MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 13/OCTUBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Para los fondos que manejamos la información de hoy estuvo bien, es el
momento adecuado para reconformar los portafolios: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y vámonos con Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco.
Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Muy bien Pascal, muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Qué te pareció el dato de la inflación en Estados Unidos y cómo
afectará esto a tus fondos de inversión?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, pues es un dato mixto, lo esperado era que la inflación mensual de
septiembre fuera de 0.3, salió en 0.4, y que la anual se hubiera mantenido igual
que en agosto, de enero a septiembre en 5.3, pero eso no sucedió, también se
quedó un puntito arriba en 5.4.
Desde ese punto
de vista la noticia no fue buena porque a todos nos hubiera gustado ver que la
inflación seguía declinando, acordémonos que por allá de mayo andaba en el 5.6
¿no? Se bajó en julio al 5.4, en agosto al 5.3 y ahora vuelve a rebotar al 5.4.
Sin embargo, cuando ves la inflación subyacente, ésta sí se mantuvo en el 4 por
ciento y eso es muy bueno, porque esta es la inflación que más considera la
Reserva Federal en su toma de decisiones. La inflación subyacente, para
recordar, es aquella que no contempla los precios volátiles, como son alimentos
y energéticos.
Entonces el
mercado lo tomó de la misma manera, lo tomó mixto. Las bolsas han estados muy
raras desde la apertura, primero abrieron ligeramente negativas, luego los tres
índices importante se subieron, el Dow, el Standard and Poor's , el Nasdaq, y en
este momento tenemos con ligera baja al Dow Jones y al S&P, sin embargo, Nasdaq
sigue arriba, porque además esto se complementó con un dato muy bueno que fue
que ya salieron los primeros reportes del tercer trimestre de las empresas
registradas en Nueva York y reportaron JP Morgan Chase y BlackRock y las dos
empresas financieras reportaron muy por encima de los estimado y esto es lo que
definitivamente vino a ayudar a los mercados.
Déjame decirte,
para mí lo que me está diciendo el dato de la inflación de hoy es que
probablemente, con un alto grado de posibilidad, la inflación en Estados Unidos
ya tocó techo y el camino que tiene hacia adelante es para abajo. Este
pequeñísimo rebote obedeció al incremento en el precio de los energéticos,
principalmente en el caso del petróleo y el gas natural, que por cierto, hoy
mismo están moderando un poquito sus precios, y de aquí en adelante vamos a ver
lentamente reducirse la inflación para que en el 2022 vuelva a situarse en
niveles del 2.5 por ciento, lo cual podría suceder por ahí de la primera parte
del año entrante.
Para los fondos
que manejamos la información de hoy estuvo bien, fíjate, nosotros la estimación
que tenemos es que nuestro fondo que invierte en dólares, que trae al día de hoy
un rendimiento en dólares de más/menos 15 por ciento, había perdido el 4 por
ciento en el mes de septiembre, pues vuelva a tocar sus máximos históricos.
Nosotros estamos esperando un incremento para el índice Standard and Poor's de
alrededor del 4.5 por ciento de aquí a diciembre y creo que ese efecto lo vamos
a ver también en nuestro portafolio.
Lo mismo estamos
esperando en el portafolio europeo, que ese está en niveles de rendimientos de
20 por ciento en euros y creo que podremos cerrar en 24 por ciento para
diciembre.
El fondo donde
tenemos mayores incógnitas es el que opera en Asia porque los mercados asiáticos
siguen estando demasiado volátiles y demasiado vulnerables. Nos gusta mucho
Asia-Pacífico en un horizonte de mediano y largo plazo, pero reconocemos que en
el corto plazo todavía la volatilidad puede ser bastante elevada, sobre todo por
los bandazos que dan los índices en China, producto de toda esta convulsión que
se está viviendo en ese país ante la nueva regulación en el sureste asiático. O
sea que nos está yendo bien.
Y luego, en la
parte de fondos en pesos, bueno, esta situación de la inflación en Estados
Unidos no le afecta mayormente, los fondos en pesos van a empezar a ganar
todavía más de lo que ya se han incrementado sus rendimientos porque Banco de
México va a estar obligado a subir la tasa de interés probablemente en las dos
reuniones que aún le quedan. La tasa de referencia está en 4.75, nosotros
creemos que hay una enorme posibilidad de que suba al 5.25 para el mes de
diciembre.
O sea que el dato
de la inflación hoy para mí fue prácticamente neutro, está dentro de lo que
estábamos esperando, me hubiera gustado verlo un poquito más abajo, pero bueno,
lo que uno desee a veces no se da.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Oye Manuel, ¿y dónde te encontramos? Por favor, danos los datos de
contacto.
MANUEL SOMOZA:
Pues sí, mira, que nos llamen al 55-1100-1586, porque hoy es el momento más
adecuado para reconformar los portafolios, yo sigo siendo moderadamente
optimista en que los fondos en renta variable van a seguir dando muchos mejores
rendimientos que los fondos en renta fija, ya sea en pesos y ya sea en dólares,
y entonces creo que vale la pena que los inversionistas tengan algo de renta
variable. ¿Cuánto? En función de su perfil de riesgo. Si son conservadores, que
tengan un 20, si son moderados que puedan tener hasta un 30, un 35 por ciento,
si son más agresivos, se pueden ir hasta la mitad, pero algo tienen que tener
para poder incrementar el rendimiento de todo su portafolio ¿no? Porque la renta
fija en dólares va a seguir pagando muy poquito y en pesos, aunque las tasas van
a subir un poco, no van a ser suficientes para alcanzar la inflación.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel, te agradezco mucho. Un gran abrazo. Nuevamente tu teléfono.
MANUEL SOMOZA:
55-1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias Manuel, un gran abrazo.
MANUEL SOMOZA: Lo
mejor para ti.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Igualmente, gracias. Ahí está Manuel Somoza, presidente de Inversiones
de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx / comfin@comfin.mx