MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 02/JUNIO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En el reporte de inflación al primer trimestre de Banxico, lo más destacable es
que eleva la proyección de crecimiento de México hasta el 6 por ciento: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Banxico está mejorando la estimación de crecimiento para México y de
esto y otros asuntos que tienen relación vamos a comentarlo con Manuel Somoza.
Manuel, qué gusto saludarte. Muy buenos días.
MANUEL SOMOZA: Buenos días Tania. Como bien lo dices, en el reporte de inflación
al primer trimestre de Banxico, lo más destacable es que eleva la proyección de
crecimiento de México hasta el 6 por ciento. Esa es la buena. La mala es que
para el 2022, que antes estimaba un crecimiento del 3.3, lo baja al 3 por
ciento. Sin embargo, yo creo que la noticia es francamente buena.
En Estados Unidos hay muchas noticias, la agencia ADP, que es la mayor
maquiladora de nóminas del sector privado, estima que el sector privado en el
mes que acaba de pasar, se generaron 975 mil empleos en Estados Unidos. Mañana
saldrá el dato de la nómina total, la nómina no agrícola, que es el más
importante, pero esto es un preámbulo de lo que puede ser también un buen dato
el día de mañana. Yo creo que eso es lo más relevante.
Ahora bien, en la parte negativa hay muchas tensiones en la parte geopolítica
entre China y Estados Unidos porque recordemos que Donald Trump había puesto una
especie de veto a 31 empresas que no podían participar en inversiones chinas a
las que los norteamericanos no les podían inyectar capital porque son empresas
que trabajan para el gobierno militar de China y Biden piensa revisar esa lista
y se supone que puede incrementar el número de empresas, entonces esta es una
mala noticia para los mercados.
Y por otro lado, también el hecho de que haya tan buenas noticias económicas en
Estados Unidos, pues general la incertidumbre de si esto no va a provocar
cambios en la política monetaria, sobre todo si no anticiparía que la Reserva
Federal empezara a reducir la compra de bonos, que es la manera como le está
inyectando dinero a esa economía.
Y por esta última razón, lo que vemos son mercados negativos en Estados Unidos,
en Europa y mixtos en Asia. El peso también se siente en esta turbulencia y
cotiza por arriba de los 20 pesos, 20.03, en este momento.
O sea que eso es lo que tenemos, va a ser un día difícil para los mercados,
Tania.
TANIA DIAZ: Un día de contrastes comparado con los anteriores que habías ya dado
detalle. Manuel, pues estamos atentos a ver qué pasa el día de mañana viernes,
nos mantenemos en contacto. Muy amable, Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA: Gracias a ti y buen jueves. Nos vemos el viernes.
TANIA DIAZ: Igualmente. Gracias Manuel.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26