MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       10/MARZO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share           

Hemos capoteado bastante bien el temporal en nuestros fondos de inversión: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sesión CIBanco y me da un enorme gusto darle la bienvenida a mi compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien Pascal, muy buenos días. Con el gusto de estar aquí como todos los miércoles.   

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, hemos estado siguiendo informativamente el incremento de las tasas de los bonos en Estados Unidos y lo que ha provocado en torno del tipo de cambio, del peso frente al dólar. En este contexto en el que se discute entre otras cosas cuánto va a crecer la economía estadounidense el próximo año, ¿cómo les ha ido a tus fondos?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, francamente nos ha ido bien, esa es una pequeña tormenta que se encadenó ante una expectativa de inflación a la antes anticipada, producto de que muchos inversionistas piensan que si la economía norteamericana está creciendo bien, y sí está creciendo bien, para qué le ponen estímulos monetarios y fiscales, porque eso puede sobrecalentarla y hacer que la inflación aparezca.

 

Eso produjo el incremento en el rendimiento de los bonos de largo plazo porque la gente se puso a vender los bonos, porque ante la inflación lo que más le preocupa a uno es tener bonos a tasa fija y a largo plazo. Eso le pegó a las monedas y eso le pegó a las bolsas.

 

Sin embargo, ya estamos viendo mercados más tranquilos, hoy por ejemplo el bono que había llegado a niveles de 1.60 el de diez años está cotizando en 1.53; el peso, que llegó a estar 21.60, hoy lo vemos ya en 21, rompiendo el 21 hacia el 20.95. Las bolsas desde ayer generando muy buenas utilidades y recuperándose.

 

Déjame decirte que nuestros fondos en pesos de renta fija, los de corto y mediano plazo, honradamente capotearon bastante bien el temporal. El fondo de largo plazo sí lo resintió un poquito. Sin embargo, el rendimiento del CIGUB, que es el fondo más grande, trae un rendimiento anualizado del 4.33, que sigue siendo mucho más alto que la tasa de referencia de Banco de México, que es de 4 por ciento.

 

Los fondos en dólares se beneficiaron de la devaluación del peso, al día de ayer el CIUSD, que invierte en Treasuries, traía un rendimiento en pesos del 6.57, pero nada más en los primeros 50 días del año, y el Navigator del 5.92. o sea que son rendimientos espléndidos. No me gusta anualizarlos éstos porque nos darían cifras un poco exageradas, pero quiero indicar que son rendimientos en directo.

 

Y los fondos de riesgo, como es el que invierte en Nueva York, pues trae un rendimiento también en directo en dólares del 4.68 en los primeros 50 días del año. Nuestro objetivo en este fondo es ganar el 15 por ciento en el año, esto representa ya una tercera parte de este objetivo. Evidentemente los rendimientos en los fondos de renta variable no se pueden anualizar ni se pueden estimar en línea recta, pero creo que es un fondo que razonablemente nos va a dar en dólares el 15 por ciento y ya lleva, a pesar de esta mini crisis, un rendimiento del 4.68.

 

El fondo europeo todavía trae mejores resultados, trae un resultado en estos primeros 50 días del 5 por ciento en euros. También va en el objetivo de pegarle a ese 16 por ciento que tenemos estimado. Y el fondo nuevo que sacamos, que invierte en Asia Pacífico, también trae un buen rendimiento en directo en 50 días de 3.42. O sea que hemos capoteado bastante bien el temporal.

 

Ahora, dicho esto Pascal, también quiero decir que no creo que la volatilidad se haya terminado, que no creo que ese sentimiento negativo se haya dispersado totalmente, creo que vamos a seguir viendo episodios de volatilidad, pero yo sí soy moderadamente optimista, creo que la economía norteamericana va a crecer este año entre el 5 y el 6 por ciento, gracias a los estímulos económicos, monetarios y fiscales que está poniendo el gobierno, es lo que la gente no acaba de entender. 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y eso le va a ayudar a las exportaciones mexicanas ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, evidentemente para México es una muy buena noticia que Estados Unidos pueda crecer a esa tasa, pero ojo,

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye Manuel, a falta de un plan contracíclico pues tenemos el de Estados Unidos ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues sí, no es nuestro mérito, pero sí, siempre ayuda ¿no? Qué bueno ser dependientes de Estados Unidos y no de algún otro país, pero yo creo que las cosas para Estados Unidos se ven razonablemente bien, pero hay que decirlo, este 6 por ciento es con mucha ayuda, la economía norteamericana todavía no está saliendo adelante por sí misma y eso me da la confianza de decir que la Reserva Federal no va a subir las tasas de interés y por lo tanto nuestra perspectiva sobre los merados de renta variable es bastante optimista, es bastante favorable en un escenario de tasas de interés muy bajas. Yo le creo más a la Reserva Federal que a los mercados. 

 

Hoy salió la inflación en Estados Unidos, 1.70 en febrero, pero cuando ves la inflación subyacente, que es la que ellos toman en cuenta, salió en 1.30, está lejísimos de ese 2 por ciento, que es el objetivo de ellos. Fíjate, en 10 años la inflación en Estados Unidos no ha logrado pasar del 1.5 en promedio, entonces qué bueno que ya se empiece a tener un poco más de inflación, si no hay inflación, no puede haber crecimiento.

 

Entonces son noticias interesantes, pero yo creo que en este caso los mercados no tienen la razón, la razón la tiene la Reserva Federal y hay que confiar en ella, no se han equivocado hace mucho tiempo, Pascal, y esto ayuda a los mercados.   

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy bien Manuel, cuéntame dónde te puede encontrar nuestra audiencia para que ayudes a quienes nos escuchan y nos ven a tomar buenas decisiones en la formación de su patrimonio.

 

MANUEL SOMOZA: Mira Pascal, por cantidades mayores a un millón de pesos, nosotros hacemos un portafolio muy bien diversificado y le ayudamos a los inversionistas a que hagan la mejor combinación. Tenemos oficinas en Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y la Ciudad de México. Nuestro teléfono es el 55-1100-1586, y ahíles podemos hacer este diseño para estos portafolios bien diversificados. Oye ¿se puede invertir menos? Sí se puede invertir menos, sin embargo, realmente nuestras estrategias funcionan bien, muy bien, a partir de esta diversificación en nuestros productos y por eso le sugerimos a la gente que haga un esfuerzo para llegar a este millón de pesos en los ahorros. Los fondos individuales los vendemos a partir de 100 mil pesos.   

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Nuevamente el teléfono Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: 55-1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Te agradezco mucho y te mando un abrazo.

 

MANUEL SOMOZA: Yo a ti Pascal, gusto saludarte.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Igualmente, gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Una pausa.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx