MEDIO:         STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO:  ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:         01/MARZO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

¿Se acabó el buen momento para el peso mexicano? Probablemente no: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Bueno, es un momento bien interesante, Jorge Gordillo ¿cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Hola Alicia, buenas tardes. Gusto platicar contigo como cada semana.   

 

ALICIA SALGADO: La semana pasada hablábamos de la extraordinaria fortaleza que estaba mostrando el peso frente al dólar y de pronto todo cambió, algo extraño sucedió y tú nos lo tienes que platicar, que de pronto subieron las tasas de interés de los bonos norteamericanos de mediano y largo plazo en un movimiento que ha sorprendido al mundo entero y que también afectó inclusive la colocación de valores en México y hoy de pronto tenemos inclusive la renovación de la subasta de dólares. ¿Qué cambió? ¿Por qué la presión ahora otra vez sobre el tipo de cambio?

 

JORGE GORDILLO: Sí, efectivamente, como dices, lo que sucede es que los bancos centrales controlan las tasas de interés de corto plazo, ellos manejan su política monetaria. Esa tasa en Estados Unidos está prácticamente en cero, pero todas las tasas de plazo hacia arriba ahí sí se van manejando con el mercado y como van percibiendo cómo se puede mover la tasa de corto plazo en el futuro. Las de uno, dos, tres años, esas no se han movido porque todavía la perspectiva no es de que haya movimientos de tasas en los próximos dos o tres años.

 

El problema viene después, en los siguientes plazos, la tasa de 10 años en Estados Unidos llegó a estar en .5 por ciento a mediados del año pasado, en niveles como catastróficos y sin embargo en la medida en que mejoraba la percepción económica de recuperación, éstos se han ido recuperando, a final del año llegaron al 1 por ciento y es normal que se vayan subiendo a donde considere el mercado que se pueda estabilizar esta tasa, estas son más o menos en 2.5 por ciento. 

 

Pero estamos muy temprano en la recuperación económica y entonces esta recuperación iba dándose paulatinamente, pero en las últimas semanas los datos fueron mucho mejores a los esperados, empezaron a ver mucho ruido de que pudiera haber un repunte en la inflación …

 

ALICIA SALGADO: Y es cierto ¿no? Ahí la pregunta sería ¿de veras es un riesgo la inflación en Estados Unidos?

 

JORGE GORDILLO: Es simplemente aparente, porque estamos viendo que sube el petróleo, que suben los metales, pero esto es simplemente por cómo se está dando la recuperación, son comparativos con niveles del año pasado que venían de muy bajos niveles, entonces no hay manera de evidenciar que la inflación va a ser un problema en los próximos años porque no ha sido en los últimos veinte.

 

Entonces nosotros lo que creemos es que en algún momento de la semana pasada esto se volvió especulativo, los operadores empezaron a aprovechar esta incertidumbre en el mercado para salir de estas posiciones, provocar que la tasa subiera más de la cuenta y tomar unas posiciones a mejor precio porque muchos han perdido mucho dinero cuando ha ido bajando la tasa de interés de largo plazo, entonces la especulación le pegó a todo el mundo porque al subir la tasa de interés en Estados Unidos, la de largo plazo, ya compite más con la tasa de largo plazo de México, ya es menor el diferencial y se empezaron a salir de México, salir de posiciones en pesos, y depreciaron monedas emergentes. O sea, tuvo un efecto dominó este movimiento especulativo que creemos que es temporal porque todavía estamos muy temprano en la recuperación económica.

 

Lo que sí es interesante saber es que …

 

ALICIA SALGADO: Pero las declaraciones del presidente de la Fed, de Jerome Powell, la semana pasada fueron impresionantes, estima la Fed que estaría creciendo la economía norteamericana al 6 por ciento y eso estimuló todavía más la subida de la tasa larga ¿no?

 

JORGE GORDILLO: La Fed dice que podría crecer hasta el 6 por ciento, pero dice que no va a mover la tasa de corto plazo hasta que sea garantía de que el empleo se recupere, que todavía está muy retrasado en su recuperación.

 

Lo interesante aquí es que nos está dando cuenta de cómo va a ser este proceso de recuperación en el mercado financiero, o sea, va a haber volatilidad porque el mercado va a tratar varias veces de adelantarse a este proceso de recuperación que no necesariamente va a ser en línea recta porque todavía hay muchas cosas inciertas que vienen en el tema de vacunación, el tema de pandemia, a lo mejor viene otra ola de contagios.

 

Todavía estamos muy cerca apenas de recuperarnos, entonces hay que esperar volatilidad en el tipo de cambio, hay que esperar volatilidad en las bolsas y en el mercado de dinero tenemos buena expectativa, pero con volatilidad. No va a ser la volatilidad del año pasado, nunca regresaremos a ver estos cambios en el peso, uno, dos o tres pesos que se depreciaba, pero sí vamos a ver volatilidad de un peso, medio peso, en lo que resta del año, lo cual es muy importante tomarlo en cuenta.  Si tú eres un operador o si eres un empresario que vales mucho el tipo de cambio, hay que buscar coberturas en ese sentido.   

 

ALICIA SALGADO: Pues muchísimas gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, muchas gracias por ponernos claridad sobre este tema porque es cierto, había mucha inquietud al respecto. Muchas gracias.

 

JORGE GORDILLO: Gracias Alicia, que estés muy bien. Buena tarde.

 

ALICIA SALGADO: Hasta la próxima semana.

 

JORGE GORDILLO: Hasta la próxima semana.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx