MEDIO:         STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO:  ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:         14/JUNIO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Reserva Federal de EUA, sin prisa para acelerar la retirada de los estímulos monetarios: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Ya tenemos en la línea a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien. Hola Alicia.

 

ALICIA SALGADO: Qué gusto de saludarte. Bueno, hemos tenido muchas noticias en torno al G7 en particular, pero creo que lo que más interesa esta semana es la posición de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

 

JORGE GORDILLO: Así es, hay reunión de política monetaria el miércoles, eso es lo que más atención va a tener en los mercados, sobre todo porque hemos visto a los mercados muy positivos, muy optimistas. Hay mucha preocupación de todos de que en algún momento la Fed dé señales de endurecimiento y esto no ha sucedido, la Fed ha dicho que la recuperación todavía está empezando, está en fases tempranas, y bueno, entonces cada vez que se reúnen genera mucha expectativa, sobre todo porque …

 

ALICIA SALGADO: Pero los precios crecieron fuerte ¿no? Yo creo que el nivel de inflación al 5 por ciento en mayo tiene mucho que ver con lo que también ha sucedido en México, es una base estadística completamente distinta de la ocurrida durante la pandemia, pero para los mercados es un 5 por ciento.

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es muy importante lo que dices porque es una inflación muy alta en comparación a muchos años para atrás, desde 2008 no veíamos un 5 por ciento en Estados Unidos o el 6 por ciento también en muchos años en México, pero lo que sí el mercado ya digirió es que este rebote de precios es consecuencia de lo que pasó el año pasado con la crisis. La crisis cerró a todos, nos obligó a consumir diferente, consumimos mucho más commodities, los servicios se anularon, entonces todos los servicios tuvieron descuento y entonces ahora que se reactiva la demanda, esta disrupción entre lo que los productores han podido dar de oferta con este boom de demanda, ha generado una disrupción que ha subido precios.

 

Entonces ahorita ya el mercado entendió que estos rebotes pueden ser muy altos, pero son completamente consecuencia de lo que pasó el año pasado. Ahora, de lo que no tenemos garantía, que esa es la preocupación real, es qué vas a pasar en los próximos años, o sea, la inflación va a bajar, pero qué tan rápido va a bajar y a dónde se va a estancar. ¿Arriba de la meta de la Fed? Esa es la preocupación real, porque los precios pueden subir hoy, pero la preocupación es que suban hoy, mañana y pasado, esa es la inflación que preocupa y entonces no hay manera que hoy digamos qué va a pasar mañana, sobre todo porque ha habido una cantidad histórica de inyección de liquidez en el mundo que esto puede generar esta inflación de largo plazo. Pero como no hay respuesta hoy …

 

ALICIA SALGADO: Pero la Reserva Federal, no sé si esto sea el caso, pero siempre se está midiendo no por el CPI, el Índice de Precios al Consumidor, sino por el que le llaman PCE, que es el Personal Consumption Expenditures Price Index, es el que mide la capacidad de compra.

 

JORGE GORDILLO: Y es que tiene un poco más de ponderadores de largo plazo …

 

ALICIA SALGADO: Desde el 2000.

 

JORGE GORDILLO: Correcto.

 

ALICIA SALGADO: Es el que todos compran, el que todos usan ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí, usan ese. Pero de todas maneras, no hay manera para que hoy midamos qué va a pasar en os próximos años, entonces el mercado lo que está haciendo hoy, y hace unos meses ponderaba mucho los datos de inflación, en estos dos últimos datos, no reaccionó mucho, aunque fue muy alto, porque ya está entendiendo que ahorita estamos viendo nada más efectos de la crisis. Entonces lo que le interesa al mercado hoy son los datos de empleo, que vienen retrasados en su recuperación en Estados Unidos, y lo que diga la Fed cada vez que se reúna.

 

Yo creo que los datos de inflación van a ser importantes a finales de este año o el próximo año, pero ahorita están pasando a segundo término porque hoy simplemente nos están refiriendo efectos de la crisis. 

 

ALICIA SALGADO: Pues habrá que ver con la reunión de política monetaria de este miércoles qué sucede. Muchísimas gracias Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia, que estés muy bien.

 

ALICIA SALGADO: Hasta pronto.

 

JORGE GORDILLO: Hasta pronto.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx