MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 08/SEPTIEMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo
que va a ser muy interesante es ver cómo pretende ayudar la Secretaría de
Hacienda a Petróleos Mexicanos: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Manuel
Somoza, qué gusto saludarte. Ya estamos viendo los datos de las bolsas, las
bolsas en Estados Unidos, mixtas, explícanos y también qué es lo relevante en
materia económica. Buenos días de nuevo, Manuel.
MANUEL SOMOZA: Buenos
días Tania. Sí, mira, en lo local yo creo que lo más importante es que hoy a la
1:00 la Secretaría de Hacienda presenta las bases para el presupuesto que va a
estar en efecto en el año 2022, es un documento francamente importante.
Yo creo que el
presupuesto será un presupuesto austero, ya no hay muchos recursos sobrantes, se
hará énfasis en los programas de infraestructura que le interesan al presidente,
como son Dos Bocas, como es el Tren Maya, como es el Aeropuerto Felipe Ángeles,
ya no sobra mucho dinero para otros menesteres.
Pero lo que va a ser muy
interesante es ver cómo pretende ayudar la Secretaría de Hacienda a Petróleos
Mexicanos. Esto es clave porque no es un tema fácil y es un tema que puede
comprometer a las finanzas públicas, no es tan fácil resolver el problema de
Petróleos y yo creo que en ese presupuesto de alguna manera tendrá que decir
cuáles, cómo, en dónde, van a ser los apoyos que se le van a otorgar a la
paraestatal, porque Pemex se ha convertido en un hoyo sin fondo y esto preocupa
a todo el mundo. Eso en México.
En Estados Unidos
no tenemos nada muy importante, salvo que algunos miembros de la Reserva Federal
insisten en que ya se empiece a disminuir la compra de bonos, o sea, que se
empiece a disminuir este estímulo monetario. Ojo, no es que se termine, no es
que cambie la política para ser más restrictiva, simplemente se va a disminuir
la cantidad de dinero, pero mucho dinero va a seguir entrando a la economía
norteamericana todavía en los próximos doce meses.
TANIA DIAZ: Correcto.
MANUEL SOMOZA: Esto va a
tener bastante entretenido a los mercados y por supuesto los ojos están a la
expectativa de lo que decida el Banco Central Europeo el día de mañana en
materia de política monetaria. Yo creo que es lo más interesante.
Las bolsas casi todas
negativas o ligeramente negativas, en Estados Unidos solo está positivo el Dow
Jones, ligeramente positivo, pero hay que decir que estas bolsas están operando
en máximos históricos.
TANIA DIAZ: Muy bien.
Bueno, pues cerramos con la cotización del dólar y como siempre Manuel,
muchísimas gracias por estar con nosotros. Mañana entonces día clave, muy
importante en cuanto a estos temas que ya nos has adelantado. Buenos días
Manuel.
MANUEL SOMOZA: Así es, el
peso contra el dólar en 19.89.
TANIA DIAZ: Gracias como
siempre, Manuel Somoza. Buen día.
MANUEL SOMOZA: Para
servirte Tania.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26