MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       07/JULIO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share           

 

La gente que atendió a nuestras recomendaciones está contenta, han tenido buenos rendimientos en su patrimonio global: Manuel Somoza

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Hoy es cumpleaños de nuestro compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel. ¡Felicidades!

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Pascal, ya me ventaneaste (risa).

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: (Risa) Pásala muy bien, nos da mucho gusto y siempre es un gusto verte y escucharte.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, se acabó el mes de junio, se acabó el primer semestre del año, ¿qué nos cuentas de cómo les fue a tus fondos de inversión, Manuel Somoza?

 

MANUEL SOMOZA: Eso es lo más importante. Gracias Pascal. Fíjate que honradamente nos fue bien, creo que en los mercados vimos lo que pensábamos que íbamos a ver. En enero dijimos que las inversiones muy seguras, sobre todo aquellas en renta fija que se hacen en fondos que invierten en deuda soberana, ya sea en pesos o en dólares, iba a ser muy bajos y así es. Los resultados de nuestros fondos en pesos están en 4.25, es una tasa adecuada cuando la mayor parte del tiempo la tasa de referencia de Banxico fue de 4 por ciento. Sin embargo, cuando descuentas la inflación, pues ves que la tasa real se hace añicos porque la inflación esperada este año está ya arriba del 5.5 por ciento. Pero bueno, eso es lo que dieron los fondos, no es que sean malos, dieron un buen rendimiento para lo que era la posibilidad de obtener rendimientos en virtud de las disposiciones de Banxico, pero no nos fue mal.

 

En la parte de inversiones de riesgo medio, habíamos dicho que había más oportunidad y nos fue bien. Nuestro fondo en dólares en renta fija, en los primeros seis meses, tuvo un rendimiento ligeramente arriba del 3 por ciento. ¿Qué quiere decir? Que si esto lo podemos mantener, terminaríamos el año con un rendimiento de 6 por ciento en dólares en el Navigator, que no sería nada malo. Creo que ahí hay una oportunidad para lograrlo, las condiciones de mercado creo que nos lo pueden permitir, obvio, es un fondo que tiene su propia volatilidad y lo que digo es más un objetivo que una promesa, pero bueno, siempre hemos cumplido. Este es un fondo que en promedio ha pagado 5.5 por ciento año con año en los últimos seis años. 

 

Y el fondo que tenemos en pesos, que también invierte en papel privado una parte, trae un rendimiento de 4.16, igual que el gubernamental, rendimientos adecuados.

 

Donde sí nos fue realmente bien, es donde pensábamos que nos iba a ir bien y sin las inversiones en bolsa. El fondo que tenemos en la bolsa de Nueva York, que invierte en acciones básicamente tecnológicas, en los primeros seis meses tuvo un rendimiento en dólares del 15.58 por ciento. Bueno, esto a todas luces es un rendimiento francamente interesante. Aquí no me atrevo a decir que lo vamos a duplicar de aquí a diciembre este rendimiento, yo creo que el rendimiento va a seguir subiendo todavía 6 o 7 por ciento adicional, no tanto como en la primera parte del año.

 

Y el fondo que invierte en Europa, pues éste sí nos ha sorprendido el rendimiento que ha tenido porque en euros nos ha dado un rendimiento del 18 por ciento. Esto es fantástico. También aquí hacia adelante creo que tiene un 6 por ciento adicional que dar en los próximos seis meses, ya no va a dar otro 18 por ciento, pero si en lugar de ver seis meses viéramos doce meses, creo que es un fondo igual que el de dólares que nos puede dar la oportunidad de tener un 10 por ciento adicional.

 

Y el fondo que va un poquito más atrasado en rendimientos, sin que éstos sean malos, es el SURASIA, que nos dio a junio un rendimiento en dólares del 5.28 por ciento. Bueno, yo creo que es también un buen rendimiento, es casi el 1 por ciento mensual. Es un fondo que creemos que éste sí va a tener un mejor comportamiento en el segundo semestre que en el primer semestre y ahí están las cuentas ¿no?

 

O sea que yo creo que nos fue bien, la gente que atendió a nuestras recomendaciones creo que está contenta, han tenido buenos rendimientos en su patrimonio global. Insisto, las partes de riesgos es para tener una parte del portafolio. Si usted es muy conservador, a lo mejor tener un 20 por ciento, si es un inversionista moderado, tener hasta el 30 o 40 por ciento, y si es agresivo, ahí sí puede tener lo que quiera como porcentaje del patrimonio. Nosotros recomendamos que se vaya hasta el 70 u 80 por ciento si es una persona muy agresiva. Pero bueno, estas son las consideraciones que tengo que hacer al primer semestre.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye Manuel, me gustaría preguntarte por los comentarios de Agustín Carstens a medios mexicanos en el sentido de que puede venir un tiempo de inestabilidad en la economía mundial. Sé que es un tema muy largo, pero en síntesis, ¿qué te parecieron sus comentarios?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, yo creo que es algo que nos preocupa a todos porque en esta política monetaria tan agresiva que han tenido los bancos centrales, ha funcionado bien en la parte de recuperación, pero nadie sabe bien a bien cómo va a funcionar la salida. ¿Qué es la salida? Qué va a pasar cuando se acaben los estímulos y cuando las tasas de interés empiecen a subir. Esa es la gran incógnita.

 

Aquí lo que nosotros presumimos es que los bancos centrales van a tener que actuar con una enorme prudencia. Además, tenemos enfrente el tema de la inflación. ¿Es realmente una inflación transitoria o es una inflación estructural? Yo creo que estamos a doce meses de ver lo que está diciendo el exgobernador Carstens, es una persona muy inteligente, con mucha visión, yo creo que lo que él está haciendo son anuncios preventivos de lo que puede venir y creo que es algo que puede venir, hay que estar preparados para ello.

 

Yo me imagino que la Reserva Federal, que es el banco central más influyente del mundo, actuará con mucho cuidado, pero de que los riesgos existen, sí, sí existen. O sea que …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, perdón que te interrumpa, pero se termina el tiempo y no quiero dejar que nos comentes dónde te puede encontrar nuestra audiencia, querido Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, gracias Pascal. Que nos llamen al 55-1100-1586 y ahí les platicamos en qué estamos invirtiendo estos fondos, cuáles han sido los resultados, cuáles son las perspectivas, cuál es la historia, cuál es el portafolio, en fin, pregúntenos, 55-1100-1586.   

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias Manuel, nuevamente ¡feliz cumpleaños! Un fuerte abrazo. 

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti, Pascal. Un abrazote.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Una pausa.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx