MEDIO:         MVS RADIO 102.5

NOTICIERO:  VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:        24/NOVIEMBRE/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share           

      

      

El peso mexicano se depreció por quinta sesión consecutiva, concluyendo la jornada cotizando alrededor de los 21.40 por dólar spot interbancario: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentarios sobre los mercados financieros del día de hoy.

 

El peso mexicano se depreció por quinta sesión consecutiva, concluyendo la jornada cotizando alrededor de los 21.40 por dólar spot interbancario. Por momentos la cotización alcanzó un máximo de 21.61, un máximo no visto desde marzo pasado.

 

Del lado externo, sigue pesando sobre el peso la especulación en torno a los futuros pasos de la Reserva Federal en Estados Unidos con relación a alzas en la tasa de interés. Los operadores siguen descontando dos alzas de tasas en 2022, incluso en las minitas de la última reunión de la Fed publicadas el día de hoy, el principal mensaje que transmitieron es que quisieran dejar muy claro que existe una flexibilidad sobre el tapering o su programa de compra de bonos con la posibilidad de acelerarlo y disminuir esta compra de activos en cada una de las siguientes reuniones. Esto provocó un avance generalizado del dólar frente a las principales monedas en el mundo. 

 

La mejora de la divisa estadounidense también es provocada por mayores temores relacionados con los cierres de actividades productivas en algunos países de Europa por coronavirus, sobre todo lo que pueda pasar en Alemania y Francia, esto es, la debilidad que evidencian las nuevas referencias económicas y el temor a que la recuperación sufra un traspié ahora que vuelven a las restricciones en Europa, pesaron sobre el ánimo de los inversionistas.

 

En la víspera de Acción de Gracias, los operadores descuentan en una batería importante de datos económicos en Estados Unidos, entre los que se encontraron la inflación, la revisión al alza del PIB y el mínimo en las solicitudes iniciales de desempleo de varias décadas.

 

Por el lado interno, influyó en mayor medida para el peso mexicano toda la especulación en torno a quién sería el nuevo dirigente del Banco de México. Primero, por la incertidumbre y la mala comunicación con la cancelación de la nominación de Arturo Herrera. Después, por el anuncio de hoy de que la actual subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez, es la nueva propuesta del presidente López Obrador.

 

Inicialmente la reacción del mercado a este anuncio fue negativa, sobre todo porque Rodríguez no era considerada una de las principales aspirantes para dirigir Banxico y el mercado no está familiarizado con sus posturas en materia de política monetaria. Con el paso de las horas este asunto fue perdiendo fuerza como base de presión para la moneda mexicana.

 

Por último, la Bolsa Mexicana concluyó con una caída cercana a .5 por ciento.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.        

 

       


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx