MEDIO:         MVS RADIO 102.5

NOTICIERO:  VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:        25/OCTUBRE/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

   

Este lunes fue una sesión errática para el peso mexicano, aunque cotizando en un rango muy acotado: James Salazar

 

 

Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JAMES SALAZAR: Gracias Víctor, buenas noches. Te comento que fue una sesión errática para el peso mexicano, aunque cotizando en un rango muy acotado. En las primeras horas del día se presionó un poquito, hacia los 20.23, 20.24, la realidad que nada extraordinario, muy en línea con lo que ha pasado en los últimos días. Entonces al inicio de la sesión eso es lo que observamos, un precio internacional del petróleo, en específico la referencia WTI acercándose o por arriba de los 85 dólares por barril, un nuevo máximo desde octubre del 2014, y la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años en Estados Unidos subiendo hacia el 1.66.

 

Después, estos dos mismos indicadores retrocedieron a lo largo de la jornada, sobre todo hacia el final, y esto ayudó a que el peso recortara pérdidas y al final concluyera con una apreciación marginal.

 

Hoy no hubo grandes referencias económicas y financieras a nivel global, localmente nos concentramos todos en la cifra de actividad económica medida por el IGAE de agosto, la cual sorpresivamente registró una caída fuerte para este mes. El próximo viernes el INEGI da a conocer la cifra oportuna del PIB, seguramente la variación del trimestre contra el trimestre inmediato anterior pudiéramos observar un retroceso, un ligero retroceso, aunque en términos anuales vamos a seguir observando crecimiento. 

 

Aquí también es importante recalcar que no estamos pensando que ya va en caída libre, no, es un bache, y así lo hemos estado observando en algunas cifras de septiembre y muy probablemente en lo que resta del año vamos a repuntare un poquito otra vez y eso es suficiente para que concluyamos todos el 2021 con una expansión del PIB cercana a 6 por ciento.

 

Ya por último, nada más comentarles que la Bolsa Mexicana, contraria al peso, retrocedió un poco también, 0.11 por ciento. Aquí todos los operadores están atentos a la temporada de reportes corporativos que esta semana concluye en México. 

 

Hasta aquí lo acontecido en los mercados financieros locales. Buenas noches.  

  

  

 

       


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx