MEDIO:         IMAGEN RADIO

NOTICIERO:  QUE TAL FERNANDA

FECHA:         02/AGOSTO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Nos fue bastante bien en el mes de agosto con los rendimientos de nuestros fondos de inversión: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de

Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,

conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel Somoza, qué gusto verte. ¿Cómo estás? Bienvenido a este tu espacio con CIBanco, CIFondos, con CIInversiones. El primer patrocinador de Qué tal Fernanda, cada jueves te saludo impecable porque estoy muy agradecida, fuiste la madrina, por decirlo así y me diste muy buena suerte.

 

MANUEL SOMOZA: El padrino, se oye mejor ¿no?

 

FERNANDA FAMILIAR: El padrino, el padrino. Me diste muy buena suerte porque atrás de ti no sabes la cantidad de patrocinadores que llegaron, en efecto dominó, en desbandada. Así es que tuviste muy buena mano, padrino. Te mando un abrazo.

 

¿Cómo van los rendimientos, cuéntame, de las inversiones? ¿Cómo van tus clientes? ¿Qué les preocupa a tus clientes? Ahora que estás más en contacto con ellos por la parte tecnológica, porque te da tiempo de ver a más clientes hoy en día que en los desplazamientos antes de la ciudad y demás, ¿qué te cuentan?, ¿qué les preocupa?, ¿qué te preguntan? Cuéntanos, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: A ver, primero te diría que nos fue bastante bien en el mes de agosto con los rendimientos. La preocupación de los clientes evidentemente es qué trae el futuro, porque con los dos temas más importantes que son la pandemia y la inflación, bueno, el horizonte no se ve tan claro como nos gustaría verlo. Sin embargo, nosotros en los dos temas somos optimistas, además que las inversiones más importantes que tenemos, sobre todo en la parte que tiene un poquito más de riesgo, estamos invirtiendo en los países desarrollados, por lo cual pues también nos pone en una condición distinta porque además son fondos o en dólares o en euros y esto también protege a nuestros clientes de cualquier eventualidad.

 

Entonces la verdad que los clientes se sienten confortables, no sin estar preocupados porque por ejemplo el tema de la pandemia nadie sabe con qué se come y todavía no ha terminado y hay dramas como el de México donde el gobierno dice que estamos todos vacunados cuando en realidad nada más estamos vacunados el 26 por ciento con dos vacunas y hay un 20 por ciento adicional con una, o sea, estamos lejísimos de donde deberíamos de estar. A este ritmo no vamos a llegar a noviembre o a octubre como deberíamos de llegar.

 

Pero bueno, ese es el tema de la salud, me irrita igual que a ti porque creo que el subsecretario de Salud, además de ser un mentiroso, no ha dado una. Y también los procesos de vacunación son muy ineficientes porque todo lo quieren tener centralizado y no se apalancan en la iniciativa privada, que podría ser de gran ayuda para vacunar. Imagínate tú que Bimbo o Coca-Cola o cualquier otra empresa de este tamaño quisieran ayudarnos, bueno, pues tendrías que la vacuna llegaría a todos los rincones del país exactamente en 48 horas.   

 

FERNANDA FAMILIAR: Así es.

 

MANUEL SOMOZA: Y no andar con tantas tonterías que estamos haciendo, porque además, las vacunas en zonas rurales es donde va mucho más despacio, pero bueno, ya no me caliento con ese tema.

 

Yo te diría que en los fondos en pesos en agosto nos fue muy bien. Los dos fondos que recomendamos, uno que invierte solo en papel gubernamental, el rendimiento anualizado en el mes de agosto, nada más en el mes, fue del 4.76. Esto ya es arriba de la tasa de referencia de Banxico que es 4.50. Pero el fondo que invierte en papel gubernamental y también en papel privado, tuvo un rendimiento en el mes del 5 por ciento.

 

Bueno, son rendimientos mucho más importantes que los que habíamos visto en la primera parte del año. Y además estos rendimientos, según nosotros, creo que se van a seguir incrementando porque Banco de México seguramente va a subir todavía la tasa de interés otro medio punto. O sea que este 4.76 se puede convertir en 5.25 y el 5.02 seguramente se va a convertir en 5.50 para el otro fondo que invierte entre papel público y papel privado. O sea que ahí vamos.

 

En cuanto a las inversiones en renta fija en dólares, el mes estuvo sin pena ni gloria, nuestro fondo que invierte en Treasuries pues no dio rendimientos, pero ya lo habíamos previsto. En cambio, el Navigator, que invierte en bonos corporativos, tuvo un ligero incremento, lo cual hace que este rendimiento al último de agosto ya sea en dólares, de enero a agosto, del 3.93. Si eso lo anualizáramos, para hacerlo comparable con los fondos en pesos, estaríamos hablando de rendimientos en dólares del 6 por ciento. No me gusta anualizarlos, lo dejo en el 3.93, y sí le diría a tu auditorio que este fondo va en camino de lograr un rendimiento en el año de alrededor del 6 por ciento, en rendimiento bruto.

 

Y luego nuestros fondos que invierten en la bolsa norteamericana, bueno, tuvieron un mes flat, pero en su acumulado trae un rendimiento del 20.10 por ciento, sí, 20.10 por ciento de enero a agosto. Es un rendimiento magnífico.

 

Y el fondo europeo, que invierte en acciones europeas cotizadas en las principales bolsas de ese continente, pues trae un rendimiento de enero a agosto en euros, del 23.40, Fernanda. Son rendimientos grandototes.

 

Y luego en el SURASIA, que es un nuevo fondo, que no había jalado como esperábamos porque en China ha habido grandes reformas de regular más a su sector tecnológico y esto le pegó mucho a la bolsa de China, a la bolsa de Hong Kong, tampoco Japón tuvo un buen desempeño, sin embargo, ya lo empezamos a ver con un mejor desarrollo en agosto. En agosto el fondo subió 1 por ciento en el mes, a ver si eso lo logra cada mes, estaríamos ganando 5 por ciento adicional de aquí a diciembre y el rendimiento se iría del 2.46 como a 7.50 por ciento, que yo creo que es algo que está dentro de lo posible.

 

O sea que estoy contento, evidentemente donde más dinero tenemos es en la bolsa norteamericana, que ha dado, como dije, el 20 por ciento en dólares, después en la bolsa europea que ha dado 23 por ciento en euros y después en la bolsa asiática, que ahí va, pian pianito, nos ha dado un rendimiento del 2.50 por ciento en dólares, pero con expectativas de que esto siga subiendo.

 

Insisto, pesos muy bien, ya en rendimientos muy cercanos al 5 por ciento, y en renta fija dólares, en el camino de poder lograr un 6 por ciento en dólares a lo largo del año.

 

O sea que eso es lo que tuvimos.         

 

FERNANDA FAMILIAR: De lujo, la verdad Manuel, de lujo. Qué buenos números.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, gracias a Dios, sí. Y digo gracias a Dios porque no hay nada que me alegre más que le vaya bien a mis clientes. Eso es lo que más gusto me da. 

 

FERNANDA FAMILIAR: Y que estén seguros, Manuel. Y que estén junto contigo y tu gran equipo de CIINversiones, tomando buenas decisiones, agarrando un buen rumbo, porque cuando volteas a ver un poco el panorama a la redonda, económicamente, nos preocupa a todos, a todos. Y que lo que tengamos, pues lo tengamos seguro, lo tengamos bien invertido, que nos esté dejando rendimientos, en fin.

 

A ver, por ejemplo Manuel, de la gente que te acuerdas que se quedaba en los bancos, que el dinerito ahí le dejaba el interés que el banco le daba, ¿qué porcentaje de la gente que llega contigo, viene de esos bancos como muy desesperados porque como que no gana y entra a una forma de inversión distinta? 

 

MANUEL SOMOZA: Todos. El 90 por ciento de las cuentas que abrimos es dinero que antes estaba invertido en forma demasiado conservadora, segura sí, pero demasiado conservadora.

 

Y nosotros le decimos la verdad a los clientes, se los dijimos desde enero: “a ver, este año las inversiones muy seguras no van a rendir” y no han rendido. En cambio, la oportunidad estaba en otros sectores. Oye, no es para que le metas todo tu dinero, pero sí hacer buenas combinaciones. En eso es en lo que nos hemos ocupado.

 

Pero realmente sí le estamos dando mejores alternativas a los clientes inversionistas que si simplemente invierten en inversiones bancarias tradicionales, que por definición son muy seguras, pero los rendimientos van a ser muy pequeños.

 

FERNANDA FAMILIAR: Y acá tienes algo muy seguro con otras decisiones, es otra cosa, son dos panoramas distintos ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Yo te diría que la gran diferencia es que los bancos sí garantizan intereses, nosotros por ley no los podemos garantizar, sin embargo, históricamente nuestros rendimientos son muy superiores a los de los bancos. 

 

FERNANDA FAMILIAR: Los datos, mi querido Manuel, para despedirnos, si eres tan amable.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, que nos llamen al 55-1100-1586, recordar que estamos en Monterrey, en Puebla, en Querétaro, en la Ciudad de México y también obviamente en Guadalajara, es 55-1100-1586 y ahí con gusto le damos toda la asesoría que se requiera, cuál es la mejor combinación, cuáles son los fondos que mejor han funcionado, cuáles son los riesgos que tiene cada uno de nuestros fondos y en virtud del perfil de riesgo, hacerles la mejor inversión. 

 

FERNANDA FAMILIAR: Te mando un abrazo con enorme cariño, que tengas buen término de semana. Próxima semana juntos, gracias por hoy. Anuncios QTF.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx