MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        24/MAYO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El presidente quiere meter a alguien de su equipo y eso preocupa porque podría restar autonomía al banco central: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte. Quisiera comenzar preguntándote qué opinas sobre esto que mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador en La Mañanera, dijo que hay récord en la llegada de inversión extranjera a México durante el primer trimestre del 2021. Dice que ocupábamos el lugar 11 y ahora el 7. Buenos días Manuel, de nuevo.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Tania. Buenos días. Sí, lo habíamos comentado la semana pasada, cuando se compara la inversión extranjera directa previa de este trimestre con la previa del año pasado, aparece como que tenemos un crecimiento del 14 por ciento. Sin embargo, esa comparación no es correcta porque el año pasado ya no hay que tomar en cuenta la previa sino la que fue en realidad la que sucedió y el año pasado recibimos en el primer trimestre 16 mil millones de inversión extranjera directa, de dólares. Y este año en la previa nada más 11 mil millones, o sea, la baja fue de 29 por ciento. Entonces todo depende de cómo se miran las cosas.

 

Ahora, déjame decirte, tampoco le voy a regatear al dato porque me parece que es un buen dato, está bien, 11 mil millones nos pueden llevar otra vez en el año a tener treinta y tantos mil millones de inversión extranjera directa,

 

En otras cosas, salió la inflación de la primera quincena de mayo negativa, menos 0.01 por ciento, se esperaba un número negativo un poco mayor. ¿Por qué negativa la inflación en mayo? Porque entran a juego los subsidios de luz en el norte del país por la época de calor. Sin embargo, el dato no es tan malo porque finalmente la inflación últimos doce meses se reduce del 6.08 que teníamos la última marcación, a niveles del 5.8 por ciento.

 

Yo creo que eso es lo más importante en México. Y además, también decir que el señor presidente anunció la semana pasada que no iba a ratificar a Alejandro Díaz de León como presidente de la junta de gobierno del Banco de México, como director general de Banco de México. Yo creo que el licenciado Díaz de León hizo un magnífico trabajo y es una lástima que no se ratifique, su periodo termina en diciembre, peor podría ser ratificado, pero el presidente quiere meter a alguien de su equipo y eso preocupa porque esto restaría, o podría restar, vamos a no especular, autonomía al banco central.

 

Yo creo que es lo más importante que tenemos. Hoy va a haber muchas o varias intervenciones de presidente regionales de la Reserva Federal en los Estados Unidos para platicar de cómo ven ellos el tema de inflación y los estímulos monetarios y yo creo que los mercados van a estar muy atentos a estos discursos.

 

El peso abre en 19.90, bien, estable, las bolsas en el mundo positivas, también en Estados Unidos y esperamos que así abra la Bolsa Mexicana de Valores.

 

Ese es mi comentario, Tania.  

 

TANIA DIAZ: Bueno, pues estamos muy atentos de todos estos temas, Manuel, por supuesto. Gracias y buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti. Bye.

 

TANIA DIAZ: Hasta mañana. Gracias Manuel Somoza.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx