MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 15/JUNIO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo que se pretende es hacer algunos cambios administrativos que pudieran apretar
a los grandes contribuyentes: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte. Parece que hay datos de bolsas
mixtas en Asia y en Europa. Ampliamos contigo si te parece. Buen día.
MANUEL SOMOZA: Claro que sí Tania. Sí, así es, los mercados abren en Asia
mixtos, en Europa positivos, en Estados Unidos ligeramente laterales, aunque el
Nasdaq sí va a la baja, pero ayer tuvo un incremento importante de casi el 1 por
ciento.
No hay mayores datos económicos, salvo que en Estados Unidos salieron las ventas
al menudeo de mayo ligeramente por debajo de lo estimado, lo cual no cambia la
perspectiva de una economía que está creciendo francamente bien.
En México anuncia el SAT que no habrá cambios de tasas impositivas en cuanto a
la reforma fiscal, que más bien lo que se presentará es una miscelánea, pero que
ésta sí buscará incrementar los ingresos del sector público en alrededor de 200
mil millones de pesos. Yo me imagino que lo que se pretende es hacer algunos
cambios administrativos que pudieran apretar a los grandes contribuyentes. Vamos
a ver en qué consiste esto, no dieron más detalles.
El petróleo sigue en muy buenos precios, 71 dólares por barril, y los mercados
siguen atentos a la reunión de la Reserva Federal que inició hoy, mañana serán
las conclusiones y los mercados van a estar atentos a lo que tenga que decir
Jerome Powell en el sentido de si piensa reducir las compras de bonos y cuándo
haría y esto y cómo se ve el futuro de los incrementos de la tasa de interés, lo
cual no se espera que suceda sino hasta finales del 2022, principios del 2023,
pero bueno, los mercados van a estar atentos a estos mensajes porque se van a
presentar las nuevas proyecciones.
TANIA DIAZ: Correcto.
MANUEL SOMOZA: Eso es lo que tenemos, mi querida Tania.
TANIA DIAZ: Vamos a estar atentos y solo preguntarte sobre esa guerra comercial
entre Boeing y Airbus, ¿parece que ya hay un pacto ahí?
MANUEL SOMOZA: Pues sí, acuérdate que se habían demandado unos a otros …
TANIA DIAZ: Durante mucho tiempo, sí.
MANUEL SOMOZA: Porque había subsidios de los dos lados y el presidente Biden
propuso una tregua, se están quitando las demandas que hay impuestas entre los
dos para tratar de fortalecerse e impedir que China sea la que tome el liderazgo
en la fabricación de aviones comerciales, o sea que ese es un tema muy
importante.
TANIA DIAZ: Correcto. Pues estamos atentos de esto y mañana también de tu
comentario y veremos también las conclusiones de la Fed. Muchas gracias Manuel
Somoza. Excelente día.
MANUEL SOMOZA: Igualmente para ti, Tania. Buen día.
TANIA DIAZ: Gracias. Buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26