MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 01/JULIO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano inició julio registrando pérdidas: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO:
El peso mexicano inició julio con pérdidas, por tercera sesión consecutiva, por
momentos depreciándose hacia los 20.08 pesos por dólar spot interbancario, con
los inversionistas atentos a los datos oficiales de empleo en Estados Unidos que
se darán a conocer mañana temprano, a las 7:30 de la mañana. Al final, el tipo
de cambio cerró en 20 pesos por dólar.
La presión se
explica por un avance generalizado del dólar con la mayoría de las monedas, esto
ante la expectativa de que el reporte del sector laboral en Estados Unidos
supere las expectativas y genere especulación sobre los futuros pasos de la
política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Recordemos que en
los últimos dos meses, tanto mayo como abril, quedó a deber, decepcionó a los
mercados el empleo, le ha costado trabajo a las empresas retomar esta oferta de
empleo por las disrupciones, la apertura de diferentes sectores y por la
cantidad tan fuerte de estímulos fiscales que ha dado el gobierno.
En el mercado de
materias primas, el precio internacional del petróleo, el West Texas
Intermediate subió a máximos desde octubre de 2018. Por otro lado, los países
que han debatido en el seno de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, la OCDE, han llegado a un acuerdo para reformar el sistema
fiscal internacional que incluye, como estaba previsto, un impuesto mínimo de
impuesto de sociedad a nivel global al 15 por ciento. La declaración sobre la
fiscalidad ha sido firmada por 130 países del mundo, representantes del 90 por
ciento del PIB a niveles mundial.
Por último, la
Bolsa Mexicana de Valores rompió su racha de cuatro sesiones negativas para
finalizar con una ganancia cercana del .20 por ciento.
Localmente vimos
buenas noticias en las finanzas públicas, hemos visto que para enero-mayo la
deuda pública ha bajado del 52 por ciento del PIB al 47.7 por ciento del PIB y
las remesas ya a mayo siguen en niveles históricos, siguen rompiendo
expectativas y es muy probable que cierren el año con un ingreso de remesas
superior a los 45 mil millones de dólares.
Hasta aquí mis comentarios del
día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26