MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 25/MARZO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
No nos hemos equivocado, hemos estado recomendando dolarizarse y el
peso ya lleva una devaluación de cerca del 5 por ciento con respecto a enero:
Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues mi querido Manuel Somoza, tras cinco tropiezos en la cotización
del peso frente al dólar, pues se espera hoy una decisión muy importante de
Banco de México y su política monetaria. ¡Ay nanita! Manuel Somoza, presidente
de Inversiones de CIBanco, ¿dónde estamos parados frente a nuestro peso?
Cuéntanos fácil, que te entendamos todos muy fácil.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, a ver, hoy a la una, dentro de una hora exacta, Banco de México nos va a
anunciar si mantiene la tasa de interés de referencia en el 4 por ciento o la
baja al 3.75. Y esto es importante porque la tasa de referencia, Fernanda, es el
ancla de todas las tasas de interés, es la tasa de fondeo, es la tasa de un día.
Entonces cuando
alguien, por ejemplo, el propio gobierno, cuando emite Cetes a 28 días o a un
año o bonos a 10 años, toma como punto de partida la tasa ancla, la tasa que
pone como referencia Banxico. O sea, a partir de ahí vienen todas las demás.
Entonces es muy importante lo que Banco de México haga con la tasa porque esto
hace que todo el mercado se mueva, ¿de acuerdo?
Ahora, cuando
baja las tasas el Banco de México esto le ayuda mucho al gobierno. ¿Por qué le
ayuda? Bueno, porque los nuevos créditos que pida, las nuevas emisiones de
bonos, pueden salir a tasas más bajas, o sea, se reduce el costo del
financiamiento de la deuda pública interna y bueno, esto hace todo el sentido
del mundo porque abarata el costo de la deuda.
Ahora, como
siempre, es un cuchillo que tiene dos caras porque también tiene daños
colaterales. ¿Cuál es el daño colateral de bajar las tasas? Bueno, es que el
ahorrador, el inversionista, va a recibir menos por sus ahorros. ¿Por qué?
Porque se bajó la tasa. Pero por el otro lado, el que debe dinero, el que debe
una hipoteca, el que debe en la tarjeta de crédito, pues debería de verse
beneficiado porque el banco debería de reducir la tasa de interés si no en la
misma proporción, de alguna manera.
Entonces al final
yo te diría que es bueno que las tasas bajen, sobre todo en las condiciones
actuales, porque además la economía mexicana requiere de cualquier estímulo
porque independientemente de lo que se diga, la economía mexicana no está bien.
Este año vamos a tener un rebote gracias a que la economía norteamericana nos va
a jalar, no es tanto un rebote por méritos propios, pero como a ellos les va a
ir tan bien, es muy posible que a nosotros nos vaya también bien.
Pero si
encueramos el número, si decimos: a ver, de ese crecimiento cuánto es de las
exportaciones y cuánto es del resto, el 80 por ciento del impulso va a venir de
las importaciones y todas las demás actividades económicas en México yo te diría
que se van a ver bastante pobres o bastante estancadas. Entonces sí es bien
importante lo que va a hacer Banxico.
FERNANDA
FAMILIAR: Por supuesto. Ahora, también en este jueves pues sabemos que México
salió de la lista de los 25 países con mayor atractivo para la inversión
extranjera directa. ¿Qué significa esto?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, esto también es producto de que la nueva administración no es gran
fanática de la inversión privada, llámese nacional o llámese extranjera. Es muy
curioso, pero el enfrentamiento entre esta administración y el sector privado
tiene su origen desde el día uno, desde la cancelación del aeropuerto, y luego
la inversión extranjera se ha visto afectada por ejemplo con la Ley Eléctrica,
se vio amenazada con lo que quería hacer el señor Bartlett al no terminar los
gasoductos que llevaban el gas a las termoeléctricas del sureste, se vio
afectada cuando en una encuesta patito cancelan una inversión de mil millones de
dólares de una empresa cervecera en Mexicali, era cien por ciento inversión
extranjera, y pues no, yo me imagino que los extranjeros no están encantados.
Acuérdate también al inicio de la administración a Napito alborotando a las
maquiladoras en la frontera norte del lado mexicano para que se fueran a huelga.
Bueno, pues
cuando uno quiere tener inversión, tiene que generar las condiciones para que
ésta florezca, pero honradamente eso no está pasando. Yo te diría que el
problema más grave de México después de la pandemia, de ese ni hablar, es que la
inversión privada ha caído 18 por ciento el año pasado y este año va a tener un
crecimiento verdaderamente ridículo. Ese es el gran problema, por eso México,
como no invertimos, por eso la contracción fue del 8.2 por ciento.
FERNANDA
FAMILIAR: No, qué barbaridad.
MANUEL SOMOZA: El
peor número en los últimos 90 años. Pero la pandemia va a pasar, Fernanda. Nos
vamos a olvidar de ella, pero vamos a seguir sin invertir porque no se están
creando las condiciones necesarias para ello y es una lástima porque México es
un gran país de oportunidades.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues la verdad es que son muchos retos, Manuel Somoza, y aquí
reflexiono contigo de que lo que tenemos, tenemos que cuidarlo. ¿Cómo nos vas a
ayudar a cuidar nuestro dinero, Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, pues los estoy ayudando en la medida de mis posibilidades tratando de dar
la mejor asesoría, orientando a la clientela en relación a cuáles creo que son
los activos que se van a defender mejor hacia adelante. Y no nos hemos
equivocado, hemos estado recomendando dolarizarse y bueno, el peso ya lleva una
devaluación de cerca del 5 por ciento con respecto a cómo empezamos en el mes de
enero.
Pero además,
dentro de las inversiones en dólares, hemos recomendado algunas para no invertir
en Treasury Bills y tener rendimientos chiquititos, hemos recomendado
inversiones en bonos norteamericanos a través de un fondo que tenemos que se
llama Navigator que el año pasado dio el 9 por ciento en dólares, y también
hemos estado recomendado, no para todo el patrimonio, pero para una parte de él,
nuestros fondos en las bolsas norteamericanas, europeas y asiáticas, que han
dado rendimientos, apenas en los primeros 80 días, que son francamente
atractivos.
El fondo europeo
en euros en 80 días ha dejado 6 por ciento, es decir, quien puso 100 euros hoy
tiene 106; en el fondo de Nueva York, quien puso 100 dólares hoy tiene 105; el
fondo asiático, quien puso 100 dólares hoy tiene 103. O sea, son muy buenos
rendimientos.
Además, olvídate
de lo que hemos alcanzado, nosotros creemos que estos fondos, ojo, con los
riesgos inherentes, tienen capacidad para darnos un rendimiento muy atractivo a
lo largo de este año, que puede rondar los quinces por cientos tanto en euros
como en dólares.
Ojo, como son de
riesgo, no es para que metas el cien por ciento de tu patrimonio ahí, pero sí
puedes tener una parte. Y también tenemos fondo como el Navigator que es de
riesgo moderado y también nuestros fondos en pesos, que finalmente te están
dando más que la tasa de referencia de Banco de México, que bueno, estamos
pagando a la vista el 4.25 de tasa bruta anualizada, que no es nada malo cuando
la tasa de referencia es 4. Vamos a ver a la 1 qué hace Banxico hoy. Yo creo que
Banxico no va a bajar la tasa, eso es lo que me estoy imaginando, me puedo
equivocar. En 45 minutos te hablo y te digo si me equivoqué o no.
FERNANDA
FAMILIAR: Por favor, para dejarle el mensaje a Pazo Zea, que le entrego
justamente micrófonos a la 1 de la tarde. Mi querido Manuel Somoza, los datos,
bueno, es @CIFondos, pero para poder tener una cita, para que te expliquen,
puedes entrar a partir de 10 mil pesos, puedes entrar a partir de 100 mil, a
partir de un millón para adelante, tienes opciones de acuerdo al monto, entre
más tengas, pues más opciones tienes, obviamente.
MANUEL SOMOZA:
Portafolios diversificados a partir de un millón, individualmente a partir de
100 mil y en las sucursales a partir de 10 mil. Que nos llamen al 55-1100-1586,
y creo que vale la pena que lo hagan porque estamos ya listos para tener
nuestras perspectivas de qué es lo que creemos que va a pasar en los mercados en
los próximos nueve meses. Oye, entre pitos y flautas ya se nos fue el primer
trimestre del año, mi querida Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Rapidísimo Manuel, no puede ser. Que la Semana Santa, que la de
Pascua, el de la Madre, al rato viene el verano, el Día del Padre y al rato ya
estamos en el Grito y la realidad es que sí tenemos, Manuel, lo he platicado
siempre contigo, tenemos que proteger lo que tenemos, nuestro dinero, sea mucho,
sea poco, regular.
MANUEL SOMOZA: Es
lo más importante.
FERNANDA
FAMILIAR: Es nuestro patrimonio, es lo único que tenemos, no lo podemos dejar en
un banco que nos digan “mañana le quito el banco al señor fulano de tal porque
se me dio mi gana”. Pérate tantito, tenemos que tener un lugar seguro.
MANUEL SOMOZA:
Eso no va a pasar …
FERNANDA
FAMILIAR: Claro que no, pero bueno.
MANUEL SOMOZA: La
verdad sí vale la pena, de hecho, nuestra misión es proteger y hacer crecer el
patrimonio, porque protegerlo nada más, es fácil, pero protegerlo y hacerlo
crecer, esa mancuernita es la que cuesta más trabajo y es lo que hacemos.
55-1100-1586.
FERNANDA FAMILIAR: Gracias mi
querido Manuel Somoza. Nos tenemos. Spots QTF.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26