MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 20/MAYO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano terminó este miércoles con una tendencia negativa y se depreció hacia 19.95 en el mercado al mayoreo: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico
y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JAMES SALAZAR: Te
comento que después de un inicio de sesión errático, con altibajos, al final,
sobre todo después de la 1 de la tarde con la publicación de las minutas de la
última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, el
peso mexicano al final terminó con una tendencia negativa, se depreció hacia
19.95 en el mercado al mayoreo. Previo a esta decisión o a este anuncio de la
publicación de las minutas estaba alrededor de 19.80.
Sobre el tema de
la inflación, que es el asunto más relevante ahorita para los mercados
financieros, la Fed sigue restándole importancia a las recientes alzas que
estamos observando en la tasa anual y sigue considerando que es un fenómeno
temporal y transitorio, por lo que el balance de riesgos, como así lo denominan,
permanece balanceado.
Sin embargo, lo
que sí se diferenció en la parte de las actas es que hay varios integrantes del
comité que empiezan a decir que si la economía va expandiéndose por arriba de lo
esperado y de lo anticipado, es muy probable que tengan la necesidad de empezar
a discutir en alguna de las próximas reuniones la fecha en que sea adecuado
reducir al compra mensual de bonos que actualmente hace por 120 mil millones de
dólares.
Este mensaje,
esta aseveración que aparece en las minutas es el causante de esta reacción
negativa que vimos en la mayoría de los activos considerados de mayor riesgo,
pero en específico con la parte del peso mexicano. ¿Por qué? Porque lo que
empiezan a pensar los inversionistas y los operadores es que pude haber un
cambio en la política monetaria antes de lo anticipado, en el sentido de que se
endurezcan las acciones en materia de apoyo monetario. Eso por un lado.
Por el lado de la
bolsa mexicana, también se contagió de esta parte negativa y cerró con un
retroceso cercano al 0.8 por ciento.
Hasta aquí lo
acontecido en los mercados financieros locales.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26