MEDIO:         STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO:  ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:         24/MAYO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

FED abre la puerta a una posible reducción de estímulos monetarios; especulación aumentará con próxima cifra de inflación en EUA y reunión del banco central en junio: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Tenemos en la línea a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, buena tarde.   

 

ALICIA SALGADO: Es todo un desafío el que tenemos hoy enfrente, ¿cuál es tu visión en particular de que la Fed abrió la puerta a una posible reducción realmente de los estímulos monetarios, esa es la razón de la especulación que hemos observado en los últimos días?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, los funcionarios de la Fed se han dedicado estas últimas semanas para tratar de alinear la visión de la Fed con el mercado, tratando de convencer a todos que estos rebrotes de inflación son temporales, que el posible sobrecalentamiento de la economía norteamericana no va a ser pronto, que apenas está iniciando una recuperación, una normalidad. Eso es lo que han tratado de hacer y de alguna manera sí lo han conseguido, pero al mismo tiempo al mercado hay que ponerlo en orden porque comentamos la semana pasada que se acostumbre muy rápido el mercado a los estímulos monetarios, al exceso de liquidez, y entonces creen que van a ser para siempre.

 

Y en las minutas de la semana fue muy clara la Fed en decir “en algún vamos a reducir estímulos”. ¿Y cuándo es ese momento? Eso es lo interesante porque se está moviendo muy rápido la economía, sobre todo en Estados Unidos. Y puede ser tan pronto como en el verano cuando empecemos a ver un sólido cambió económico, cuando veamos un porcentaje alto ya de personas inmunizadas en Estados Unidos.

 

Entonces esto podría ser ya suficiente como para que el mercado diga “ya es mucho lo que ha estado metiendo al mundo en liquidez Estados Unidos” y a lo mejor es momento ya para empezar a cambiar de discurso.

 

Entonces cuando esto pase, la diferencia que puedan observar otros países emergentes en cuanto a su proceso de recuperación, pues irá en contra de sus activos financieros o los precios de sus activos financieros, sobre todo en economías emergentes, en este caso en la mexicana.    

 

ALICIA SALGADO: Ahora, finalmente es una posibilidad, sin embargo, la Reserva Federal ha dicho que no ve cercana, sobre todo Powell ha dicho que no ve cercano este momento. ¿En algún momento se parece a aquel instante en que Ben Bernanke decía que iban a recoger la liquidez en el QE3? Y como que están asimilando el momento de hoy, de la Fed gobernada por Powell, con aquel entonces de Ben Bernanke a la salida de la crisis en el 2011, por ejemplo. Y no hay como que mucho paragón, al menos en los indicadores económicos. 

 

JORGE GORDILLO: El miedo o el recuerdo que tiene el mercado es ese y reaccionó mal, reaccionó en pánico porque ya tenía varios años con estímulos muy altos y se había acostumbrado. Esta vez apenas tiene un año con estímulos, pero también la crisis es diferente, la recuperación ha sido muy rápida, la normalidad se ha empezado a acelerar y bueno, a lo mejor van a salir estímulos y van a salir discursos de mucha liquidez pronto o más pronto de lo que nos ha dicho la Fed. Esa es la verdadera preocupación.

 

A cómo lo vendan, cómo lo anuncien, va a ser clave. Ojalá y hayan aprendido del pasado y nos hagan una transición un poco menos volátil, pero de todas-todas, sí creemos que va a haber una corrección en los mercados y en este caso en el tipo de cambio y en las tasas de interés, porque en México en específico no solamente viene esta presión externa sino también internamente al Banco de México se le ha complicado el discurso de su política monetaria por los temas tan altos de inflación, por los cambios del gobernador del Banco de México, y a lo mejor tanga que aumentar tasas todavía mucho antes que lo haga la Reserva Federal.

 

ALICIA SALGADO: Pues muchísimas gracias por esta plática aquí, te agradecemos como siempre Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 

Vamos a conocer el contenido de la minuta de Banco de México este jueves, de tal manera que sabremos un poco más de la postura como le llamo de esperar y ver, que ha adoptado un poco neutral antes de tomar una decisión de si le camina hacia el alza o a la baja, ¿Tú qué pensarías?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, yo pienso que todavía puede aguantar no mover tasas de interés, yo creo que ya la baja ya no la va a conseguir, ya no va a poder, ya se acabó el ciclo de bajas de tasas de interés, pero es posible que las cosas se le compliquen para el verano, para el otoño, y tengan la necesidad de empezar a subir tasas tan pronto como este año.

 

ALICIA SALGADO: La inflación fue de 5.8, llevamos dos meses consecutivos, dos periodos cercanos al 6. Yo creo que eso es un temazo ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Así es.

 

ALICIA SALGADO: Muchísimas gracias, Jorge.

 

JORGE GORDILLO: A ti Alicia, que estés muy bien.

 

ALICIA SALGADO: Hasta pronto.

 

JORGE GORDILLO: Hasta pronto.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx