preocupación por la pasividad del gobierno municipal, que hasta ahora no ha
tomado medidas concretas para regular el uso del recurso. Por su parte, Casa
Madero sostiene que la reducción del agua afecta a todos por igual y que los
ejidatarios exigen recibir la misma cantidad que se les asignó hace décadas, sin
considerar la escasez actual. Brandon Milmo, codirector general de la vinícola,
ha señalado que la empresa ha tenido que reducir su producción, sacrificar
nogales y perder 60 hectáreas de viñedos debido a la crisis hídrica.
… ¿Orozco Lara, enfrentará el problema con determinación o sólo buscará calmar
las aguas sin cambiar nada? Si no actúa con firmeza, será inevitable que el
conflicto escale y que el gobierno federal tenga que intervenir para imponer
justicia en el reparto del recurso más preciado de la región. Aquí lo
fundamental será que intervengan las autoridades superiores porque como ya vimos
esto ya les quedó muy grande a los inmediatos involucrados, no tienen la
capacidad para resolver esto. Eso sí, a Casa Madero, hay que enviarle un
telegrama para saber más sobre el caso, algo así como burocrático. Nadie quiere
ceder en una situación que lo único que lo va detener, es la gravedad del caso
cuando escale a otro nivel.
LA RAZON, COLUMNA GENTE DETRÁS DEL DINERO DE MAURICIO FLORES
Alertan favoritismo CRE a Costco.
Lo que es parejo no es chipotudo. De ahí la preocupación de diversos grupos
gasolineros del país en torno a la actuación de la Comisión Reguladora de
Energía (CRE), encabezada por Leopoldo Vicente Melchi García, al autorizar la
expansión de franquiciatarios extranjeros en condiciones preferenciales frente a
los de Pemex, dirigidos por Víctor Rodríguez Padilla.
Nos comentan los permisionarios afectados y gerentes de compras que dicha
comisión (CRE) favorece la expansión de cadenas como Costco, de Ron Vachris,
misma que ya se ha extendido en 17 estados del norte y centro del país mediante
practicas recurrentes no ortodoxas.
Por ejemplo, un caso emblemático es la gasolinera con mayor capacidad y
extensión del país, inaugurada en noviembre en Coahuila, donde su instalación ha
sido cuestionada por instancias del Municipio de Torreón por buscar la
dominancia de mercado local operando con más dispensadores de los autorizados y
expandirse más allá de las áreas permitidas.
También se ha señalado la necesidad de revisar variables como el impacto social
de estas estaciones, los permisos provisionales y el cumplimiento de la NOM
sobre distancias mínimas entre terminales y reglamentos municipales, aspectos en
los que el consorcio estadounidense ha sido reconvenido por gerentes de Pemex.
El caso de Costco y otros permisionarios foráneos son relevantes en el contexto
de la política de “precios máximos” —que busca establecer el gobierno de Claudia
Sheinbaum— frente a la necesidad de transparentar los reportes de compra y venta
de hidrocarburos ante la CRE a fin de garantizar un piso parejo de competencia.
Pero, vaya, no es la primera vez que Costco enfrenta señalamientos. En 2022, la
Profeco, que dirige Iván Escalante Ruiz, documentó las actividades de Costco
Puebla por irregularidades en el despacho de combustible, mientras en febrero de
2024, la misma autoridad detectó gasolina adulterada en Atizapán, Edomex.
No obstante, sólo dos meses después, la CRE autorizó la operación de la mayor
gasolinera del país en Torreón… mientras que los empresarios mexicanos enfrentan
regulaciones más estrictas, mayor burocracia y requisitos.
LA POLITICA
LA JORNADA, NOTA PRINCIPAL
Presidenta envía iniciativa contra toda injerencia extranjera
·
Introduce el delito de terrorismo
·
Se impondrá la pena más severa posible a quien ingrese armas de manera ilícita
al país
·
No se consentirá persecución alguna sin autorización expresa del Estado mexicano
·
La cancillería trabaja en ampliar la demanda contra los fabricantes y vendedores
de arsenales
·
El objetivo, dejar claro que con EU colaboramos, pero sin intromisiones,
advierte Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer al Congreso de la Unión una
iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución en materia de
fortalecimiento de la soberanía nacional y para introducir el delito de
terrorismo.
La propuesta sigue a la decisión del gobierno de Estados Unidos de designar como
organizaciones terroristas globales a seis grupos del crimen organizado de
México.
El objetivo es dejar claro, afirmó la mandataria en su conferencia del jueves,
que con cualquier país, y sobre todo con el vecino del norte, colaboramos, nos
coordinamos, trabajamos juntos, pero sin injerencismo ni violación a la
soberanía.
En la iniciativa, que ayer por la tarde llegó al Senado, Sheinbaum plantea
agregar dos párrafos al artículo 40 constitucional, para que diga: “El pueblo de
México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o
cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad,
independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia
en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, mar o
espacio aéreo.
Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna, sin la
autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes
aplicables.
La mandataria también propone modificar el artículo 19 para incluir el delito de
terrorismo, término que no fue mencionado por la titular del Ejecutivo en la
conferencia, pero que aparece en el documento.
Prevé la pena más severa
Según la iniciativa, el texto constitucional dirá que cualquier nacional o
extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado e
internación al territorio nacional de manera ilícita, de armas, así como
cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculados con
los dos nuevos párrafos del artículo 40, se le impondrá la pena más severa
posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
LA JORNADA, SECCION POLITICA
LA JORNADA, PRIMERA PLANA
Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense
·
Bancada en CDMX le extiende su mano amiga
·
El blanquiazul se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan
legisladores de Morena y sus aliados
Al afirmar que la Ciudad de México es un campo de batalla de los cárteles de la
droga, el PAN en el Congreso capitalino agradeció y felicitó al gobierno de
Estados Unidos por declarar grupos terroristas a organizaciones mexicanas del
crimen organizado, y le extendió su mano amiga en esta decisión de defensa
propia, a lo que Morena y aliados respondieron con señalamientos de
“traidores!, vendepatrias y “lambiscones!, y advirtieron que se las va a cobrar
caro el pueblo de México.
Para hacer desde la tribuna su reconocimiento al gobierno estadunidense por
conducto del diputado Mario Sánchez Flores, el PAN propuso un exhorto a las
autoridades capitalinas para que reconozcan la presencia de grupos del crimen
organizado en la ciudad, el cual fue rechazado por la mayoría de Morena.
No termino de entender la postura del PAN de ponerse de rodillas ante ese
gobierno que maltrata a nuestros connacionales, que desde esta casa del pueblo
hace un reconocimiento a quien violenta derechos humanos de nuestros migrantes
en Estados Unidos, señaló de entrada la morenista Yuriri Ayala Zúñiga al
pronunciarse en contra de la oposición.
REFORMA, PRIMERA PLANA
Caen 610 criminales a 10 días de aranceles
A 10 días de que venza la prórroga que la Administración de Estados Unidos dio a
México para imponerle aranceles, el Gobierno federal aceleró las detenciones de
capos, sicarios y otros integrantes de grupos criminales, entre ellos del Cártel
de Sinaloa (CDS).
Del 5 al 20 de febrero, los operativos en la frontera norte provocaron las
capturas de 610 personas, así como que también se presumiera el aseguramiento de
548 armas de fuego, 62 mil 645 cartuchos de diversos calibres y 2 mil 301
cargadores, de acuerdo con información oficial.
Los operativos también arrojaron la incautación de 18 toneladas de drogas, en su
mayoría de metanfetamina, mariguana, cocaína, y también otras dosis de heroína y
fentanilo, así como 486 vehículos y 68 inmuebles.
Apenas entre la tarde del miércoles y madrugada del jueves, en la zona noreste
de Culiacán fueron capturados Kevin Alonso Gil Acosta, "El 200", jefe de
seguridad de "Los Chapitos", y José Ángel Cannobio Inzunza, "El Güerito",
encargado de la logística para el tráfico de drogas y lavado de dinero.
Las detenciones no provocaron otro 'Culiacanazo', pero sí que Iván Archivaldo
Guzmán, hijo de "El Chapo", considerado el actual líder de "Los Chapitos", no
sólo se sienta acorralado por su pugna con "Los Mayitos", sino también por los
despliegues de las Fuerzas Armadas.
MILENIO DIARIO, SECCION POLITICA
EL UNIVERSAL, NOTA PRINCIPAL
Gobierno federal va tras la ‘cabeza’ de Iván Archivaldo, líder de
Los Chapitos
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene operativos permanentes
en Sinaloa con el objetivo de detener a las principales líderes criminales que
operan en ese estado, entre ellos los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Autoridades federales señalaron que hay prioridad sobre Iván Archivaldo Guzmán,
cabeza de la facción del Cártel de Sinaloa conocida como ‘Los Chapitos’.
Y es que ese grupo mantiene una narcoguerra contra ‘La Mayiza’, que
dirige Ismael Zambada Siqueiros, ‘El Mayito Flaco‘, hijo Ismael ‘El Mayo’
Zambada, que desde el 9 de septiembre de 2024, ha dejado más de 900 personas
asesinadas y más de mil secuestradas.
EL SOL DE MEXICO, COLUMNA A LA SOMBRA
Que ayer se habló mucho de que Iván Archivaldo, el hijo del Chapo, estuvo a
punto de ser capturado por el Ejército Mexicano en Sinaloa.
En un operativo llegaron a una residencia y el líder de los Chapitos alcanzó a
escapar por un túnel, reportan los expertos en el tema, según ellos con fuentes
muy exclusivas. También nos hacen notar que ya dejaron de lado de estos trabajos
de inteligencia al todavía gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.
LA RAZON, COLUMNA ROZONES
Inhabitual reconocimiento
Y hay que tomar nota, porque ayer fue la Embajada de Estados Unidos en México la
que hizo pública en las benditas redes una felicitación al Gobierno de Claudia
Sheinbaum. “¡Felicitaciones por los golpes contra el crimen organizado! Cuando
las instituciones colaboran entre sí, se fortalece la seguridad de ambos países.
Enhorabuena”, dice el mensaje que apareció anoche como respuesta a otro que puso
el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sobre la
detención de Kevin Alonso “N”, alias El 200, jefe de seguridad de Iván
Archivaldo Guzmán. Una captura que además estuvo precedida por la de otra pieza
clave del Cártel de Sinaloa, José Ángel “N”, alias El Güerito. La reacción de la
embajada, de un tipo no visto en varios años, no hace otra cosa que dar cuenta
de que los vecinos registran que las cosas están cambiando en beneficio mutuo.
REFORMA, NOTA PRINCIPAL
Pone 'El Mayo' ultimátum: me repatrian... o el colapso
Ismael "El Mayo" Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de
México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la
relación entre los dos países sufrirá un "colapso".
"Esta exigencia no es opcional", señaló.
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que
la petición fue presentada ayer en el Consulado General de México en Nueva York
mediante un escrito al que tuvo acceso REFORMA y donde Zambada exige que lo
defienda el Gobierno.
"Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un
colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe
perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a
disposición de las autoridades de Estados Unidos".
En julio de 2024, Zambada dijo haber sido engañado por Joaquín Guzmán López,
hijo de "El Chapo" Guzmán, y secuestrado en Culiacán para entregarlo en Texas a
autoridades estadounidenses que lo encarcelaron en Nueva York, donde enfrenta
cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y
lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene
en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser
secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
"Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como
la pena de muerte", dice en su carta, al alegar que llegó a ese país por un
secuestro transfronterizo. "EU incumplió su obligación de verificar la legalidad
de mi ingreso", insiste, y reclama: "El Estado mexicano tiene la obligación de
intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de
muerte".
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano "no es opcional",
porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
EL SOL DE MEXICO, SECCION ANALISIS
REFORMA, PRIMERA PLANA
Reta Yunes a Nahle: 'presenten pruebas'
En medio de la lluvia de críticas, Miguel Ángel Yunes Márquez dijo que no se va
de Morena..., se queda.
Y luego de que la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, lo acusó de estar
involucrado en lavado de dinero y otros delitos, respondió: "Son acusaciones
infundadas. Esperaré a que las mismas se hagan públicas para darles respuesta".
Tras la repulsa que ha generado en Morena su afiliación al movimiento, decidió
permanecer en las filas del partido y, al mismo tiempo, tachó de injustas las
protestas que han aflorado en las últimas horas a causa de su conversión a la
4T.
"No tengo la intención de provocar un problema interno en Morena, ni tampoco de
disputar espacios a nadie. He actuado de frente y de buena fe, no hay nada
oculto. Lamento que mi solicitud haya generado una reacción que no me parece
justa", dijo el ex panista.
MILENIO, COLUMNA POLITICA CERO DE JAIRO CALIXTO
Yunes Jr.
Mientras Milei juega a las sierras eléctricas con Elon Musk, al ritmo de la “criptocumbia”,
pienso que he visto a los mejores derechosos de mi generación lamentar
terriblemente que Yunes Jr. haya sido llevado en andas a Morena. Lamentan no
haber hecho todo lo posible para impedir que Miguelito diera el voto definitivo
que le abrió la puerta de par en par a la reforma al poder perjudicial. De
haberle dado el trato que se merecía en vez de darlo todo por hecho, ahora
mismo, la ministra Piña sería la mera mera cumbianchera. Cuántas cosas si le
hubieran ofrecido a Yunes Jr. algo bonito, una noche de copas una noche loca con
Jelipillo Calderón, una tarde de masticación de chicle con Lady X y la Rabadán;
experiencias chidas como un programa nocturno con Alazraki y el #SacoDePus
(Javier Lozano, que ahora se dedica a provocar álgidos debates y, valientemente,
echarse a correr antes de comenzar), un trabajo como fabricante de fake news
para Lord Montajes Loret y Brozo, el Trujillo tenebroso (claro, tendría que
mejorar la facturas de de las noticias falsas en Latinus, pues las últimas
recibieron una fuerte respuesta de Nissan, negando rotundamente que se va de
México), o el espléndido PRIvilegio de ayudarle a Markitititito Cortés a cambiar
puestos de elección popular por notarías.
Bueno, ya viéndolo bien, hasta para los Yunes, que tienen mucho de los Corleone
pero sin su estilo, estas cosas no suenan muy atractivas. Seguir relacionado con
Alititito Moreno, Kinky Téllez, Calderinflas y toda la sórdida pandilla
prianista no tiene nada de emocionante ni de sexy. Como que Yunes Jr. vio la
oportunidad de escapar del decadente PRIAN en franca decadencia y entrar
directamente al futuro por la puerta grande.
Como quiera que sea, creo que los líderes de Morena han exagerado con la clase
de bienvenidas que le han dado a Yunes Jr., prácticamente como si fuera el
mesías, cuando claramente se hubiera conformado con la gerencia de un Waldo’s.
Con lo que no contaba Yunes Jr. es que en la Cuatroté la toma de decisiones es
horizontal y que hay suficiente espacio para la disidencia y la inconformidad,
como ha ocurrido con su llegada. Digo, como no representa al movimiento, lo
cuestionan y rechazan desde Rocío Nahle, pasando por toda la opinocracia chaira
y las fuerzas vivas.
El nada ingenuo charlatán tendría que haber sabido que esto no es el PRIAN con
su estructura piramidal y que iba a ser cuestionado, señalado y vilipendiado.
En una de esas le van a tocar una criptocumbia como a Milei.
OVACIONES, SECCION OPINION
LA JORNADA, PRIMERA PLANA
Ultraderecha festeja en Washington
·
La Conferencia Política de Acción Conservadora realiza una cumbre para celebrar
el primer mes del retorno al poder del republicano
·
La migración descontrolada es la mayor amenaza para Estados Unidos y Europa,
afirma en la reunión el vicepresidente JD Vance
·
Acude al encuentro el argentino Javier Milei, a días de que estalló el escándalo
político que desató al promocionar criptoestafa millonaria
·
Entre los invitados estuvo el líder de Vox, Santiago Abascal, quien agradeció a
Musk por poner fin a la censura woke en la red social X
El vicepresidente estadunidense, JD Vance, advirtió que la migración
descontrolada es la mayor amenaza para Estados Unidos y Europa, al inaugurar la
ultraderechista Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus
siglas en inglés) donde, además, se celebró el mes cumplido del retorno de
Donald Trump a la Casa Blanca.
Vance aseguró que gracias a la administración de Donald Trump Europa está al
borde de la paz por primera vez en tres años, y defendió el acercamiento de su
país con Rusia, pues indicó que dicha nación euroasiática tiene una enorme
ventaja sobre Ucrania en el campo de batalla, y que ésta persistirá a pesar de
los paquetes de armas que siga enviando Occidente. Además, lamentó que “en estos
tres años de confrontación bélica nadie ha avisado a los ucranios que no tienen
camino hacia la victoria.
Agregó que la cultura estadunidense actual les dice a los jóvenes que rechacen
la familia tradicional y está enviando un mensaje al mundo en el que se
disminuye la masculinidad .
Pretenden convertir a todos, ya sean hombres o mujeres, en idiotas andróginos
que piensan, hablan y actúan igual. En realidad, creemos que Dios creó al hombre
y a la mujer con un propósito, subrayó.
Milei pasea su motosierra
En tanto, el mandatario argentino, Javier Milei, se reunió con su amigo Elon
Musk durante la conferencia ultraconservadora tras el escándalo político que
desató luego de promocionar una criptoestafa que resultó con pérdidas
millonarias, y le regaló una réplica de la motosierra que tiene en la Casa
Rosada.
¡Llegó la motosierra al DOGE!, escribió Milei en la red social X, en referencia
al recorte de gasto público federal que encabeza Musk. El magnate tecnológico
presumió después el regalo durante su ponencia en la CPAC, y exclamó que se
trataba de la motosierra de la burocracia mientras la sostenía en el aire y
gesticulaba emocionado.
EL UNIVERSAL, SECCION OPINION
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA SACAPUNTAS
Lo que le faltaba al INAI
Un último puñado de tierra arrojó la Auditoría Superior de la Federación, de David
Colmenares, sobre el agonizante INAI. Resultados de las
auditorías a la Cuenta Pública 2023 del órgano revisor arrojan que el instituto
incurrió en decenas de casos de nepotismo, pago de plazas no autorizadas y
viajes al extranjero sin justificar. Así se perfila su extinción.
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA LA QUINTA TRANSFORMACION DE DARIO CELIS
AYER AL MEDIODÍA se
pretendía llevar a cabo, por sexta ocasión, la audiencia inicial en la que se
hará del conocimiento a Bernardo
Francisco Vogel Fernández De Castro los hechos que se investigan
por haber ejercido violencia psicológica y física en contra de Maha
C. Schekaiban Tohme y sus menores. La audiencia la iba a
presidir Carolina
Bernal García, quien es Jueza de Control del Sistema Procesal
Penal Acusatorio de la CDMX.
En agosto de 2024, Maha fue vinculada a proceso por supuestos hechos fabricados
de violencia en contra de sus hijos, audiencia que no se difirió por ningún
motivo; en cambio, respecto del empresario Bernardo Vogel, vaya que la suerte le
ha favorecido porque no ha sido una, dos, tres, ni cuatro, ni cinco, sino seis
ocasiones en las que el Juzgado ha diferido las audiencias para darle a conocer
los hechos violentos que cometió contra su entonces esposa.
De nueva cuenta la suerte le volvió a sonreír ayer porque nuevamente se canceló
la audiencia, “por fallas en el sistema de videograbación”.
Es una burla que por séptima ocasión se reagende la audiencia inicial.
Seguro se preguntará dónde están los derechos de la víctima y de sus menores,
quienes han sido privados del derecho humano de convivir con su mamá desde hace
más de un año. Recordemos que Bernardo Vogel está involucrado dentro de la red
de hombres violentadores, como lo son Guillermo
Sesma y Edgar
N.
REFORMA, PRIMERA PLANA
Presiona Trump a Zelensky por minerales de Ucrania
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene puesta la mira en los
minerales de Ucrania.
Ayer, el asesor de Seguridad Nacional del Mandatario estadounidense, Mike Waltz,
dijo que el Presidente Volodymyr Zelensky debe volver a la mesa de negociaciones
sobre la guerra con Rusia y llegar a un acuerdo sobre el acceso de EU a los
minerales críticos de Ucrania.
Zelensky reveló que Wa-shington propuso la semana pasada que Ucrania cediera el
50 por ciento de sus recursos naturales, en especial minerales y tierras raras,
que son clave para el desarrollo tecnológico, por la ayuda en tiempos de guerra.
Sin embargo, el Presidente ucraniano lo descartó.
Waltz dijo ayer que la Casa Blanca está "muy frustrada" con el líder ucraniano
luego de que lanzara "insultos inaceptables" contra Trump y se negara a aceptar
el pacto minero con Estados Unidos.
El asesor de seguridad nacional sugirió que el acceso de EU a minerales raros en
Ucrania podría intercambiarse a cambio de ayuda, o incluso como compensación por
el apoyo ya brindado en los casi tres años de guerra.
"Presentamos a los ucranianos una oportunidad increíble e histórica: que EU
invierta en Ucrania, impulse su economía, sus recursos naturales y se convierta
en un socio para su futuro de manera sostenible", sostuvo.
Ucrania posee enormes depósitos de elementos y minerales críticos, incluidos
litio y titanio, así como importantes depósitos de carbón, gas, petróleo y
uranio: un suministro que vale miles de millones de dólares.
Según Reuters, las demandas de Estados Unidos a Zelensky ascienden a 500 mil
millones de dólares en riqueza mineral de Ucrania para "reembolsar la ayuda en
tiempos de guerra".
El líder ucraniano insistió en que Washington no había suministrado esa suma y
no ofreció garantías de seguridad específicas en el acuerdo propuesto.
PORTAL
www.comfin.mx ,
COLUMNA POR LA ESPIRAL DE CLAUDIA LUNA PALENCIA
El cobrador del frac
Como un vil usurero, Donald Trump, investido bajo el máximo poder que le
confiere ser presidente de Estados Unidos, pretende sobajar, someter y
despedazar a Ucrania sometiéndola a los designios y explotación de Estados
Unidos y de Rusia que se quedará con el 30% del territorio, más Crimea, que ya
controla desde 2014.
En su visión empresarial, para el magnate republicano, todo es cuestión de
vender y ganar; bajo esos parámetros, le ha puesto precio tanto a la ayuda
económica, como militar, concedida a Zelenski a lo largo de tres años de
invasión: 500 mil millones de dólares.
Desde luego, Trump no dudó en enviar a Scott Bessent, secretario del Tesoro, con
un borrador bajo el brazo que en principio la Casa Blanca afirmó solo pretendía,
la cesión del 50% en concepto de propiedad, de los minerales de tierras raras
que tiene Ucrania.
Para su sorpresa, Bessent retornó a Washington, con el documento sin firmar lo
que ha cabreado al pequeño dictador que gobierna desde el Despacho Oval. Y, que
no hace otra cosa, más que construir su propio relato de la guerra para
favorecer a Putin, difundiendo además una posverdad mediática en la que Zelenski
es el dictador y el culpable de la invasión.
… ¿Por qué tiene Trump, tanto interés en terminar con el conflicto bélico? Solo
le mueve la ambición y el interés supremacista. No quiere enviar tropas a
Ucrania pero sí a sus multinacionales tras negociar con Putin la partición de
Ucrania.
Bajo el relato de la posverdad construida por Trump, el propio Marco Rubio, en
su reunión con Lavrov en Riad, preparando el inminente encuentro entre Trump y
Putin, propuso que Rusia quede eximida de cualquier responsabilidad
financiera por la destrucción causada en Ucrania.
Trump no solo quiere colonizar Gaza con las multinacionales norteamericanas
construyendo resorts de lujo en lo que ha llamado “Riviera de Gaza” también
pretende que sus multinacionales, tras un acuerdo signado con Zelenski con todas
las condiciones económicas arriba descritas, sean las encargadas de la
reconstrucción. Quiere el futuro de los ucranios hipotecado y en las manos de
los oligarcas norteamericanos… la guerra es el negocio más vil pero el más
rentable que existe y Trump lo sabe bien.
LA JORNADA, SECCION POLITICA