MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 23/JUNIO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Esta situación de alta volatilidad, provocada por los comentarios de Jerome
Powell, no tuvo un efecto negativo en nuestros fondos, los rendimientos que
seguimos teniendo son magníficos: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Un poco más temprano comentábamos las declaraciones del presidente de la Reserva
Federal, Jerome Powell, que tuvieron repercusiones en los mercados porque ahora
sí no parece que vaya a ser inminente un alza en las tasas de interés. En este
contexto, le voy a preguntar a mi compañero y buen amigo, Manuel Somoza,
presidente de Inversiones de CIBanco, ¿cuáles son las repercusiones para los
inversionistas y cómo quedan los fondos de inversión de CIBanco? ¿Cómo estás,
querido Manuel?
MANUEL SOMOZA: Muy
bien, Pascal, muy buenos días. Con el gusto de estar aquí contigo.
Quiero decirte que el
miércoles pasado que fue la reunión de la Reserva Federal, su presidente, Jerome
Powell, abrió la caja de Pandora. Y abrió la caja de Pandora porque permitió que
la discusión lo llevara a ver si la inflación iba a ser más alta este año o no,
a ver si la Reserva Federal iba a empezar a recortar la recompra de bonos o no,
en fin, una serie de cosas.
El mensaje muy objetivo
el miércoles pasado fue que lo que había dicho en marzo la reserva Federal, de
que las tasas iban a subir o a empezar a subir en el 2024, en el discurso de la
semana pasada dijeron que no, que las tasas iban a empezar a subir en el 2023.
Este solo anuncio fue
suficiente para alborotar el avispero y que los mercados exageraran una
apreciación de alza de tasas que si bien va a suceder, pues faltan todavía entre
18 y 24 meses para que ello suceda. Pero además también, se suscitó la discusión
de si van a recortar o no a partir de ya los estímulos monetarios.
Desde ese mismo día
dijimos nosotros que nos parecía que la reacción de los mercados había sido muy
exagerada, pero bueno, ese día el peso se devaluó, se fue a niveles de 20.76, se
devaluó el euro con respecto al dólar y se fue a 1.18, las bolsas bajaron 1.5 o
2 por ciento en prácticamente todos los bloques económicos, en Asia, en Europa y
por supuesto en los Estados Unidos. Las tasas de los bonos brincaron 10 puntos
base.
Al final, honradamente
y no quiero parecer sangrón, pero lo que dijimos nosotros fue lo correcto: los
mercados exageraron. Hoy ya tenemos condiciones bastante normales.
¿Qué les pasó a
nuestros fondos? Pues nada, los rendimientos que seguimos teniendo son
magníficos, te los platico muy rápido.
En pesos, en deuda
soberana, el rendimiento anualizado bruto es de 4.19 cuando la tasa de
referencia de Banxico es 4 por ciento. Ahí por supuesto no tenemos ningún
problema.
En renta fija dólares,
el fondo que hemos estado recomendando, que es Navigator, que invierte en bonos
corporativos en los Estados Unidos, trae un rendimiento en directo, ojo, en
directo en dólares, de 2.60. Si esto lo anualizáramos, nos daría cinco y pico,
más que los rendimientos en pesos. Este fondo va directito para tener
rendimientos que puedan terminar el año entre 5.5 y 6 por ciento.
Y luego, nuestras
recomendaciones que hemos hecho a lo largo del año de invertir en bolsas, el
fondo que tenemos en Nueva York trae un rendimiento en dólares en directo, en
estos primeros seis meses, que aun todavía no terminan, nada más del 12.16 en
dólares en seis meses. Y si me dices cuánto podría ganar este fondo de aquí en
adelante, de aquí a los próximos doce meses un 10 por ciento adicional, pero a
la fecha ya llevamos, de enero a junio, el 12 por ciento en dólares.
El fondo europeo, que
teníamos un objetivo de ganar el 16 por ciento, ya trae en euros un rendimiento
del 19.69 y no queremos vender esta posición porque creemos que en los próximos
doce meses nos puede llegar a dar un 10 por ciento adicional. Ojo, no es una
promesa, no es una garantía, es una expectativa, pero creo que hemos sido
bastante acertados en nuestros objetivos.
Y luego, el fondo
SURASIA, que invierte en índices asiáticos, es el que tenemos más atrasado, en
cuanto a rendimientos no va nada mal, trae en directo en los primeros seis meses
el 4.51, eso es casi el 1 por ciento mensual, y nosotros creemos que en la
segunda parte del año las bolsas asiáticas van a reaccionar mejor todavía. ¿Por
qué? Bueno, porque esa parte del planeta es la que más está creciendo.
O sea que
afortunadamente, Pascal, creo que esta situación de alta volatilidad, provocada
por los comentarios de Jerome Powell, no tuvo un efecto negativo en nuestros
fondos. Sí lo tuvo en el momento de las declaraciones, pero después, como están
viendo ustedes, los mercados respondieron como nosotros pensábamos.
La volatilidad no se ha
ido, cuando salga la inflación del mes de junio seguramente vamos a ver un
fenómeno parecido al que ya vimos, entonces hay que estar preparados, no hay que
tener miedo, hay que actuar con la cabeza y no con el estómago, si tenemos un
objetivo y las cosas fundamentales no cambian, vamos a quedarnos ahí para lograr
nuestro objetivo.
No recomiendo estar
comprando y vendiendo, entrando y saliendo, porque eso lo único que deja son
costos en comisiones que al final las pagan los clientes. A nosotros no nos
gustan hacer enormes movimientos, además nosotros no cobramos comisiones por
entradas y por salidas, la única comisión que cobramos por el monto promedio del
capital invertido. Creemos que las perspectivas de los mercados siguen siendo
las mismas que les platicamos en el mes de enero, es difícil obtener
rendimientos buenos en inversiones muy seguras este año, hay que concentrarse en
el riesgo medio y en el riesgo un poquito más alto, cuidando la diversificación,
cuidando la liquidez y que los fondos que vayan a las inversiones con un poco
más de riesgo sean con un horizonte siempre de un mínimo de 12 a 18 meses de
plazo.
O sea que esos son mis
comentarios, mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Muy bien, Manuel. Me resta preguntarte dónde te puede localizar nuestra
audiencia para que los ayuden a formar su portafolio.
MANUEL SOMOZA: Que nos
llamen al 55-1100-1586, porque atrás de la información que te doy a ti, por
falta de tiempo hay mucha más información. Yo quiero decirle a la gente que nos
pregunte qué acciones tenemos en el fondo norteamericano, qué acciones tenemos
en el fondo europeo, cuáles son los índices en los que participamos en las
bolsas de Asia, cuáles son las expectativas de los rendimientos en pesos y en
dólares, cuáles es la expectativa que tenemos sobre el tipoi de cambio,
etcétera, o sea que hay un montón de información que por tiempo no se puede dar
aquí, pero si nos llaman, con gusto se las vamos a dar. 55-1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Manuel, siempre un gusto hablar contigo. Gracias, te mando un abrazo.
MANUEL SOMOZA: Gracias
a ti, Pascal.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias.
Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx / comfin@comfin.mx