MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 05/MARZO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Le creo más a la Reserva
Federal que ha dicho que no le preocupa la inflación: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Parece que
hubo un cambio drástico en los mercados, tú tienes los datos, Manuel Somoza y a
qué se debe esto. Buen día.
MANUEL SOMOZA: Buenos
días Tania. Hemos vivido estas dos primeras horas de mercados con una serie de
cambios de ida y vuelta verdaderamente impresionante. La volatilidad es extrema.
Abrieron las bolsas ligeramente negativas, después salió el dato del empleo en
Estados Unidos, un muy buen dato, se crearon 373 mil empleos en el mes de
febrero cuando se estimaban 200 mil, y esto disparó un efecto negativo porque
iba en apoyo de que puede haber inflación en Estados Unidos por el buen
comportamiento de la economía.
Y eso hizo que se
devaluara el peso por ejemplo a niveles de 21.40, el euro también, y que las
bolsas tuvieran signos muy, muy negativos. Media hora después, las bolsas se
pusieron positivas, el peso recuperó 20 centavos y actualmente se han vuelto a
poner ligeramente negativas. ¿Cuál es la situación ahorita? Bueno, en Estados
Unidos el Dow, que era el ganador, sigue ganando, pero ya nada más 0.15; el
Nasdaq pierde 1.30 y el Standard and Poor's pierde ligeramente 0.21. Cuando te
mandé el reporte todos estaban en números negros. El peso ahora está en 21.26
después de haber tocado el 21.20.
O sea que esta es la
paradoja, cómo una buena noticia genera tantas reacciones en ambos sentidos. La
verdad que los mercados están muy nerviosos, siguen pensando en que va a haber
inflación y esta inflación pues puede bloquear el crecimiento económico que
todos estamos esperando y que estamos viendo porque además los datos económicos
siguen siendo razonablemente buenos.
Yo no lo creo, yo le creo
más a la Reserva Federal, que además ha dicho que no le preocupa la inflación,
pero bueno, lo que piense la Reserva Federal me parece muy bien, es parte de la
estrategia de largo plazo que debemos de tomar en cuenta, sin embargo, en el día
a día lo que dominan son los sentimientos de los inversionistas y ahorita los
veo titubeando. En ratos son optimistas y en ratos son pesimistas. O sea que
esta situación de volatilidad la vamos a tener presente todavía varios días o
varias semanas.
En información económica
en México, salió que la inversión bruta fija cayó el 18.5 por ciento el año
pasado, igual que las ventas al menudeo cayeron 11.1 por ciento, obviamente no
son buenos datos y por eso la economía mexicana tuvo una contracción del 8.5 por
ciento en el 2020. O sea que ahí estamos, mi querida Tania. Vamos a tener un
viernes muy movidito.
TANIA DIAZ: Muy movidito,
mucha volatilidad, ya lo decías, y muy rápidos estos cambios. Decías que media
hora, apenas si transcurría media hora y ya los mercados habían registrado otros
números.
Manuel, pues
estamos atentos por supuesto a tu comentario el próximo lunes y el domingo en tu
programa Mercados en Perspectiva.
MANUEL SOMOZA: Claro que
sí, ahí vamos a explicar mucho de lo que está sucediendo y nos vemos el lunes.
Muy buen fin de semana para ti y para toda tu audiencia.
TANIA DIAZ: Igualmente Manuel Somoza.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26