MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 26/FEBRERO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Por primera vez en varios
meses se presenta un déficit comercial de alrededor de mil 200 millones de
dólares: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: ¿Cómo
están los mercados? También cómo está la situación en México en cuanto a su
economía, Manuel Somoza, actualizamos contigo. Como siempre, gusto en saludarte.
Buen día.
MANUEL SOMOZA: Muy buenos
días Tania. Bueno, pues los mercados en Asia y en Europa están asimilando hoy
las bajas en Estados Unidos, cuando éstas fueron más importantes los mercados
asiáticos y europeos ya habían cerrado y por eso hoy abren con tono muy negativo
porque están asimilando lo que sucedió ayer en Estados Unidos.
Yo te diría que el
problema sigue estando ahí, ese sentimiento de que la inflación puede rebotar en
forma importante, es un sentimiento negativo de los inversionistas que son muy
curiosos, primero los inversionistas querían crecimiento, lo tienen; querían
estímulos, los tienen; y ahora que tienen todo, les viene a preocupar algo que
realmente a mí me parece que es coyuntural, transitorio y que la opinión no
tiene un gran peso y así lo dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome
Powell, en la presentación que hizo ante el Senado el miércoles, sin embargo,
hay que respetarlos y yo creo que la volatilidad va a seguir presente.
El principal elemento que
detonó todo esto fue el incremento en los rendimientos de los bonos soberanos y
que hoy en la mañana ya se detuvo ese movimiento, es más, algunos de los
rendimientos en los plazos de 10, 20 y 30 años han bajado un poco del nivel
máximo que alcanzaron el día de ayer, lo cual es una buena noticia. No quiere
decir que el problema esté saldado, pero bueno, por lo menos se empieza a ver
alguna corrección.
En Estados Unidos las
bolsas abren negativas, pero muy poco negativas, yo tengo la impresión de que
las bolsas en Estados Unidos hoy estarán buscando cerrar con números negros.
En México la única
información que tenemos es la balanza comercial del mes de enero, que no salió
bien, hubo una caída de exportaciones del 2.1 por ciento en las no petroleras,
de 20 por ciento en las exportaciones petroleras, pero también hubo una caída en
las importaciones. Y por primera vez en varios meses se presenta un déficit de
alrededor de mil 200 millones de dólares.
El peso abre muy
presionado, arriba de 21, luego modera las pérdidas y regresa a niveles de
20.92, que es donde lo tenemos ahora. Yo creo que esta semana el peso va a
cerrar muy cerca de los niveles que estamos viendo ahorita en la pantalla,
Tania.
Y bueno, fue una semana
de grandes movimientos, de grandes volatilidades, producto del sentimiento de
los inversionistas, ya veremos cómo reaccionan el lunes.
TANIA DIAZ: Pues qué
asunto, hay que estar atentos a ver qué ocurre la próxima semana, Manuel, ojalá
y haya una estabilización, porque ya nos decías que ha habido mucho cambio,
mucho estrés, también mucha presión para nuestra moneda.
Muy amable Manuel
Somoza, como siempre excelente fin de semana y también te vemos el próximo
domingo en tu programa.
MANUEL SOMOZA:
Gracias Tania, feliz fin de semana para ti y para todo tu auditorio. Muchas
gracias.
TANIA DIAZ: Buen día.
MANUEL SOMOZA: Nos vemos
el domingo en Mercados en Perspectiva. Gracias.
TANIA DIAZ: Claro que sí.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26