MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 06/SEPTIMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este lunes hubo un menor volumen en las operaciones de los mercados
porque fue Día del Trabajo en EU: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO:
Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentaros sobre el inicio de la semana sobre
los mercados financieros.
Hoy hubo un menor
volumen en las operaciones de los mercados porque fue Día del Trabajo en Estados
Unidos, normalmente están cerradas las bolsas y los bonos y vimos un
comportamiento irregular en los mercados.
Lo que está
sucediendo últimamente es que los bancos centrales en el mundo, sobre todo los
de las economías desarrolladas, se están enfrentando a un dilema sobre sus
próximos pasos, en medio de un escenario de repuntes inflacionarios, la
fortaleza de activos financieros, la variante Delta del coronavirus y señales de
una posible ralentización de la recuperación económica de las principales
economías.
Así, el dato que
observamos el viernes pasado de empleo en Estados Unidos reconfigura un poco
esta preocupación porque salió muy por debajo de lo esperado, la mitad de lo que
esperaba el mercado, 233 mil empleos en agosto. Esa es la razón por la cual
estamos viendo subir desde el viernes pasado y hoy a las bolsas de valores en
los mercados emergentes y al peso mexicano cotizando por debajo incluso de los
19.90 por dólar spot interbancario.
Por otro lado,
vimos que la Bolsa Mexicana de Valores también tuvo un inicio positivo y tuvo un
avance el día de hoy cercano al .9 por ciento. Hay que estar esta semana muy
atentos ahora a otro banco central, se reúne el Banco Central Europeo y también
con su misma disyuntiva sobre qué hacer con tanta liquidez que ha estado
inyectando al mercado, si ya es momento de empezar a reducirla, no reducir la
liquidez, pero sí reducir las compras que ha tenido de bonos constante y el
mercado asimilará este hecho ya que en los 19 meses desde que ha surgido la
pandemia, entre el Banco Central Europeo, entre la Reserva Federal de Estados
Unidos, el Banco Central de Japón y el Banco del Reino Unido, han inyectado
liquidez por más de 10 billones de dólares.
Hasta aquí mis comentarios del
día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26