MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 18/MARZO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Veo a esta volatilidad como una oportunidad porque somos inversionistas de largo plazo: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Queridísimo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, qué
gusto saludarte. Oye Manuel, te veo de traje, con tu corbata, elegantísimo, te
acabas de quitar tu cubrebocas. Bueno, te veo echando tiros, seguramente estás
teniendo muchas reuniones con todos tus clientes ¿o no?
MANUEL SOMOZA:
Buenas tardes Fernanda, con el gusto de estar contigo aquí como todos los
jueves.
FERNANDA
FAMILIAR: Igualmente Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Sí, mira, lo que pasa es que hoy sí estoy en mi oficina, veo a muchísimos
clientes, pero te soy franco, el 99 por ciento los veo a través de Zoom, tengo
cuatro o cinco Zoom’s diarios en el que participan entre 25 y 30 clientes por
día y esto me ha permitido mantenerlos perfectamente informados del resultado de
la gestión que hemos hecho con su dinero y evidentemente lo aprecian mucho que
estemos periódicamente informándoles cómo vamos.
Es maravillosa la
tecnología y lo que nos ha permitido hacer, pero hoy también tengo algunas cosas
administrativas que atender en la oficina y por eso estoy más bien vestidito que
lo normal.
FERNANDA
FAMILIAR: Más elegante, más cuco. Oye Manuel, a ver, cuéntanos, la Reserva
Federal, la Fed se reúne este jueves acaparando la atención de los inversores.
¿Qué dijo la Fed, cómo va a impactare a los clientes, a nosotros tus clientes en
CIBanco? Cuéntanos.
MANUEL SOMOZA:
Sí, la Reserva Federal, para que entienda la audiencia es el banco central en
Estados Unidos, es el equivalente de lo que en México conocemos como el Banco de
México. Ayer tuvo su reunión de política monetaria, es casi siempre una vez al
mes y en esta reunión se discuten temas importantes, preferentemente sobre la
tasa de interés.
Pues bien, ayer
terminó la reunión y en un comunicado lo que dijo la Reserva Federal fue lo
siguiente: primero, que la economía norteamericana iba creciendo muy bien, 6.5
por ciento es la estimación de crecimiento para este año, lo cual es bastante
por encima de lo que todos pensaban, la mejor estimación antes era del 5.2 por
ciento, ahora ellos mismos dicen que va a ser de 6.5 por ciento.
Esta es una buena
noticia para ellos y también buena noticia para México, porque también
evidentemente entre mejor le vaya a Estados Unidos mejor nos puede ir a nosotros
porque ellos son los que compran el 90 por ciento de lo que nosotros exportamos.
También dijo que
no estaba preocupada por la inflación, que la inflación tenía que subir, que
ellos mismos habían tratado de que la inflación subiera y no lo habían logrado
en los últimos diez años y que finalmente estaban llegando o podían llegar este
año a su objetivo que es del 2 al 2.5 por ciento y ellos creen que la inflación
va a subir 2.2 por ciento a lo largo de todo el año. Evidentemente va a ser una
inflación mayor a la del año pasado porque el año pasado esa economía estaba en
recesión y hoy ya no está en recesión.
Y también dijo
que no le preocupaba el incremento en los bonos de largo plazo porque la tasa de
interés más importante es la de corto plazo y es la que ellos fijan. Y dijo que
esa tasa de corto plazo que actualmente está en cero, de cero a 0.25, era muy
probable que se mantuviera hasta el 2023, o sea, no hay duda que este año no la
piensan subir y tampoco el año entrante y hay una probabilidad importante de que
todavía llegue la misma tasa cero hasta el 2023.
Bueno, pues yo
creo que son buenas noticias, el mercado sí le hizo caso ayer, hoy lo está
desoyendo, los mercados siguen con altibajos porque el rendimiento de los bonos
de largo plazo ha seguido subiendo, hoy subió de 1.63 ayer a 1.73, casi 10
puntos base, y las razones son que hay muchos inversionistas que no le creen a
la Reserva Federal y creen que la inflación se puede destapar.
Yo, perdón, pero
le creo mucho más a la Reserva Federal con la información que tiene que a los
especuladores que siempre están pensando en cómo exigirle a que la Reserva
Federal haga cosas que no va a hacer. A mí me gustó que no tomara ayer medidas
extraordinarias, porque eso hubiera demostrado que no estaba tan segura de lo
que decía. No hizo mayor mención del rendimiento de los bonos de largo plazo,
como que no puso atención en ello porque no le preocupa la inflación, no cree en
lo que están diciendo.
Creo que la
Reserva Federal tiene razón porque la especulación alrededor del tema está en
que la gente dice que para qué hay tantos estímulos si la economía va muy bien.
La verdad que la economía va muy bien gracias a los estímulos, si le quitan los
estímulos, entonces la economía ya no va a ir tan bien y la Reserva Federal los
piensa quitar una vez que la economía de los Estados Unidos pueda estar jalando
en forma robusta, pero por sus propios medios, sin la ayuda del gobierno y sin
la ayuda del banco central.
También dijo que
iban a concentrarse en tratar de generar mayor empleo, que la tasa de desempleo
seguía siendo muy alta, 6.2, que pensaban que pudiera bajar al 4.5 para fin de
año, pero la meta es 3.5. Dijeron “estamos muy lejos de ella, hasta que no
lleguemos a una inflación sostenida del 2 al 2.5 por ciento y la economía
norteamericana esté en pleno empleo, no vamos a quitar los estímulos que hemos
puesto”. O sea que fue clarísima la Reserva Federal.
Ahora, ¿qué vamos
a ver en los mercados? Pues vamos a seguir viendo volatilidad. ¿Qué es
volatilidad? Que a veces van a subir y a veces van a bajar y va a ser muy
difícil explicar los por qués de una u otra condición, pero el chiste es ver las
tendencias.
Déjame decirte,
esta crisis o este problema del rendimiento de los bonos de largo plazo ya lleva
un mes y te voy a decir los rendimientos que hemos tenido en nuestros fondos.
FERNANDA
FAMILIAR: Muy buenos.
MANUEL SOMOZA: En
los primeros 75 días, en el CIEQUS, quien invirtió 100 mil pesos, hoy tendría
109 mil pesos, o sea, es un rendimiento en directo de 9 por ciento en apenas 75
días. Si eso lo anualizas, te va a dar como el 50 por ciento, pero no se vale
anualizar los rendimientos en renta variable.
El que invirtió
en el Fondo Europeo 100 mil pesos, hoy tendría 106 mil pesos y el que invirtió
en el SURASIA 100 mil pesos hoy tendría 107 mil pesos. Son rendimientos
verdaderamente extraordinarios.
Pero los fondos
que invierten en activos mucho más seguros, también han tenido resultados
buenos, nuestro fondo en pesos ha pagado el 4.34 en un rendimiento bruto
anualizado en el año, cuando la tasa de referencia es 4, es decir, estamos
arriba de eso.
Entonces ahí
vamos, nuestros fondos en renta fija en dólares también traen rendimientos en
directo como del 4 por ciento en apenas 75 días, o sea que yo estoy contento con
lo que estamos viendo, sé que esta volatilidad se va a quedar en el presente,
pero yo la veo más como una oportunidad porque al final nosotros siempre somos
inversionistas de largo plazo. En el corto plazo pueden pasar un montón de
cosas, el chiste es que en el mediano y en el largo plazo cumplamos nuestros
objetivos y cree que vamos en camino de lograrlo.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues me da mucho gusto que tengas esos resultados, lo único que falta
es que la gente que no esté contigo te llama, que se den la oportunidad de tener
esos rendimientos, de darse cuenta que su dinero puede ser productivo, o sea, si
ya lo hicieron productivo, si ya lo ganaron, puede darles mejores rendimientos,
puede valer más, puede ganar más. ¿Nos puedes dar los datos Manuel y decirnos
cómo le tenemos que hacer?
MANUEL SOMOZA:
Claro. Nada más quisiera decir que nosotros tenemos un lema, somos muy honestos,
que dice: rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Y por eso
siempre estoy aquí contigo los jueves, estoy en los Zoom’s con mis clientes para
decirles cómo vamos y a dónde vamos y los estoy actualizando en relación a las
perspectivas.
Que nos hablen al
55-1100-1588 y les vamos a explicar detalladamente cuáles son las
características de los ocho fondos de inversión que manejamos, cuáles son sus
riesgos, cuáles son sus oportunidades, cuáles han sido los rendimientos pasados
y ojo, qué pensamos nosotros que puede suceder de aquí a diciembre. Eso
evidentemente no es una garantía, es simplemente un análisis objetivo de lo que
razonablemente creo que podremos lograr.
Entonces sí vale
la pena que nos llamen, 55-1100-1586, mi querida Fernanda.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues ahí está el tema, 55-1100-1586, dense la oportunidad de marcar.
Miren yo no sabía de estos temas, yo tenía un dinero y cuando Manuel me dijo
“oye Fer, pues qué tienes el dinero abajo del colchón. No seas primitiva niña”.
Y me fui con él y no saben los rendimientos …
MANUEL SOMOZA: No
te dije tan feo.
FERNANDA
FAMILIAR: Bueno no, “no seas primitiva niña”, ja ja. Y de veras. Yo no le sabía
a este tema y no soy una experta, pero él me explicó y mi dinero está seguro y
me está dejando rendimientos y vale la pena. Márquenle. Te mando un abrazo, mi
querido Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA:
Fernanda, mil gracias. Nos vemos la semana entrante.
FERNANDA
FAMILIAR: Hasta la semana que entra- Spots QTF, quédate con nosotros.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26