MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        03/MARZO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Rebote de rendimientos de bonos de EU, reforma eléctrica y que Pemex prescienda de Fitch, presionan al peso: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Buenos días Manuel Somoza. Aprobada la Ley de Industria Eléctrica por los senadores, en este momento se está llevando a cabo un foro de empresarios, está encabezado por el Consejo Coordinador Empresarial, y van a fijar su postura, pero ¿qué impacto está teniendo esto o si ya se refleja por ejemplo en los mercados, particularmente en México? Manuel, buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Tania, buenos días. Bueno, sí, por ejemplo, estamos viendo el movimiento del peso, que abre muy presionado, arriba de niveles de 20.80, 20.86, y creo que es producto de dos cosas: primero, de un ligero rebote de los rendimientos de los bonos de largo plazo en Estados Unidos, y también de la decisión de los senadores de aprobar la reforma eléctrica.

 

Como hemos dicho, esta reforma es muy polémica, no le gusta al sector privado, es una reforma que mucha gente piensa, yo me incluyo, anticonstitucional, no favorece a la competencia y también va en contra de la generación de energías baratas y energías limpias y entonces es la típica decisión que no beneficia al país. Evidentemente esto tiene un efecto negativo. 

 

Otro efecto negativo puede ser también el hecho de que Pemex haya decidido prescindir de los servicios de Fitch, la calificadora internacional, pues simplemente porque no le gustaba cómo lo estaban calificando. Dice Pemex que lo hace para ahorrar dinero, perdón, no creo que sea el caso, pero la verdad que a Pemex le incomodaba bastante los comentarios que hacía Fitch sobre el desarrollo de la paraestatal y yo creo que el que sale perdiendo ahí es Petróleos Mexicanos porque a todas luces se ve como algo que simplemente se hace para que no los critiquen. Pero bueno, eso es lo que tenemos.

 

En otras cosas, la generación de empleos del sector privado en los Estados Unidos fue en febrero de 117 mil empleos, muy debajo de los 225 mil estimados, vamos a ver cómo sale la nómina no agrícola que es el dato importante y que tendremos el viernes a las 7 de la mañana.

 

En otras cosas, también salen los índices del sector servicios en Europa, en China, y muestran que todavía ese sector no está en expansión, es el más afectado por los cierres que hubo, sobre todo los meses de diciembre y enero para contener la pandemia, y pues ahora se está notando en la actividad económica de esas actividades en esos países.

 

O sea que tenemos un día con bastante información. Las bolsas en Asia en números negros, muy buenos, en Europa ligeramente positivos y en Estados Unidos con resultados mixtos.  

 

TANIA DIAZ: Mixtos, exactamente, ya lo presentábamos a nuestra audiencia. Muchas gracias Manuel Somoza. Estamos atentos de todos estos temas, que tengas buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente tú. Gracias, nos vemos mañana.

 

TANIA DIAZ: Claro que sí.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx