MEDIO:         MVS RADIO 102.5

NOTICIERO:  VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:        12/OCTUBRE/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share    

       

El peso mexicano rompió su racha de tres sesiones consecutivas de pérdidas: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentarios sobre los mercados financieros del día de hoy.

 

El peso mexicano rompió su racha de tres sesiones consecutivas de pérdidas y se recuperó un poco después de que ayer se ubicara en su nivel más débil en siete meses. Al final, concluyó el tipo de cambio en 20.78 por dólar spot interbancario. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores subió por tercer día consecutivo.

 

Les ayudó a los mercados financieros una sesión de relativa estabilidad en las materias primas, en los precios de las materias energéticas, y un retroceso en la tasa de interés de los bonos del Tesoro estadounidense, en particular el de 10 años que bajó a 1.58 por ciento. Recordemos que ayer había alcanzado hasta el 1.65.

 

Sin embargo, en términos estrictos todavía los operadores parecen no encontrar tazones para dejar atrás el pesimismo y los episodios de aversión al riesgo. Las presiones inflacionarias y el temor a que los bancos centrales aceleren la retirada de los estímulos monetarios poniendo contra las cuerdas la incipiente recuperación económica, siguen pesando en los mercados financieros.

 

Así, cobra fuerza la cifra de mañana de inflación en Estados Unidos, mañana se dará a conocer temprano la inflación de septiembre, y buen, un dato que dé señal de no mayor presión sería una muy buena noticia para el mercado.

 

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional, el FMI, ajustó a la baja sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía de México a 6.2 por ciento en 2021 y a 4 por ciento en 2022, recordando que en sus anteriores proyecciones tenía 6.3 y 4.2 por ciento, respectivamente, en julio pasado.

 

Por último, en México, de acuerdo al IMSS, en septiembre se crearon 174 mil 96 puestos de trabajo o empleo formal, y en el acumulado enero-septiembre del presente año la generación ya ha sido por 821 mil 187 puestos y en el total de afiliados ya se ubica muy cerca de los niveles previos a la pandemia.  

 

Hasta aquí mi comentario del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.       

 

     


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx