MEDIO:         STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO:  ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:         10/MAYO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

La inflación es y será a corto y mediano plazo la variable a seguir por los mercados financieros globales: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Josefina Claudia Herrera en Enfoque Noticias.

 

 

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Y nos enlazamos con Jorge Gordillo, es director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Qué tal Jorge, qué gusto saludarte. Buenas tardes. 

 

JORGE GORDILLO: Igualmente Josefina, buenas tardes.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Y bueno, en este Día de las Madres, no sé, cómo vamos con la inflación, si es que tenemos que preocuparnos o no con esto que nos dieron a conocer el viernes pasado. 

 

JORGE GORDILLO: Sí, fíjate que los mercados financieros, en especial el tipo de cambio, sigue todavía muy influido y siguiendo mucho lo que sucede en el exterior, principalmente el manejo de la pandemia, la vacunación y la recuperación económica, sobre todo en Estados Unidos, que se acelera más rápido que el resto del mundo.

 

Entonces cada mes que salen indicadores económicos, el mercado especula sobre cuándo van a cambiar la postura de la reserva Federal, si quitará los estímulos que han influido mucho o han beneficiado mucho al tipo de cambio y a otros indicadores financieros, en este caso de México, pero en general a todas las economías emergentes le ha beneficiado.

 

La semana pasada salió el dato de empleo en Estados Unidos, que esperábamos que diera más de un millón de empleos, y fueron 260 mil, entonces el mercado se tranquilizó de que no hay un sobre calentamiento en la economía, ahorita está positivo, el tipo de cambio está cotizando abajo de los 20 pesos por dólar.

 

Pero esta semana sale la inflación de abril en Estados Unidos y son los meses de abril y mayo los meses más complicados de pandemia que vimos el año pasado, entonces es muy probable que la inflación rebote arriba del 3.5 por ciento en Estados Unidos, en México ya superó el 6 por ciento, muy influenciado por esta distorsión de la pandemia, pero es el pretexto suficiente que puede aprovechar el mercado para volver a iniciar volatilidad y presiones en el tipo de cambio y en otros valores.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Pues esto es muy importante, estar al pendiente de ello y sobre todo porque, bien lo mencionas tú, será a corto, mediano plazo la variable a seguir por los mercados financieros ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Así es, porque con estos rebotes de inflación, lo que sucede es que hacen al inversionista tomar posiciones un poco más cautelosas sobre el manejo o la evolución que se vaya dando en la recuperación económica y si países como el nuestro está retrasado en la recuperación económica a diferencia de Estados Unidos, el inversionista financiero puede ser que nos vea diferente y nos valúe diferente cuando ya no hayan los estímulos que estaban por la liquidez que hay en el mercado internacional.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Eso es. Pues muchísimas gracias por tu información.

 

JORGE GORDILLO: Gracias Josefina, que estés muy bien.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Gracias, un abrazo. Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx