MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 01/NOVIEMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano se presionó este lunes cerca de 30 centavos y cerró en
20.84 por dólar spot interbancario: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO:
Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentarios de inicio de semana para los
mercados financieros.
El peso mexicano
se presionó el día de hoy cerca de 30 centavos y cerró en 20.84 por dólar spot
interbancario, su peor nivel en tres semanas y su quinta caída consecutiva. La
reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que será el miércoles, con
un posible anuncio de inicio de tapering o el inicio famoso que reducirá su
programa de compra de bonos financieros, mantiene a los operadores con cautela y
cargados hacia posiciones de monedas más fuertes. Todo está en contra de monedas
de economías emergentes.
Si bien la Fed ha
insistido que todavía estamos lejos de un escenario de alzas en las tasas de
interés, los futuros de los inversionistas, los futuros del mercado financiero,
ya contemplan o ya descuentan que la primera alza en las tasas puede darse tan
pronto como al inicio de la segunda mitad del próximo año.
Este lunes la
referencia más destacada económica se dio con la ISM que mide la actividad
industrial en Estados Unidos, que en octubre cayó a 60.8 puntos frente a los
61.1 puntos del mes anterior, esto afectado un poco por los pedidos de fábricas
que marcaron su mínimo de seis meses por los problemas de cadenas de suministro.
En el mercado de
materias primas, la referencia del petróleo, el West Texas Intermediate, se
mantiene cotizando en 84 dólares por barril, en una semana en donde los
principales países productores de petróleo, los de la OPEP+, se reunirán para
abordar el alza de suministros ante la reapertura de las economías. Recordemos
que ya tienen un plan para aumentar su producción, pero en esta reunión se
espera que se puedan llevar a cabo aumentos adicionales.
En México los
analistas del sector privado encuestados por el Banco de México recortaron en
dos décimas su estimación de crecimiento del PIB para este año, para el 2021, y
lo dejaron con un crecimiento del 6 por ciento, cuando ya habían alcanzado
expectativas más altas.
Además, subieron
las expectativas de inflación también para el cierre de año en cerca de 6.6 por
ciento.
Por último, las
remesas aumentaron en septiembre 23.3 por ciento anual y aunque registraron una
variación mensual negativa después de haber alcanzado un récord en agosto
pasado, en el acumulado de los últimos doce meses el monto es cercano a los 48
mil millones de dólares, con posibilidades de concluir el año por encima de los
50 mil millones de dólares.
La Bolsa Mexicana
de Valores concluyó la jornada con un alza, un avance de .67 por ciento.
Hasta aquí mis comentarios del
día de hoy. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26