MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 24/MARZO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Me siguen gustando más los mercados con un poco más de riesgo, este es el año
de las bolsas: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Me da mucho saludar a mi compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de
Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás querido Manuel?
MANUEL SOMOZA: Pascal,
muy bien, con el gusto de estar aquí contigo.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
A ver, la inflación por primera vez en muchos meses aparece fuera de rango, más
alta que el 4 por ciento y hoy se da la reunión que tendrá resultados mañana de
la junta de gobierno de Banco de México, donde se discutirá el tema de la tasa
de interés de referencia. ¿Esa combinación que puede dar, Manuel?
MANUEL SOMOZA: Mira,
fue bastante desafortunado el dato de la inflación que salió hoy en la mañana,
0.51 en la primera quincena del mes de marzo, y como bien dices, a últimos doce
meses subió a 4.12. Yo creo que esto va a presentar una dificultad para Banxico
y desde mi punto de vista va a hacer una pausa y no va a bajar la tasa de
referencia del 4 por ciento al 3.75.
Además, hay que ver que
el tipo de cambio también está presionado, hoy en la mañana estaba a niveles de
20.80, ahorita está a niveles de 20.75, que no es su mejor nivel. Entonces yo
creo que el espacio que tenía Banco de México para bajar la tasa pues
simplemente ya no está y probablemente haga pausa.
Ahora, el mercado no
creas que todos piensan como yo, hay un segmento de analistas que creen que
Banxico sí va a bajar la tasa de interés. Cuando vemos el origen de la
inflación, pues no es que pueda hacer nada Banco de México al respecto ¿no?,
incremento en el precio de las gasolinas y de algunos productos agrícolas.
Entonces eso no se va a detener simplemente porque sube o baje la tasa de
interés, pero bueno, hubiera sido bueno que ser bajara otro cuartito de punto
para abaratar el costo de la deuda del país y de los que deben dinero, pero yo
creo que vamos a tener que esperar un poco.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Bueno, ¿esto qué implicaciones tendrá en el corto y mediano plazo?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
no muchas. Además, yo creo que también otra parte que preocupa es que en estos
primeros casi ya tres meses hemos visto salidas del dinero en pesos que tienen
los extranjeros invertidos en bonos del gobierno mexicano. Han salido alrededor
de 45 mil millones de pesos. No es que sea mucho, son como 2 mil 500, no llegan
a 3 mil millones de dólares. El saldo en pesos de los extranjeros sigue estando
en 1.8 billones de pesos, pero finalmente son salidas. Entonces yo creo que esto
va a ayudar a que se pudiera detener un poco este flujo de salidas.
En cuanto a los
rendimientos para los inversionistas, bueno, también si hace pausa Banco de
México, pues qué bueno. Fíjate, nuestro fondo que invierte en valores del
gobierno a corto plazo ha venido dando una tasa de 4.27, que está por arriba de
la tasa de referencia de Banco de México. Bueno, pues a este fondo le vendría
bastante bien que no bajaran la tasa porque si la bajan, el rendimiento también
va a tener que bajar, así lo veo.
A mí me siguen gustando
más los mercados con un poco más de riesgo, Pascal. Creo que este año con la
reactivación económica en todos lados, inclusive en México, las bolsas tienen un
futuro razonablemente bueno.
Además, en el mercado
de bonos donde vimos mucha volatilidad las semanas pasadas, siento que se
empieza a tranquilizar ¿no? El bono a largo plazo en Estados Unidos que había
llegado a 1.75, hoy está a niveles de 1.64. Esto no quiere decir que ya podemos
cantar victoria, pero es mejor que el 1.75. E irá subiendo el rendimiento hacia
el 2 por ciento de aquí a fin de año, también lo que dijo ayer Powell y la
señora Yellen es interesante, porque ellos no están preocupados por la
inflación. Sí la ven crecer por encima del 2 por ciento este año, pero la ven
regresando a niveles del 2 por ciento para el año entrante.
Entonces este es el año
de las bolsas, Pascal. Con buenos procesos de vacunación, sobre todo en los
países desarrollados, a mí las bolsas me gustan. Fíjate, nuestro fondo que
invierte en Nueva York trae un rendimiento en dólares en estos primeros tres
meses, del 5.87, en menos de 90 días. Bueno, es un rendimiento extraordinario,
quien invirtió 100 dólares, tendría ahorita 105.87.
El fondo europeo trae
todavía mejor rendimiento en euros: el que invirtió 100 euros ahorita tendría
106 euros. Y nuestro nuevo fondo que invierte en el sureste asiático, pues trae
rendimientos también en el mismo periodo del 4.93, prácticamente el 5 por
ciento.
Yo creo que ahí los
inversionistas deberían de tener unas equis porcentaje de este tipo de activos
porque con eso le van a dar más rendimiento a todo su portafolio. Las
inversiones muy conservadoras en este 2021 van a tener rendimientos muy
pequeñitos, Pascal, porque los bancos centrales de los principales países del
mundo, van a mantener sus tasas muy, muy abajo, sobre todo lo que es Estados
Unidos, Europa y yo creo que también en Asia.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Tu recomendación de aumentar la parte del portafolio en riesgo es al margen de
lo que decida hoy y anuncie mañana Banco de México.
MANUEL SOMOZA: Sí, para
mí no tiene nada que ver una cosa con la otra. Yo siempre he dicho que hay que
tener de las dos monedas, hay que tener pesos y hay que tener dólares, sin
embargo, yo sí el porcentaje de dólares hoy para mí debería ser mayor que el de
pesos, en cualquier portafolio que tenga una visión de largo plazo y dentro de
la parte de dólares, pues sí creo que podrían tener casi la mitad en inversiones
un poco más riesgosas ¿no?
Nuestros fondos, dentro
de lo que es el riesgo bursátil, están en la parte de abajo porque al ser fondos
de inversión están manejados por profesionales, son portafolios diversificados,
o sea, no estamos apostando a una sola acción sino son 15 o 20 acciones en cada
uno de nuestros portafolios, manejados por profesionales, vigilados bien,
entonces por eso hemos tenido buenos resultados en el pasado y yo creo que vale
la pena tener un poco del patrimonio invertido ahí y también en cosas seguras
¿no?
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Pues cuéntame dónde te puede encontrar nuestra audiencia.
MANUEL SOMOZA: Sí
Pascal, mira, que nos llamen al 55-1100-1586, y ahí les podemos dar qué es
nuestra sugerencia, cómo deben hacer esa combinación. Nosotros no somos de los
de “pon todo tu dinero aquí”, no, pon un poquito aquí, otro poquito acá, otro
poquito acá. De la mejor combinación vas a obtener el mejor rendimiento. Es
55-1100-1586. Y creo que vale la pena hacerlo, es un buen momento para
rebalancear los portafolios de la gente que esté interesada en invertir.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, siempre un gusto conversar
contigo. Muchas gracias.
MANUEL SOMOZA: No,
gracias a ti Pascal. Vamos a seguir aquí.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Gracias, muy amable.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx