MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 04/NOVIEMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En octubre nos fue francamente bien con nuestros fondos de inversión,
nos fue bastante mejor que en septiembre: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Manuel Somoza, qué gusto verte, saberte que eres parte de los
patrocinios más importantes de Qué tal Fernanda. Gracias por acompañarnos,
presidente de Inversiones de CIBanco.
A ver, Manuel, yo
tengo dinero contigo, mi mamá dinero contigo, eso cuando lo digo no es menor.
Quiere decir que recomendamos sin duda alguna lo que tú haces, Manuel. Si no,
pues no tendríamos nuestro dinero contigo. No porque te anuncies conmigo tendría
que tener mi dinero contigo, ¿de acuerdo?
Entonces, es el
nivel que tú manejas desde hace tantos años, el conocimiento que tú tienes, las
herramientas que nos provees a tus clientes lo que nos hace quedarnos contigo. Y
aquí te preguntaría, porque yo recibo los correos, la información, la atención
de CIBanco es algo digno de tomarse en cuenta, ¿cuáles fueron los rendimientos
de octubre de tus fondos de inversión? Pero sobre todo, Manuel, hay gente que me
escucha que no tiene el dinero contigo y que diría “pues a lo mejor yo no tengo
tanto dinero como Fernanda o la mamá de Fernanda para meter el dinero a Manuel”.
Y yo les diría: no, no, están equivocados, porque no se trata de mucho dinero,
se trata de qué haces con tu dinero, ¿o no?
MANUEL SOMOZA:
Así es Fernanda, muy buenas tardes y gracias por tus comentarios. Yo iniciaría
diciéndote que en octubre nos fue francamente bien, nos fue bastante mejor que
en septiembre, septiembre fue un mes difícil para todos los mercados.
Pero quiero
empezar platicándote de más a menos, con cifras que todo el mundo va a entender.
Yo desde el principio del año le dije a mis clientes actuales y potenciales que
nosotros pensábamos que este año la gente debería de atreverse a tener
inversiones un poquito más riesgosas, manejadas profesionalmente, porque ahí era
donde iban a estar los rendimientos. Que el invertir con un altísimo grado de
seguridad es bueno, pero finalmente no es muy productivo o por lo menos no iba a
ser muy productivo este año y así ha sido.
Pero déjame que
te explique. Nosotros manejamos un fondo que tiene algo de riesgo porque es un
fondo que está invertido en acciones en la bolsa de Nueva York, en un portafolio
diversificado, donde están empresas tecnológicas que todo el mundo conoce,
Apple, Google, Amazon, Alphabet, Disney, etcétera, y algunas financieras que
también son muy conocidas como Goldman Sachs, como JP Morgan Chase, como Morgan
Stanley, etcétera.
Bueno, pues este
fondo en el mes de octubre nos dio un rendimiento, nada más en el mes, del 4.06
en dólares y eso ha hecho que el rendimiento del primero de enero al último día
de octubre sea del 18.24 por ciento. ¿Qué quiere decir? Que si alguien invirtió,
lo voy a decir en pesos para me lo entienda mejor la gente, si alguien invirtió
100 mil pesos en este fondo, que es algo posible, porque sí lo vendemos a partir
de 100 mil pesos, y hubiera mantenido su inversión hasta el 31 de octubre, hoy
su inversión valdría 121 mil 300 pesos, el rendimiento acumulado medido en
pesos, que suma lo que ha subido la bolsa en Nueva York más la pequeña
devaluación que ha tenido el peso, es del 21.3 por ciento, 21 mil 300 pesos.
Ahora, aquellos
que hubieran invertido esa misma cantidad en nuestro fondo que invierte en
acciones muy seleccionadas en bolsas europeas, en el mes de octubre tuvo en
pesos un rendimiento del 4.26 y acumulado desde enero de 21.32. ¿Qué quiere
decir? Que si alguien invirtió en el fondo AXES, que invierte en Europa, que
está en euros, 100 mil pesos, esos 100 mil pesos al día 31 de octubre ya valían
121 mil 320 pesos. De ese tamaño han sido estos rendimientos, o sea, no nos
hemos equivocado.
Ahora bien, los
fondos que son muy seguros, que están invertidos en renta fija en pesos, bueno,
en el mes de octubre nuestro mejor fondo, que además nada más invierte en
valores del gobierno, etcétera, que es súper seguro, tuvo un rendimiento
anualizado, este es anualizado, en octubre, bruto, del 4.91 por ciento, cuando
la tasa de interés de referencia de Banco de México está por debajo de eso,
porque es 4.75.
Y nuestro fondo
en dólares, también muy seguro, o bastante seguro, que es el Navigator, pues
tuvo un rendimiento en pesos del primero de enero al 31 de octubre, este es en
directo, del 6.23 por ciento. No hay nada que en pesos te dé ni siquiera el 5 y
bueno, este dio en pesos el 6.23 y es un fondo que está invertido cien por
ciento en dólares. O sea que en resumen nos fue muy bien.
Cierro mi
comentario diciendo que los fondos que mencioné al principio a lo mejor no son
para que tengas el cien por ciento de tu dinero, pero si eres conservador,
podrías tener el 20 por ciento en estos fondos, 10 en el norteamericano y 10 en
el europeo o 15 por ciento y 5, o hasta 25 por ciento entre los dos, eso si eres
conservador. Si eres un inversionista moderado, pues te puedes subir hasta el 35
o 40 por ciento. Y si eres muy agresivo, bueno, puedes tener 50 o 60 o hasta 70
por ciento en estos dos fondos.
Pero bueno,
finalmente el chiste es saber cómo haces la combinación en función del nivel de
riesgo que tú quieres correr y en función de tus objetivos de rendimiento. Si tú
vienes conmigo y me dices, o si hubieras venido en enero y me dices “yo quiero
ganar este año el 10 o el 15 por ciento porque soy muy agresiva”, bueno, te
hubiéramos recomendado estos fondos. Si me hubieras dicho “soy muy
conservadora”, también te los hubiera recomendado, pero para que invirtieras
menos en ellos que en los demás.
No sé si me
explico bien. No por ser conservador te debes de perder el beneficio de invertir
en cosas que son productivas. El chiste es que como eres conservador, inviertas
más poquito que el que es muy agresivo porque a ese no le importaría en un
momento dado enfrentar volatilidades, pérdidas, etcétera, que suelen suceder de
vez en vez, pero en la medida en que tú haces tus inversiones a largo plazo, las
posibilidades de perder disminuyen.
FERNANDA
FAMILIAR: También importa si necesitas el dinero disponible o si no lo necesitas
y lo puedes dejar ahí y no moverlo, en fin. Creo que vale la pena que nos des
los datos, mi querido Manuel Somoza, para contactarte, si eres tan amable.
MANUEL SOMOZA:
Pues sí, porque lo que dices es importantísimo, si necesitas el dinero dentro de
tres meses, pues no te voy a vender fondos de acciones, te voy a vender fondos
líquidos, en dólares o en pesos, pero líquidos. Los fondos de acciones son
también líquidos, pero están sujetos a volatilidades.
Mira, que la
gente nos llame para mayor asesoría al 55-1100-1586 y ahí con todo gusto les
decimos cómo hacer su portafolio, cómo hacer estas combinaciones, en función de
si son inversionistas conservadores, moderados o agresivos. 55-1100-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: Me acaba de escribir una mujer a quien quiero bien y admiro, se llama
Paola, y me dice “yo quiero hablar con Manuel. ¿Sabes por qué, Fer? Ya es hora
de empezar a hacer un ahorro”. Fíjate lo que me está diciendo. Ahí le van los
datos.
Gracias mi
querido Manuel Somoza, cuídate mucho. Estaremos en contacto el próximo jueves y
bueno, para mí es un honor que estés aquí y yo te agradezco a nombre de mi
familia, de mis hijos y mío, lo bien que has manejado lo que nos corresponde.
Porque hemos visto unas cosas, que yo he llegado con Manuel a decirle: atiende a
esta amiga porque no le quieren entregar su dinero, qué hace. No saben los
casos. Un día, Manuel, deberíamos de hablar de casos así, ¿te parece?
Anuncios QTF.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26