MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 11/MAYO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En CIBanco tenemos fondos de inversión que ponen el dinero a trabajar
en función de los distintos riesgos que hay: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Y en punto de la segunda hora del programa Qué tal Fernanda, está con
nosotros Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Me encanta
presentarte en este espacio, Manuel, porque sin duda alguna contigo aprendemos
todos los jueves a tomar mejores decisiones en función de nuestro dinero.
Ya se acabaron
los tiempos, Manuel, de tener el dinero abajo del colchón, de tenerlo en una
tanda, de tenerlo vete tú a saber en qué banco. No, ya no son tiempos de eso,
son tiempos de echarlo a andar y de trabajarlo y tú eres un experto en
inversiones por parte de CIBanco.
Ahora, cuéntanos
qué opciones hay contigo y más adelante te quiero preguntar sobre estas
declaraciones de la Fed la semana pasada, pero sin duda, dinos cómo podemos
potenciar nuestro dinero a través de las inversiones con CIBanco.
MANUEL SOMOZA:
Sí, gracias Fernanda. Buenas tardes. Bueno, en primer lugar, yo te diría que no
hay una inversión en sí misma que sea la mejor, la mejor inversión es hacer la
mejor combinación de las alternativas existentes y por eso nosotros en CIBanco
tenemos fondos de inversión que ponen el dinero a trabajar en función de los
distintos riesgos que hay.
Entonces tenemos
fondos de inversión en pesos muy seguros, y cuando digo muy seguros también son
muy predecibles, donde es relativamente fácil el poder saber cuánto vas a
obtener de rendimiento en el año. Tenemos fondos de inversión en renta fija en
dólares, también muy seguros y muy predecibles, donde te podemos decir cuánto
puedes ganar a lo largo del año.
Después tenemos
inversiones un poquito más riesgosas, porque en lugar de invertir en bonos que
emiten los gobiernos, ya sea en México, en Estados Unidos o en Europa invertimos
en bonos corporativos privados, lógicamente los rendimientos que vamos a obtener
ahí son mejores.
Tenemos un fondo
que lo hace en pesos, tenemos otro fondo que lo hace o lo puede hacer en
dólares, para mí ese es un segundo segmento.
Y después tenemos
cuatro fondos que invierten en fondos de inversión de distintos mercados de
países sobre todo desarrollados. Un fondo que invierte en Nueva York, un fondo
que invierte en acciones seleccionadas en las bolsas europeas, un fondo que
invierte en índices asiáticos y un fondo que invierte en la Bolsa Mexicana de
Valores.
O sea que tenemos
alternativas para todos, pero llevamos de la mano a nuestro cliente para que nos
diga los riesgos que él quiere aceptar en función de los objetivos de
rendimiento que tiene.
Mucha gente se
acerca conmigo y me dice “oye, quiero la inversión más segura, que me dé el
mejor rendimiento posible”. Bueno, ese producto no lo he inventado, no existe.
Cuando quieras tener más rendimiento, tienes que aceptar un poquito más de
riesgo. Esto no quiere decir que seas un irresponsable ni un kamikaze ni que te
pongas a echar volados con el dinero de os clientes. No. Es simplemente invertir
en portafolios de inversión bien manejados por profesionales que en la medida en
que lo hagas en horizontes de largo plazo, los riesgos se disminuyen, pero ahí
están los resultados.
Nosotros de todo
lo que ofrecemos tenemos la historia de cómo nos ha ido en ellos. Año por año
los últimos cinco años, cuáles son los rendimientos que se han ganado, etcétera.
Ahora, rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros, por eso también
quisiéramos dar en todos los fondos que tenemos, qué es lo que esperamos, cuánto
llevamos de enero a junio de este año, pero cuánto esperamos de junio a
diciembre, cuánto esperamos de junio de 2021 al 2022. O sea que toda esta gama
de información es la que nosotros le damos a nuestros clientes para que puedan
invertir mejor.
FERNANDA
FAMILIAR: Quiere decir, para quien no le sepa mucho a las inversiones, que por
ejemplo tú pones un dinero, yo pongo otro, Jorge pone otro, la productora pone
otro y entonces el pool de dinero, esa bolsa de dinero, se lleva a una
inversión.
MANUEL SOMOZA:
Exacto, nosotros así hacemos los fondos, pero hay muchas gentes que nada más
quieren invertir en renta fija en pesos. Bueno, pues todos ellos invierten en un
fondo. Pero nosotros en lugar de invertir 3 mil pesos, en el fondo de renta fija
en pesos invertimos 4 mil 500 millones de pesos y entonces tenemos la
oportunidad de obtener las mejores cotizaciones posibles.
E igual cuando
vamos a invertir en acciones en la bolsa de Nueva York, pues no llegamos como
Pedrito chiquito a ver qué me dan. No, no, no. Llegamos grandotes a ver qué me
ofrecen en función de los volúmenes que manejamos.
Entonces el
manejar las inversiones en fondos, a través de pools, como lo pones muy bien,
bueno, pues nos da enormes ventajas. Y de esa manera los inversionistas medianos
y grandes tienen acceso a rendimientos como si fueran de los súper grandes
inversionistas. Esa es otra de las ventajas de invertir a través de fondos de
inversión, que con cantidades relativamente modestas de dinero, tienes
rendimientos iguales como si fueras un súper-súper millonario.
FERNANDA
FAMILIAR: Entonces, a la hora de la ganancia, es esa suma de dinero la que da la
ganancia.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, esa suma de dinero da la ganancia porque invertiste en algo que subió de
precio. Ahí es donde entre nuestra habilidad ¿no? Compramos bonos que pagan
buenos intereses o compramos acciones que han venido subiendo de precio a lo
largo del tiempo. Esas son las utilidades que se reparten en el pool. Pero los
resultados han sido fenomenales, Fernanda. Por ejemplo, en renta fija pesos
estamos pagando 4.20 cuando la tasa de referencia de Banxico es 4 por ciento.
Ahí estamos mejor que invertir en Cetes, mejor que invertir en otros
instrumentos muy seguros. Con nosotros son igual de seguros, nada más que el
rendimiento es mejor.
En renta fija en
dólares, nuestro fondo que es muy seguro en dólares, casi no deja nada en
dólares, pero el fondo que invierte un poquito más agresivo en bonos
corporativos, este año ya ha dejado en directo, en apenas seis meses, 2.70. Si
lo repetimos los próximos seis meses, pagaríamos el 5.20. Pero yo creo que vamos
a pagar más, yo creo que va a pagar este fondo 5.5 o 6 por ciento en dólares. El
año pasado pagó el 9 por ciento.
Y fíjate en
acciones, el fondo que invierte en Nueva York este año trae rendimientos del 12
por ciento en seis meses, en seis meses, no en doce. O seas que puede seguir
generando otros rendimientos parecidos en los próximos seis meses. Nosotros
pensamos que vamos a terminar con rendimientos del 17 por ciento aquí.
El fondo europeo
trae rendimientos en euros en seis meses del 19 por ciento. Bueno, pues creemos
que ese fondo todavía en los próximos doce meses va a ganar otro 10 por ciento
adicional. No es una promesa, no es una garantía, es un objetivo que tenemos,
pero creemos que razonablemente lo vamos a cubrir y por eso les podemos mostrar
la historia de todos estos fondos.
Y el fondo
asiático, ha dejado casi el 5 por ciento en seis meses en dólares. Bueno, pues
también es un rendimiento magnífico. Ahí lo conveniente es invertir la mitad
quizá en el fondo norteamericano, 30 por ciento en el europeo y 20 por ciento en
el asiático. Y la combinación de esos, más lo que quieras tener en pesos seguros
o en dólares seguros o un poquito más arriesgados, es lo que va a hacer que tu
patrimonio en conjunto tenga un rendimiento decente, adecuado, porque si nada
más inviertes en lo muy, muy seguro, pues tus rendimientos van a ser muy
chiquitos este año.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues suena muy interesante, mi querido Manuel, sobre todo el
portafolio, es decir, el abanico de posibilidades que tú tienes para hacer
crecer el dinero, sin duda alguna.
MANUEL SOMOZA:
Claro, claro. Invertimos en tres o cuatro lados para que estés diversificado,
para que estés cubierto, para que puedas aprovechar las oportunidades que se dan
en cada uno de los mercados y que también tengas bien distribuidos tus riesgos,
porque todo en la vida tiene riesgos.
FERNANDA
FAMILIAR: Claro. En los pocos minutos, dos cuestiones, Manuel, si nos das el
teléfono para comunicarnos, y brevemente, así en un minuto, después de las
declaraciones de la Fed la semana pasada, ¿cómo está el tema de los rendimientos
en tus fondos?
MANUEL SOMOZA: A
ver, que nos llamen al 55-1100-1586, 55-1100-1586.
La Reserva
Federal la semana pasada alborotó el avispero, abrió la caja de Pandora, y los
mercados tuvieron reacciones muy negativas ante lo que interpretaron de la
Reserva Federal. Yo lo dije en tu programa, lo dije en otros medios, me pareció
que la reacción de los mercados fue muy exagerada y que se iban a moderar y así
sucedió. El jueves de la semana pasada y el viernes, el peso estaba a niveles de
20.70, yo dije que esto no iba a durar y hoy lo tenemos en 20.25, 20.20. ¿Qué
pasó? Bueno, la gente en lugar de hablar con el estómago pensó con la cabeza y
la reacción ante el discurso de la Reserva Federal ya se moderó absolutamente.
¿Qué les pasó a
nuestros fondos? Nada, siguieron ganando y por eso tenemos los rendimientos que
mencioné hace unos minutos. En la bolsa gringa 12 por ciento, en la europea 19
por ciento, en la asiática 5.80, en peso arriba del 4.20, en dólares renta fija
en el periodo 2.60, o sea, no les pasó nada, afortunadamente.
FERNANDA
FAMILIAR: Un fuerte abrazo, mi querido Manuel Somoza, gracias por estar aquí en
Qué tal Fernanda, presidente de Inversiones de CIBanco.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias a ti Manuel. Vamos a anuncios QTF.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26