MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 03/NOVIEMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
.
Este miércoles fue una sesión de mucha volatilidad para los mercados:
Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO:
Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentarios sobre los mercados financieros
del día de hoy.
Fue una sesión de
mucha volatilidad para los mercados donde la Reserva Federal de Estados Unidos,
la Fed, fue la protagonista de todos estos movimientos. Hoy hubo reunión de
política monetaria y se dieron a conocer sus comunicados de prensa.
Por momentos,
previo a la reunión, el tipo de cambio había alcanzado niveles cercanos a los 21
pesos por dólar y después de la reunión logró recortar gran parte de las
pérdidas que había alcanzado o las alzas en el tipo de cambio que se habían
visto en los últimos días y cerró cerca de los 20.54 por dólar spot
interbancario. Por su parte, la renta variable mexicana terminó aumentando cerca
de .43 por ciento.
Como lo había
venido especulando el mercado en las últimas semanas, la Fed acordó empezar a
reducir su programa de compra mensual de bonos en 15 mil millones de dólares al
mes, el famoso tapering que tanto hemos mencionado, una estrategia que empezará
a aplicar a partir de noviembre y que supone el primer paso de la retirada de
apoyos monetarios de emergencia puesto en marcha tras el estallido de la
pandemia.
Y bueno, la Fed
reiteró que permanecerá sin cambios hasta que se cumplan los objetivos de máximo
empleo y de estabilidad de precios. El mercado anticipa que la presión de
inflación que se viene podría provocar que la Fed anticipe aumentos de tasas de
interés antes de tiempo, pero la Fed todavía considera que las presiones
inflacionarias actuales se explican por factores temporales como son los
problemas de suministro de insumos y la reapertura económica y no por un
sobrecalentamiento de la economía, lo que sí requeriría una acción rápida y
contundente de política monetaria o alzas en las tasas de interés.
Entonces fue lo
que terminó tranquilizando un poco a los mercados, sin embargo, los mercados
seguirán especulando sobre este asunto, en particular porque lo que pueda pasar
después de que termine el tapering, en la segunda mitad de año, hoy ya
descuentan los futuros que posiblemente la Fed aumente tasas en la segunda mitad
del año en dos ocasiones porque ven que la inflación tardará más tiempo en bajar
o en ceder y quizá alcance los niveles de meta de la Fed hasta el primer
trimestre del 2023, lo que sí pondría presión adicional a la autoridad monetaria
por mover sus tasas de interés antes.
Entonces ante
esta incertidumbre seguiremos viendo mucha volatilidad en los mercados
financieros, en específico y en importancia para nosotros sobre el tipo de
cambio.
Hasta aquí mis comentarios del
día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26