MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        07/MAYO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Mal dato de empleo en EU provoca que el dólar se debilite: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Hay datos relevantes en cuanto al empleo en Estados Unidos y qué repercusión tiene esto en la economía. Manuel Somoza, qué gusto saludarte, buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, buenos días. Pues sí, hoy sorpresivamente salió la creación de empleos totales en Estados Unidos, lo que se denomina como la nómina no agrícola, son todos los empleos menos los agrícolas, y en abril se crearon 262 mil empleos. El dato es francamente malo, estábamos esperando, bueno, los especialistas estaban esperando un millón de empleos y también esperaban que la tasa de desempleo bajara al 5.8 por ciento, pero con esta cifra, la cifra de desempleo se quedó en 6.1.

 

¿A qué obedece esto? Pues es difícil, hay que hacer el análisis, pero pudiera ser una de las razones que le están dando tanto dinero a los norteamericanos en ayudas de carácter fiscal, que muchos han preferido por el momento quedarse sin trabajar y gozar del dinero que le está dando el gobierno. Entonces estas son de ese tipo de medidas que uno cree que son muy buenas y de repente no son tan buenas.

 

Sin embargo, este dato de ninguna manera descarrila la expectativa de que es una economía que va creciendo muy, muy fuerte. Pero bueno, el dato también ayudó para que los temores sobre el sobre calentamiento de la economía pues se disipen.

 

Esto hizo que el dólar se debilitara, que el peso avanzara, que las bolsas del mundo crecieran, que el rendimiento de los bonos de 10 años se bajara desde 1.61 hasta 1.50, en fin, son de esas cosas paradójicas, como un dato malo de repente tiene magníficas repercusiones en los mercados porque lo que hizo fue disipar dudas por lo menos en una buena parte sobre el famoso sobrecalentamiento de la economía de Estados Unidos y la posible repercusión en la inflación.

 

O sea que eso es lo que tenemos, seguramente tendremos un buen día de mercados, vamos a ver.

 

El peso, como te dije, está cotizando en 19.96, a lo mejor reaccionó o sobre reaccionó, yo lo veo un poco presionado, pero bueno, seguramente cerrará cerca de los 20 pesos, esa es mi expectativa. 

 

TANIA DIAZ: Ya lo decías entonces, debido a estas razones y vamos a estar muy pendientes también de tu análisis el próximo domingo en Mercados en Perspectiva.

 

MANUEL SOMOZA: Claro. Nada más quisiera añadir que sí salió el dato de la inflación completa para México en abril, muy mal dato, la inflación últimos doce meses va en 6.06, y esto desafortunadamente le quita espacio a Banco de México para que siga bajando la tasa de interés. Pero bueno, ya lo platicaremos más adelante.

 

TANIA DIAZ: Claro que sí.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Tania. Buen fin de semana.

 

TANIA DIAZ: Igualmente para ti. Buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Igual, gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx