MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        07/OCTUBRE/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Inflación en septiembre, mala noticia: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Díaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Salió el dato de la inflación en México, vamos justamente a conocer esto y más, detalles importantes en los mercados con Manuel Somoza. Qué gusto saludarte, Manuel, como todos los días. 

 

MANUEL SOMOZA: Tania, buenos días. Sí, salió la inflación en México del mes de septiembre en 0.62 por ciento, este es el número más alto en los últimos 13 años, y hace que la inflación acumulada de enero a finales de septiembre ya esté en 6 por ciento.

 

Es una mala noticia, pero lo peor es que casi todos estamos esperando que la inflación siga subiendo y seguramente en diciembre terminaremos por ahí del 6.35 por ciento. Esto traerá como consecuencia que seguramente las tasas de interés también seguirán subiendo en las últimas dos reuniones que le queda a Banco de México por realizar en este año.

 

En Estados Unidos hay buenas noticias, se dio un respiro por una autorización que seguramente dará hoy el Congreso, los republicanos, para subir temporalmente el techo de la deuda hasta el mes de diciembre y esto fue bastante bien recibido por los mercados.

 

En Alemania lo que tenemos es que hubo una caída importante de la producción industrial, cayó 4 por ciento en septiembre, y esto es por los problemas que hay en las cadenas de abastecimiento que como hemos platicado, están afectando a la inflación y están afectando los niveles de producción.

 

El caso más conocido es la falta de chips para la industria automotriz que tiene parada la producción automotriz por ejemplo en México y también las exportaciones.

 

Una buena noticia adicional es que Putin dijo que él era un proveedor confiable de energía, lo que está buscando es que le permitan terminar el gasoducto que está haciendo de Rusia hacia Europa, pero dijo que él podía llevar crudo y has para que pudieran los europeos tener un invierno más benigno. Y esta declaración inmediatamente impactó un poquito los precios de los energéticos que tuvieron una baja después de haber estado subiendo durante toda la semana.

 

Las bolsas muy bien en Asia, también en Europa, y las tenemos en números negros en Estados Unidos, me imagino que en México seguirá igual. Sin embargo, el que sigue presionado es el peso, hoy está en 20.60, tocó e algún momento de la mañana 20.64. La razón fundamental es que el bono de 10 años en Estados Unidos se subió a niveles de 1.55 nuevamente, o sea que la moneda mexicana sí está presionada.

 

Ese es mi comentario.  

 

TANIA DIAZ: Bueno, pues estamos atentos como siempre Manuel Somoza, qué gusto saludarte, y mañana más con tu comentario. Buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Buen día. Gracias Tania.

 

TANIA DIAZ: Gracias Manuel.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx