MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       17/MARZO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share           

La manera más inteligente para invertir en renta variable es comprando fondos de inversión: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Me da mucho gusto darle la bienvenida esta mañana a mi compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien Pascal, con el gusto de estar aquí contigo como todos los miércoles.   

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues cuéntame, a ver qué inversiones consideras tú que son las más rentables este año, qué dice la experiencia hasta ahora, en lo que va de este 2021.

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal, la pregunta es bien interesante. Lo único que yo haría sería también acotarla. En un horizonte de largo plazo, es mi opinión, porque a corto plazo lo que vamos a vivir es una enorme volatilidad en todos sentidos, en tasas de interés, en tipos de cambio, en movimientos de las bolsas, movimientos de monedas y a corto plazo lo único es defenderte con inversiones muy líquidas y muy seguras. Sin embargo, dejarías ir las grandes oportunidades que se presentan este año.

 

Yo estoy convencido que con la recuperación económica mundial que ya se estás sintiendo, el sector que va a ser más favorecido va a ser el de renta variable por dos motivos: el primero, porque las tasas de interés van a estar muy, muy abajo durante todo el año a pesar de estos movimientos que hemos visto en el último mes de inversionistas que piensan que la inflación se puede destapar, la verdad es que los bancos centrales van a mantener las tasas de referencia, sobre todo en los países desarrollados, muy cercanas a cero, y en el resto del mundo pues las tasas van a seguir siendo muy bajas. Por ejemplo, en México la tasa es 4 por ciento, bueno, pues Banco de México seguramente la va a tratar de bajar al 3.75 y a lo mejor hasta el 3.50 y así alrededor del mundo.

 

En la parte de inversiones seguras a corto plazo no veo rendimientos, veo seguridad, como siempre. Sin embargo, para la gente que quiere tener mejores rendimientos, debe de atreverse a tomar ligeros riesgos o riesgos mayores y no me cabe a mí la menor duda de que la mejor inversión en este horizonte de cuando menos doce meses de plazo, tiene que ser un horizonte largo, lo que va a ser más rentable van a ser las inversiones en renta variable.

 

Ahora, déjame añadir dos cosas muy fáciles: la inversión en acciones, en bolsas, es tan riesgosa como uno la quiera hacer riesgosa. Hay maneras de hacer estas inversiones disminuyendo notablemente los riesgos.

 

Si tú solo con un asesor quieres hacer un portafolio individual, bueno, eso es lo más riesgoso que hay y eso es lo más caro que hay porque cada movimiento que tú quieras hacer en tu portafolio te va a costar enormes comisiones, tanto de compra como de venta.

 

La manera más inteligente para invertir en renta variable es comprando fondos de inversión que te digan específicamente en qué activos es en los que van a invertir, con qué horizonte, qué niveles de riesgo están planteando, y a través de eso pues estás comprando un portafolio bastante bien diversificado que te da la oportunidad de tener mejores rendimientos.

 

También es muy buena la inversión en renta variable cuando la haces a través de índices, es decir, “a ver, yo quiero invertir en Nueva York, peor pues quiero invertir en el Standard and Poor's 500”. Bueno, pues compras un ETF en México del Standard and Poor's 500 y tienes un pedacito de tu dinero metido ahí y estás invirtiendo en las 500 empresas más grandes de la bolsa de Nueva York.

 

Entonces hay muchos niveles para invertir en bolsa, el que nosotros tenemos y que más nos gusta son los fondos de inversión, nos ha ido estupendamente bien, fíjate, con todo y la turbulencia que hemos tenido este año, nuestros fondos de renta variable han dejado un mínimo de 8 por ciento en los primeros 75 días, es decir, la gente que compró nuestro fondo en dólares y metió 100 mil pesos el primero de enero, al día de ayer ya tenía 110 mil pesos.

 

Y la gente que compró el fondo europeo y el fondo asiático, tendrían 108 mil pesos si empezaron el año con 100 mil. Son rendimientos extraordinarios, además de que han logrado sortear esta crisis que hemos vivido de incremento en el rendimiento de los bonos.

 

Pero bueno, una golondrina no hace primavera, apenas van 75 días del año, yo creo que lo más rentable va a ser retener esas inversiones durante los próximos 12 a 24 meses y ahí es donde yo creo que los activos pueden ser mucho más productivos. ¿Por qué? Porque hay que ir junto con la recuperación económica mundial, que seguramente se va a dar porque las tasas de interés son bajas, porque hay muchos apoyos de carácter económicos en las economías avanzadas, porque los procesos de vacunación de estas economías, y me refiero a ellos porque es donde invertimos, van muy bien. En Estados Unidos los procesos de vacunación van bien, en Europa van un poco más lentos, en Asia también van razonablemente bien, entonces es un año donde yo veo claro todo esto. Ya veremos qué sucede en el 2022 y 2023, pero para mí, en este horizonte de 12 a 24 meses me queda claro que esa es la mejor inversión. 

 

Ahora, no es para que tengas el cien por ciento de tu patrimonio, si eres conservador, pues ten el 30, el 35 por ciento, si eres moderado hasta el 40 y si eres muy agresivo, pues ten lo que quieras tener, pero un porcentaje sí tiene que estar ahí si quieres darle rendimiento a tu patrimonio.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy bien Manuel. Pues dime dónde los puede localizar nuestra audiencia, si eres tan amable.

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal. Mira, que nos llamen al 55-1100-1586 y estoy seguro que vamos a poder ayudarlos a decirles cuál es la inversión más rentable y cuál es la inversión con la que razonablemente uno puede estar protegido, siempre y cuando lo haga con fondos de largo plazo. Para invertir en renta variable no recomendamos que metas fondos que ya tienes predestinados para algo en los próximos 3 o 6 o 9 meses. Tienen que ser fondos que tengan un horizonte largo, pero también tenemos inversiones muy seguras, hay mucha gente a la que no le gusta la renta variable, bueno, pues tenemos inversiones en pesos y en dólares de riesgo medio y muchas en dólares y en pesos también de riesgo muy bajo. Hay que tener en cuenta que tenemos todo un abanico de alternativas, por eso que nos llamen al 55-1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, siempre un gusto platicar contigo. Te mando un abrazo. 

 

MANUEL SOMOZA: A mí también me da gusto verte, Pascal. Muchas gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Vamos a un corte, regresamos enseguida.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx