MEDIO:         STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO:  ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:        08/NOVIEMBRE/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Inflación de EUA y reunión de Banxico, referencias a seguir en la semana: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos ahora con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, nuestro gran amigo Jorge Gordillo. ¿Cómo estás Jorge?   

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, buenas noches.

 

ALICIA SALGADO: Tenemos muchos temas, la verdad es que hay una enorme diferencia de opiniones en materia de inflación, no solamente en Estados Unidos sino en el mundo y el efecto sobre política monetaria, pero en México tenemos esta semana política monetaria y entonces ahora sí tienes que sacar la bolita de cristal y decirnos a dónde vamos.

 

JORGE GORDILLO: Sí, fíjate que está saliendo la información de octubre, hubo reunión de política monetaria en la Fed la semana pasada, se dio lo que estaba el mercado esperando que se iba a empezar a iniciar el reducir su inyección de liquidez o su compra de bonos la Reserva Federal, y ya está dando inicio de que está empezando a dar pasos para atrás en sus estímulos monetarios.

 

Ahora lo que viene es la información económica, porque los datos económicos de meses anteriores habían sido débiles en el mundo, en Estados Unidos, en China, en México en agosto y septiembre. Pero los datos que están saliendo en octubre han sido alentadores: buen dato de empleo, buen dato de manufacturas, de servicios, las exportaciones en China bien, positivos. Entonces le da al mercado un poco de aire de decir: bueno, fue un bache, no necesariamente se está desacelerando el mundo, sino está padeciendo o está enfrentando esta época post-Covid.

 

Ahora, la siguiente información es la que viene esta semana, que es la inflación. Y toda la preocupación que vivimos en semanas anteriores al ver que los precios de los energéticos se fueron a la luna y los precios de las materias primas y los fletes y los cuellos de botella, ahora lo vamos a ver reflejado en el dato de inflación. Sale la inflación en México e inflación en Estados Unidos y en los dos casos la expectativa es muy alta, de que salgan inflaciones altas y en términos anuales en la de México se vaya a 6.20 por ciento anual, en Estados Unidos supere el 5 por ciento y otra vez venga quizá la preocupación de qué van a hacer los bancos centrales para tratar de contener el tema de inflación.

 

La semana pasada el presidente de la Reserva Federal dijo “el problema es que la inflación actual no tiene que ver con el sobrecalentamiento de la economía, son costos de la pandemia, disrupciones que se dieron por la pandemia, entonces esto debería ser temporal”. Eso fue lo que dijo y vamos a ver si el mercado se queda con esa misma impresión de aquí en adelante, cuando salga el dato de inflación.

 

Ahora, en México, Banxico no tiene muchos instrumentos para dar una sensación de que la inflación la está atacando, entonces no va a tener otra más que seguir subiendo su tasa de interés, es muy probable que veamos el 5 por ciento en la tasa de fondeo, otros 25 puntos base, el jueves en su reunión.

 

ALICIA SALGADO: Otros 25 puntos base en Banxico ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Así es.

 

ALICIA SALGADO: ¿Y qué cambia de diferente interpretación entre la inflación vista como un fenómeno coyuntural de la Fed, que no mueve la tasa, y Banxico que sí la mueve?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, lo que pasa que la Fed tiene otros instrumentos para tratar de decir que está actuando a favor de controlar la inflación. Primero, va a disminuir su inyección de liquidez y en el caso de México, aunque el mismo Banxico dice que es importada gran parte de esta inflación, lo que tiene un poco más de problemas sobre todo en los países emergentes, es cómo evitar que esta sensación de inflación se vuelva generalizada y le pegue a las expectativas de inflación de los próximos años.

 

Es más contundente el mensaje de la Fed del que pueda tener Banxico, entonces Banxico se ve como amarrado de manos y quiere adelantarse para tratar de tranquilizar a los agentes que influyen en la perspectiva de inflación de mediano plazo.

 

Y yo creo que también influye mucho que el año que entra cambia el gobernador de Banco de México y entonces a lo mejor Banxico quiere tomar decisiones ahorita para no dejarle la responsabilidad al nuevo gobernador.

 

ALICIA SALGADO: Con eso nos quedamos. Muchas gracias Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia, que estés muy bien. Buenas noches.

 

ALICIA SALGADO: Hasta luego al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx