MEDIO:         MVS RADIO 102.5

NOTICIERO:  VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:        28/OCTUBRE/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Este jueves fue sesión negativa para el peso mexicano, se depreció 6 centavos: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentarios sobre los mercados financiero del día de hoy.

 

Hoy fue sesión negativa para el peso mexicano, se depreció 6 centavos, a niveles cercanos de los 20.37 por dólar spot interbancario. El comportamiento negativo fue sorpresivo ya que no hubo un retroceso generalizado del dólar frente a la mayoría de las monedas en el mundo.

 

Los resultados empresariales, las referencias económicas como el PIB de Estados Unidos del tercer trimestre y las reuniones de política monetaria en varios países del mundo, fueron los tres frentes que sirvieron de guía para los inversionistas y para los mercados.

 

Lo anterior se tradujo en un avance en el precio internacional del petróleo, el cual superó los 83 dólares por barril en su referencia del West Texas Intermediate y la tasa del bono del Tesoro a 10 años avanzó hacia el 1.58 por ciento.

 

La gran cita del día fue la publicación de la primera estimación del PIB del tercer trimestre en Estados Unidos. Como se ha venido sugiriendo en las últimas semanas, los datos macroeconómicos, la ralentización de la recuperación se corrobora. La economía estadounidense creció solo 2 por ciento trimestral anualizado en el tercer trimestre, seis décimas menos de lo esperado y muy lejos del 6.7 registrado en el trimestre anterior.

 

Los problemas de las cadenas de suministro, la segunda ola del Covid-19 con su variación Delta, el alza de los precios de los energéticos y la dificultad para encontrar mano de obra calificada en Estados Unidos, sentaron las bases de este mal desempeño en el tercer trimestre.

 

También destacó la reunión del Banco Central Europeo, del Banco Central de Japón y Banco Central de Brasil, pero en el Europeo la autoridad decidió mantener sus medidas de estímulos monetarios y ha reconocido que la inflación seguirá en niveles elevados por más tiempo de lo previsto.

 

En México, Petróleos Mexicanos registró una pérdida neta de 77 mil 244 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2021. El costo financiero, la pérdida cambiaria y el pago de derechos petroleros, son los elementos que justificaron estos números rojos.

 

También, de acuerdo al director de Pemex, el gobierno mexicano se encargará de pagar las amortizaciones de deuda de la empresa petrolera como medida de apoyo para hacer frente a sus requerimientos financieros. El gobierno había anunciado que ya pagaría las amortizaciones de Pemex en 2021, pero anteriormente no estaba claro si esta ayuda se extendería en los años siguientes, lo cual sucederá.

 

Por último, las principales bolsas de valores en el mundo operan con resultados mixtos, con los operadores concentrándose en la temporada de resultados muy intensa, cuyos reportes han sido suficientes hasta ahora como para mantener los indicadores mundiales cerca de máximos históricos. En el caso específico de la Bolsa Mexicana de Valores, concluyó con una caída de .90 por ciento, se desligó de sus pares estadounidenses, las cuales siguen registrando máximos.

 

Gracias Víctor. Hasta aquí mis comentarios del día de hoy. Que tengan buena noche.       

   

     

  

 

       


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx