MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 18/NOVIEMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El problema de la economía mexicana es que no hay incentivos para
invertir: Manuel Somoza
Extracto de la entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso,
presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Queridísimo Manuel Somoza, en este tu espacio, presidente de
Inversiones de CIBanco, todos los jueves desde hace muchos años, compartimos
contigo estos 10-12 minutos en donde nos pones al día en cuestión de
inversiones, cosa que yo agradezco enormemente.
Hoy por ejemplo
te diría que cuál, desde tu punto de vista, sería la perspectiva del tipo de
cambio, pero contra dólar, en este casi ya año terminado, 2021. ¿Qué opinas,
Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Buenas tardes, Fernanda. Con el gusto de platicar contigo. Yo te diría que
nosotros desde principios de año, platicando contigo y con nuestros clientes,
les dijimos que nuestra expectativa de tipo de cambio para este año era que el
peso contra el dólar iba a terminar alrededor de 20.60. Y curiosamente, puede
ser por chiripa o por lo que tú quieras, pues ahí está. Hoy, en este momento
está en 20.72.
Yo creo que vamos
a cerrar el año muy cerca de donde estamos al día de hoy. Ayer la calificadora,
creo que fue Fitch, ratificó la calificación para la deuda mexicana, sin ningún
cambio, la dejó exactamente igual que como estaba. ¿Por qué no hemos tenido una
gran devaluación este año? La actual es de 4, por ciento, 4.5, no más de eso.
Bueno, pues
porque vivimos una paradoja en un país donde las finanzas públicas están bien
manejadas, el problema de México no son las finanzas públicas bien manejadas y
en equilibrio, el problema de la economía mexicana es que no hay incentivos para
invertir y entonces estamos creciendo porque la economía norteamericana nos está
jalando, pero el año entrante vamos a regresar a los crecimientos del 3 por
ciento porque la inversión privada está estancada y está estancada porque el
gobierno no saca políticas públicas proclives para incrementarla, sigue peleado
el gobierno con el sector privado, no hay un diálogo constructivo, es muy
preocupante. Pero en la parte de finanzas públicas, bueno, lo están haciendo
bien y eso se refleja en nuestra moneda.
Ahora déjame
decirte, las preocupaciones vienen para el 2022 y no tanto porque cambie la
estrategia de manejo de las finanzas públicas en México, yo creo que se va a
seguir manejando el tema igual y no debería de generar sobresaltos. Sin embargo,
lo que sí puede cambiar, es la fortaleza del dólar. Yo lo que creo es que el año
entrante cuando la Reserva Federal termine con su programa de recompra de bonos
y empiece a subir la tasa de interés, pues esto le va a dar una enorme fuerza al
dólar con respecto al peso, con respecto al euro, con respecto al yen, y con
respecto a todas las monedas del mundo.
Hay que entender
que cuando un gobierno sube los intereses de su moneda, hace a su moneda más
fuerte. Ahí te va: si mañana Banco de México decidiera subir la tasa de interés
del 5 por ciento al 5.50, te aseguro que en ese instante el tipo de cambio que
estuviera en 20.72, se bajaría cuando menos en 50 centavos, a 20.20.
Bueno, pues lo
mismo en Estados Unidos, cuando la Reserva Federal diga “la tasa de referencia
ya no es cero, es .25 o .50”, eso le va a dar un enorme valor al dólar con
respecto a las demás.
Entonces lo que
sí vemos es un cierre este año entre 20.60 y 20.70. Si no hubiera incrementos en
la tasa de interés veríamos el cierre el año entrante en 21, pero yo creo que sí
vamos a ver incrementos en la tasa de interés y entonces creo que sí el peso se
va a enfrentar a una nueva situación.
México no está
manco, si la Reserva Federal sube tasas, México puede hacer lo propio, pero todo
tiene su límite. Tampoco es muy bueno para la economía en México subir las tasas
de interés porque allá siguen en cero y van a seguir en cero hasta septiembre u
octubre, pero aquí ya las subimos del 4 al 5 y seguramente en el 22 la vamos a
subir del 5 al 5.50, o sea que no va a ser tan saludable si ellos la suben y
nosotros la subimos mucho más, cuánto más podemos subirla.
En fin, el
panorama para el año entrante es un poquito más complicado, nada más.
(…)
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Dónde podemos localizarte, mi querido Manuel Somoza, para que nos
puedas ayudar, dar consejos?
MANUEL SOMOZA:
Mira, que nos llamen al 55-1100-1586, 55-1100-1586, y además, recordar que
estamos con oficinas especializadas en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla
y por supuesto en la Ciudad de México. 55-1100-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: Te mando un abrazo, querido Manuel Somoza. Gracias por estar con
nosotros, también en Twitter están como @CIFondos, y Manuel es un experto sí o
sí del tema. La verdad, Manuel, mi familia, mi mamá, yo, nos sentimos siempre
muy cobijadas, sabiéndonos seguras estando contigo. Es increíble el trabajo que
haces, te felicito de verdad, Manuel, porque eres muy serio en el trabajo que
haces y por algo vas tan bien en CIBanco. Te mando un abrazo siempre con
admiración, Manuel.
MANUEL SOMOZA: Gracias a ti por
tu confianza, Fernanda. Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26