MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 17/MAYO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
A ocho años del “taper tantrum”, fantasmas de un nuevo episodio de
caídas ronda los mercados financieros globales: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Tenemos En la línea a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil
de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO: A
mí también me da mucho gusto. A ocho años del llamado “taper tantrum”, el
berrinche financiero del 2013 ¿no?
JORGE GORDILLO:
Así es.
ALICIA SALGADO:
Bueno, hoy nos vas a platicar de los fantasmas de un nuevo episodio de caídas en
los mercados financieros, eso es lo que dicen, sobre todo en los bonos, si es
que se dispara la inflación ¿no?
JORGE GORDILLO:
Así es.
ALICIA SALGADO:
Más bien es levantón de tasas, es el miedo que todo el mundo trae ¿no?
JORGE GORDILLO:
Pues sí, porque la manera como han tratado las crisis últimamente las
autoridades monetarias en Estados Unidos es inyectar excesivamente de liquidez,
poner la tasa de interés casi en cero por ciento, la han hecho
ultra-acomodaticia y esto lo que ha provocado es que los mercados se acostumbren
a este exceso de liquidez y reacciones al respecto.
Entonces en 2013,
en aquel entonces el presidente de la Fed anunció que a lo mejor ya era momento
de disminuir su compra de bonos mensuales que en ese entonces tenía y ese
comentario fue suficiente para generar pánico en los mercados que estaban muy
dependientes de estos estímulos y vimos subir la tasa de 10 años cien puntos
base, el peso se depreció casi un peso y medio, se apreció el dólar con la
mayoría de las monedas.
Y bueno, está
pasando algo similar ahora, porque con la pandemia la Reserva Federal bajó su
tasa de interés otra vez a cero, está comprando más bonos que entonces y bueno,
lo que ha pasado en los últimos días es que nos estamos dando cuenta que es
todavía muy temprano el proceso de recuperación en la economía norteamericana y
que estos picos de inflación todavía lucen temporales, pero a todas luces
también es claro que está acelerándose más de lo que podría esperar la Fed,
porque la Fed ha dicho que no moverá su política monetaria en tres años y a
todos nos queda la impresión que esto es mucho tiempo y entonces en algún
momento va a cambiar su discurso la Fed y ojalá hayan aprendido del pasado y no
lo anuncien como lo anunciaron en 2013, pero la preocupación del mercado es
esta, cuando se anuncie un cambio en la política monetaria, es muy probable que
veamos reacciones negativas en los mercados, en especial del tipo de cambio.
ALICIA SALGADO:
Pues tienes mucha razón, aunque digo, finalmente hoy, igual que entonces, solo
hay un comentario que hizo la semana antepasada, si mal no recuerdo, Janet
Yellen, la secretaria del Tesoro, sobre la posibilidad de que la Fed modificara
su estrategia actual y con eso tuvo dos días de levantón de tasas ¿no?
JORGE GORDILLO:
Así es. Y cada dato de inflación pasa lo mismo, los datos de empleo, los datos
de economía. ¿Por qué? Porque el mercado quiere adelantarse a esta posibilidad y
lo único que refleja es lo sensible y lo dependiente que son los mercados
financieros a estas políticas monetarias ultra-acomodaticias, que
definitivamente a nuestro juicio han distorsionado el verdadero valor de los
activos financieros, sobre todo de las economías emergentes.
ALICIA SALGADO:
Ahora, en el caso de México, la inflación sí se ha disparado de una manera
preocupante. ¿No te genera inquietud el comunicado del banco centras?
JORGE GORDILLO:
Bueno, es la misma razón que vimos en Estados Unidos, es una subida en las
materias primas, es una inflación que está muy influida por la base del año
pasado, que el año pasado fue completamente irregular, una demanda completamente
cerrada.
Entonces hoy
estamos viendo brincos en la inflación que todavía para nuestro juicio lucen
temporales, pero el discurso del Banco de México, o el comunicado del Banco de
México, sí hace ver, aunque ellos todavía creen que es temporal, sí hace ver que
para ellos el balance de riesgos ha aumentado y nosotros creemos que de alguna
manera el mercado ya contempla que ya llegó a su fin el ciclo de baja de tasas
en el caso de Banxico y empezaremos a ver presión de algunos bancos o algunos
financieros sobre que creen que va a tener que subir tasas de interés tan pronto
como este año. Este no es nuestro escenario, pero sí creo que el mercado de
alguna manera, lo que estamos viendo con el tipo de cambio ahorita, sí está
percibiendo esta posibilidad.
ALICIA SALGADO:
Pues lo percibe, digo, no creo que sea pronto, dicen que podría ser la próxima
reunión de política monetaria, pero también hay otras alternativas- Lo peor del
caso va a ser que el retiro de la liquidez se dé cobrando impuestos, eso sí
sería un tema.
JORGE GORDILLO:
Es correcto, es correcto.
ALICIA SALGADO: Y
es un frente que no está cerrado, por lo que hemos visto para todos lados.
JORGE GORDILLO:
Sobre todo si se aprietan las finanzas públicas para el próximo año.
ALICIA SALGADO:
Se van a apretar en todos lados, hay mucho gasto por la pandemia, mucho gasto
por el Covid y además extraordinaria liquidez, elevadísimas deudas en Europa, en
Estados Unidos. Aquí en México no tanto, pero de cualquier manera, la única
forma de liquidar liquidez sin tener un efecto mayor en los mercados es cobrando
impuestos.
JORGE GORDILLO:
Exactamente. Y seguramente reaccionaran de negativamente los mercados
financieros.
ALICIA SALGADO:
Muchas gracias Jorge.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia, que estés muy bien.
ALICIA SALGADO:
Hasta pronto.
JORGE GORDILLO:
Hasta pronto.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26