MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 01/OCTUBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano sacudió un poco las pérdidas de las últimas jornadas:
James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico
y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JAMES SALAZAR:
Gracias Víctor, buenas noches. Te comento que el peso mexicano sacudió un poco o
parte de las pérdidas de las últimas jornadas y después de que por momentos de
la madrugada se presionó hacia 20.75 en el mercado al mayoreo, un nuevo mínimo
de tres meses, al final terminó apreciándose alrededor de 30 centavos, una
jornada muy positiva, concluyendo en cerca de 20.45 spot. Por el momento lo que
podemos decir es que parece que se trata de un respiro ya que el sentimiento
general del inversionista sigue siendo en términos generales negativo.
Del lado local,
la noticia más relevante, aunque no tuvo impacto por el momento en los mercados
financieros es que el gobierno federal envió una iniciativa de reforma
constitucional a los artículos 25, 27 y 28, la mayoría de los temas está
enfocado a la industria eléctrica. El objetivo, según el gobierno federal es
fortalecer la participación y las atribuciones de la Comisión Federal de
Electricidad y básicamente pretende incrementar la participación de la CFE en 54
por ciento del mercado de generación, el restante lo harían los privados.
Hay cosas en las
que como que busca desaparecer la CNH y la CRE, que son órganos reguladores
autónomos actualmente en el sistema eléctrico mexicano. Y el Cenace, que es
quien otorga los permisos para poder entrar a este mercado pasaría al control de
la CFE y también se menciona un asunto relacionado con el litio, que en
principio lo que se propone en esta iniciativa es que básicamente quien tiene
derecho a explotarlo sería el gobierno, o la Nación, en este caso,
Y bueno, nosotros
como la vemos es que esta propuesta no abona a la meta o a los objetivos de
diversificar a México hacia las energías limpias, no está muy claro que logre
bajar los costos de la energía o d la electricidad en nuestro país y muy
probablemente, en caso de que llegara a ser aprobada por el Congreso mexicano,
habría una versión negativa con demandas y amparos de inversionistas del sector,
tanto nacionales como extranjeros porque hay unos elementos que pudieran ser
considerados violatorios de tratados comerciales, entre ellos el T-MEC.
Por último, la
Bolsa Mexicana de Valores no se contagió del buen ánimo de los mercados
globales, incluso fue de las pocas que observaron caídas, y al final registró un
retroceso cercano al 0.60 por ciento.
Hasta aquí lo acontecido en los
mercados financieros locales. Buen fin de semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26