MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        10/MARZO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Creo que los mercados de bonos se empiezan a normalizar, pero no quiere decir que hayan desaparecido la volatilidad: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte, ya estamos presentándole a nuestra audiencia las bolsas en Estados Unidos, los principales indicadores y al parecer hay números positivos. ¿Es así Manuel? Buen día. 

 

MANUEL SOMOZA: Tania, muy buenos días. Bueno, sí hay mucha información, en primer lugar salió la inflación en Estados Unidos del mes de febrero, conforme a lo pronosticado, 1.7 por ciento. Sin embargo, esa es la inflación nominal, la inflación que cuenta y la que ellos toman realmente en serio es la inflación subyacente, que es aquella a la que se le quitan los precios de los productos volátiles. Esta inflación salió en 1.30, diez centésimas por abajo de la alcanzada en el mes de enero, que fue de 1.40. O sea que fue un dato que lo que está diciendo es que esos temores sobre una inflación galopante pues simplemente no se están presentando.

 

Y esto trajo como consecuencia que el rendimiento del bono de diez años que ayer había caído del 1.60 al 1.53, permaneciera en 1.53, que el dólar perdiera valor frente a las monedas, por eso el peso se revalúa y hoy ya está operando a 21, llegó a estar abajito de 21, yo creo que en el día podemos romper el 21 para estar en 20.95, no creo que tenga problema, es muy probable ese escenario. Y obvio, las bolsas también se han beneficiado y vemos números negros en Asia, en Europa y en Estados Unidos. 

 

O sea que sin descartar problemas hacia adelante, creo que los mercados de bonos se empiezan a normalizar, los mercados empiezan también a tranquilizarse, pero eso no quiere decir que se hayan desaparecido los episodios de volatilidad. Creo que estos los vamos a seguir viviendo, hay todavía muchas cosas enfrente por definir y éstas serán las determinantes.

 

Los datos de la economía norteamericana van muy bien, pero van muy bien por los apoyos económicos que está recibiendo esa economía, tanto de la Reserva Federal como a través de apoyos fiscales a los ciudadanos. Si Estados Unidos no tuviera esos apoyos, esa economía todavía no tiene la fuerza suficiente para crecer por sus propios medios y eso es lo que hay que tomar en cuenta, por eso yo creo que las tasas de interés van a seguir siendo muy bajas, sobre todo las de corto plazo, que son las que fija la Reserva Federal.      

 

TANIA DIAZ: Exactamente. Bueno, pues así el panorama, lo que está haciendo Estados Unidos y particularmente el gobierno de ese país y hay un impacto por supuesto, como lo explicas, en el resto de los mercados. Manuel Somoza, como siempre, un gusto saludarte y mañana más con tu comentario.

 

MANUEL SOMOZA: Por supuesto Tania, nos vemos mañana. Muchas gracias y buen día.

 

TANIA DIAZ: Buen día

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx