MEDIO:         VIBE TV

NOTICIERO:  HISTORIA DE NEGOCEOS

FECHA:         25/MARZO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

En CIBanco mejoramos nuestra proyección de la economía mexicana, creemos que va a recuperarse más o menos 4.7%, cercano al 5%: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis

Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Historias de NegoCEOs”,

conducido por Mario Maldonado en Vibe TV.

 

 

MARIO MALDONADO: Y bueno, vamos a hablar de la decisión de política monetaria del Banco de México y también de este dato del Indicador Global de la Actividad Económica para el mes de enero y lo reportó el INEGI y tuvo un crecimiento muy ligero de 0.1 por ciento si se compara contra un mes anterior, es decir, contra diciembre, pero a tasa interanual está con una caída de 4.2 por ciento. Para analizar estos datos, saludo con mucho gusto a Jorge Gordillo, él es director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Jorge, ¿cómo estás? Muy buenas noches.

 

JORGE GORDILLO: Buenas noches Mario, gusto en saludarte.

 

MARIO MALDONADO: ¿Cómo ves el dato del IGAE que sigue flojo, por supuesto que no a niveles de como estaba en los meses de mayo, junio, abril, incluso cuando pegó el Covid-19 y se cerró la economía, pero sigue siendo un dato que no es positivo y creo que incluso se refleja también en esta decisión de política monetaria de Banco de México? 

 

JORGE GORDILLO: Bueno, sobre todo cuando comparas mes con mes vimos un retroceso, pero es algo que esperábamos. Vimos una segunda ola de contagios desde finales de noviembre, diciembre, enero, parte de febrero, muchos sectores volvieron a cerrar, el gobierno volvió a cerrar esos sectores y claramente lo vimos repercutidos en los servicios en ciertos sectores muy representativos o que pesan en la economía.

 

Es muy probable que esta caída anual a la que te refieres se expanda en febrero, también sea igual de menos 4 y quizá terminemos el primer trimestre con una caída anual a un 3.8 por ciento. Esa es nuestra expectativa.

 

Ahora, lo que se viene hacia adelante es lo interesante porque ahora sí vamos a ya no compararnos con niveles previos a la pandemia, ahora sí nos vamos a comparar cuando estuvimos en los peores momentos. El segundo trimestre caímos cerca de 20 por ciento, entonces los crecimientos anuales que vamos a ver en abril, en mayo y julio van a ser arriba del 10 por ciento.

 

MARIO MALDONADO: Pasando al tema de la decisión de política monetaria de Banco de México de dejar la tasa de interés en 4 por ciento, ¿qué opinas? ¿Cómo viste la decisión y el comunicado del banco central?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, lo que sucedió fue que de la última reunión a la fecha pasaron muchas cosas. La inflación ha sido más alta de lo que todos esperábamos y ha pasado algo adicional: las tasas de interés de largo plazo se han incrementado de manera rápida por algún miedo porque vemos que la economía norteamericana se acelera más de lo que pensamos hace algunos meses, hay repuntes en algunos precios de los commodities que nos asustan como el petróleo, el cobre, etcétera, el acero, pero sobre todo, de alguna manera nos está diciendo el mercado que ya no cree que seas tan necesarios tantos estímulos monetarios que defiendan la economía norteamericana y estímulos fiscales tan fuertes que anunciaron hace apenas unos días de 1.9 billones. O sea, lo que el mercado está queriendo es adelantarse a que a lo mejor en algún momento del próximo año empiece a cambiar el discurso de la Fed y empiece a retirar estímulos.    

 

Entonces se le cierra el margen al Banco de México para seguir reduciendo tasas de interés, tiene pocas opciones, la inflación ya se le pasó del 4 por ciento, es probable que se acerque al 5 por ciento en el mes de mayo y quizá tenga una ventana mínima en julio y agosto para bajar por última vez su tasa de fondeo, pero cada vez es más complicado.

 

MARIO MALDONADO: Acabamos de hablar con el gobernador Alejandro Díaz de León y a mí me dio un dato que me parece muy importante de comentar. Él dice que el próximo año, en el segundo trimestre, la inflación regresaría al rango objetivo del Banco de México, ya más pegado al 3 por ciento, que es el 3 más/menos un punto porcentual, pero bueno, vamos a echarnos este año, lo que resta, por lo menos con esta presión al índice de Precios al Consumidor.

 

JORGE GORDILLO: Sí, sobre todo del lado no subyacente, el lado que tiene que ver con los commodities, con los energéticos, porque el precio del petróleo ahora está casi en 70 dólares por barril cuando el año pasado estaba negativo. Este aumento de precios está presionando este lado de la demanda.

 

Por el lado de la demanda normal, los productores, los servicios, apenas van a empezar a poder subir precios porque todavía su demanda está muy restringida, hasta que no lleguemos a una normalidad adecuada. Por ejemplo, ahora en Semana Santa que aumenta la demanda quizá por viajes, todavía los hoteles no pueden subir mucho de precio porque no está confirmado que puedan llenar porque no estamos en una normalidad todavía aparente ¿no?

 

MARIO MALDONADO: Lo que pasa en Estados Unidos en su economía con estos estímulos fiscales de 1.9 billones de dólares, es muchísimo dinero en los bolsillos de los estadounidenses que van a impulsar la economía, el consumo interno, por supuesto van a beneficiar a México en temas de exportación, ¿qué va a pasar ahí? Le preguntaba justamente a Alejandro Díaz de León sobre este debate que hay entre economistas, ex presidentes de la Fed, ex secretarios del Tesoro sobre si se va a sobrecalentar o no la economía con este paquete tan ambicioso de estímulos económicos y fiscales. ¿Qué opinas tú?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es un tema muy interesante, pero lo que estamos viendo es que el gobierno norteamericano, el nuevo gobierno está queriendo garantizar es que no le pase lo que le pasó en 2008 que fue muy lento en su actuar para poder salir de la crisis. Ellos quieren salir rápido de la crisis y lidiar con algún sobrecalentamiento mañana y hacer corregir el tema monetario, subir impuestos, ya lo empezaron a decir.

 

Entonces lo que están queriendo hacer es, primero, no ceder porque las perspectivas han mejorado, pero todavía hay 9 millones de empleos que están perdidos en Estados Unidos que hay que recuperar, son muchos. Y la pandemia todavía no termina de corregirse, de arreglarse, viene esta tercera ola de contagios para la Semana Santa, vamos a ver qué tan efectiva es la vacunación que está muy acelerada en Estados Unidos, ya hay casi 130 millones de dosis dadas en la población norteamericana, vamos a ver qué tanto ayuda a que no se aumente el número de contagios. 

 

Entonces todavía faltan muchas cosas por ver y yo creo que es lo que está haciendo el gobierno norteamericano, pero claro que es el tema que va a ser muy importante el año que entra para todas las economías como la nuestra que está retasada en vacunación y en recuperación, porque una salida de estímulos sí nos puede perjudicar.

 

MARIO MALDONADO: Pues sí, ahí están los temas y también las proyecciones cada vez más optimistas de la recuperación económica de México, seguramente ligado a la recuperación de Estados Unidos, pero como dices y también lo hablamos con el gobernador, lo que hace falta es que se dinamice el mercado interno, el sector de los servicios, que este tema de la vacunación surta efecto en la población y que en esa medida pues se pueda ir recuperando la economía con bases sólidas y sostenidas y no sea un impulso exterior como el motor de los Estados Unidos. Es todo un tema.

 

Ustedes ahí en CIBanco ¿en qué proyección tienen la recuperación para el 2021?

 

JORGE GORDILLO: Ya mejora nuestra proyección, creemos que va a recuperarse más o menos 4.7, cercano al 5 por ciento. Es un rebote y creo que lo más importante es el crecimiento de los próximos años, que nos acerquemos por lo menos al crecimiento normal de 2 por ciento que veníamos creciendo en promedio porque corremos el riesgo que para adelante esto sea menor al 2 por ciento y esto sería muy grave.

 

MARIO MALDONADO: Pues ahí está el tema. Gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, por haber tomado la entrevista.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Mario. Gusto verte.

 

MARIO MALDONADO: Muy buenas noches. Vamos a hacer una pausa y regresamos con más aquí a Historias de NegoCEOs.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx