MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 17/NOVIEMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este miércoles destacó la ratificación de la calificación crediticia de
la agencia Fitch sobre la deuda soberana de México: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO:
Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentarios sobre los mercados financieros
del día de hoy. El peso mexicano recuperó algo de terreno perdido ayer y terminó
cotizando alrededor de los 20.64 por dólar spot interbancario, en una jornada de
escasas referencias económicas. Las alzas tasas de inflación registradas en
varios países preocupan a los mercados financieros por la posible reacción de
los principales bancos centrales del mundo, sobre todo en aumentos en las tasas
de interés que hagan para mitigarla.
En Europa Se
conformó la inflación de octubre de 4.1 por ciento, igual que como estaba en el
mes de septiembre, pero en el Reino Unidos los precios al consumidor de octubre
alcanzaron el nivel más alto en casi una década y se ubicaron en 4.2 por ciento
anual, se esperaba 3.9, esto ante la mayor presión de energéticos y el impacto
que la escasez de suministros a nivel global provocó en los precios del Reino
Unido, mientras que en Canadá se registró la inflación más alta desde febrero de
2003, ubicándose en 4.7 por ciento.
Estos datos
generan especulación sobre un posible endurecimiento anticipado en la política
monetaria de los principales bancos centrales.
A nivel local,
destacó la ratificación de la calificación crediticia de la agencia Fitch sobre
la deuda soberana de México, la cual se mantuvo en BBB- con perspectiva estable.
La agencia resaltó que las finanzas públicas de México continúan mostrando un
mejor desempeño que economías similares de la deuda pública con respecto al PIB,
están muy por debajo de la mediana de países con la misma calificación y los
ingresos tributarios parece que se han ido fortaleciendo.
Menciona también
que el avance de vacunación contra el CVovid-19 ha mitigado los riesgos
asociados al desarrollo de la pandemia. Además, reiteró la estimación de
crecimiento del PIB para México en 5.9 por ciento y 2,8 por ciento en el 2022.
Esta es una buena
noticia para el país porque de cara a presentar su presupuesto, parece no haber
un mayor deterioro en la percepción que se tiene en el exterior sobre las
finanzas públicas de nuestro país y en general sobre la economía. Sin embargo,
recordemos que esta calificadora, Fitch, es la que más baja calificación nos
tiene, ya nos bajó incluso, sobre todo en Pemex, a grado especulativo y bueno,
lo que quisiéramos ver es que ya tiene una mejor percepción sobre la economía en
los próximos años, situación que todavía no observamos ni vemos pronto llegar.
Hasta aquí mis comentarios del
día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26