MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 22/OCTUBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano cierra la última sesión de la semana con ganancias:
Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO:
Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentarios de fin de semana sobre los
mercados financieros.
El peso mexicano
cierra la última sesión de la semana con ganancias y se apreció hacia los 20.18
por dólar spot interbancario. Las buenas noticias sobre la inmobiliaria china
Evergrande se convirtieron el viernes en el principal apoyo para los operadores
para garantizar la mejora en las monedas, sobre todo en las de países
emergentes. La promotora china abonó los 83.5 millones de dólares
correspondientes a los intereses de un bono con vencimiento el pasado 23 de
septiembre y evitó por el momento la quiebra.
Las ganancias de
la moneda mexicana no se intensificaron porque el presidente de la Reserva
Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, afirmó en un evento virtual que la
elevada inflación que se viene registrando en los últimos meses en Estados
Unidos, durará más de lo esperado.
Sobre el tapering,
Powell considera que es el momento para empezar a reducir las compras mensuales
de bonos, pero descartó que esto implicaría también asociarse o pensar en alzas
de las tasas de interés de fondeo.
En México, como
se esperaba, la inflación repuntó en la primera quincena de octubre, en términos
quincenales los precios aumentaron .54 por ciento cuando se esperaba .52. Así,
la tasa anual se subió a 6.12 por ciento. La electricidad, el gas LP, el
transporte aéreo y algunos productos agropecuarios como la cebolla y el huevo,
fueron los productos con mayor crecimiento o la mayor alza de precios.
Lo que sorprendió
más fue la variación en el rubro llamado subyacente, el cual excluye los bienes
volátiles de la economía, como son los energéticos y los agropecuarios. Su
incremento en la inflación subyacente fue quincenalmente .33, cuando se esperaba
.20, con lo que ya supera en variación anual el 5 por ciento.
Con estos datos,
luce probable nuestra expectativa de que la inflación cierre 2021 por encima de
los 6.5 por ciento, por lo que Banxico seguramente tendrá que subir por lo menos
25 puntos base su tasa de interés de fondeo en cada una de las dos reuniones
restantes en el año.
Por último, la
Bolsa Mexicana de Valores disminuyó .25 por ciento para romper hacia abajo el
sicológico de las 52 mil unidades.
Hasta aquí mis comentarios del
día de hoy, Víctor. Que tengan buen fin de semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26