MEDIO:         IMAGEN RADIO

NOTICIERO:  QUE TAL FERNANDA

FECHA:         25/FEBRERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

A la gente que está invirtiendo con nosotros le está yendo francamente muy bien, nuestros rendimientos son muy competitivos: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de

Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,

conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: En este jueves, como todos los jueves en punto de la hora, de la segunda hora del programa Qué tal Fernanda, te doy la bienvenida mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. @CIFondos. El teléfono para que de una vez estén en comunicación y en contacto porque hay muy buenos portafolios de inversión es el 55-1100-1586. Manuel ¿por qué se debilitó el peso y cómo está afectando esto a los inversionistas Manuel? ¿Nos explicas por favor?

 

MANUEL SOMOZA: Claro. Bueno, mira, el peso puede modificar su valor por factores externos y por factores internos. Los factores externos más importantes, y aparte son los que más pesan sobre él, es cuando el dólar se fortalece como sucedió la semana pasada y esto le hace ganar terreno al dólar contra el peso, contra el euro, contra el yen. Y son por razones que competen al dólar ¿no?, cuando hay mucha confianza el dólar se debilita, pero cuando hay miedos, el dólar se fortalece porque la gente busca refugio en lo que siente que es más seguro.

 

Pero también hay algunos motivos de carácter interno que luego le pegan a nuestra moneda, por ejemplo, yo creo que una partecita de lo que estamos viendo ahora es que al mercado no le gustó esta iniciativa de reforma a la industria eléctrica que lo que va a propiciar es el regreso nuevamente del monopolio a la Comisión Federal de Electricidad y eso va en contra de los intereses del sector privado nacional, extranjero, va en contra de las reglas de libre mercado, va en contra de la libre competencia, es más, la Suprema Corte de Justicia se expresó en ese sentido, pero bueno, no le hicieron caso a la Suprema Corte.  

Esas cosas evidentemente afectan la confianza y afectan el valor de nuestra moneda.

 

Sucedería lo mismo si volvieran a insistir en la famosa Ley Banxico, que esa creo que afortunadamente la tienen detenida porque han encontrado una solución alternativa que no la hacen necesaria. Aparte, nunca fue necesario esa Ley Banxico, se comprobó con creces que los migrantes que mandan su dinero a México, el 98 por ciento lo hace a través de la vía electrónica, entonces no había necesidad de esa llamada reforma para ayudarlos, no es cierto, no necesitan ayuda, pero bueno, así son las cosas.

 

Entonces hay que ver factores internos y factores externos. Los factores internos se juntaron también y eso hizo que el peso se moviera de niveles de 20 a niveles de 20.60 que es donde está ahorita. 

 

FERNANDA FAMILIAR: Ahora, ¿cómo ve el mundo a México, Manuel Somoza? ¿Cómo ve el mundo al peso?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, en México se vive una paradoja, la economía mexicana en la parte financiera está bien, las reservas del Banco de México están intactas, el gobierno no tuvo un déficit presupuestal, no tuvimos déficits en la cuenta corriente, o sea, financieramente el país no tiene mayor problema. ¿Durante cuánto tiempo? No lo sé. Pero donde sí tenemos un problema es que los indicadores de crecimiento son una desgracia. Oye, la economía mexicana se contrajo 8.3 por ciento el año pasado, ese es el peor dato en los últimos 90 años, Fernanda, ni siquiera yo vi eso, hace 90 años no veías un número tan malo.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¡Qué horror!

 

MANUEL SOMOZA: Entonces se han perdido millones de empleos si tomas en cuenta también a la fuerza de trabajo informal porque la gente, aunque sean informales, todos ganan dinero y todos trabajan. Bueno, pues se perdieron millones de empleos, cerraron miles de empresas porque el gobierno hizo una apuesta, el gobierno apostó a la estabilidad y no le importó el desempleo y no le importó el cierre de empresas.

 

Entonces de qué sirve que tengas estabilidad y tengas un peso relativamente estable, cuando por el otro lado no estás generando empleos, no estás generando oportunidades, no estás creciendo.

 

El gran drama de este país no es la pandemia, porque la pandemia va a pasar, Fernanda, gracias a Dios, va a pasar, es más, ya estamos viendo que empiezan a ceder las cifras, estoy seguro que en un año las cosas se van a ver extraordinariamente diferentes en ese sentido, pero el país va a seguir sin crecer. ¿Por qué? Porque lo que espantaron fue a la inversión privada nacional y extranjera, en el país no se está invirtiendo y esto es una calamidad, esto realmente es muy malo porque un país en donde no se invierte no hay crecimiento, no hay oportunidades y poco a poco vas estancado en la mediocridad.

 

FERNANDA FAMILIAR: Claro.

 

MANUEL SOMOZA: Entonces esa es la paradoja, no me preocupa el peso, me preocupa que el país no crezca, me preocupa que no se estén generando oportunidades. Y yo creo que si hubiera una rectificación y el gobierno actuara con sentido común, créeme que no sería nada difícil darle la vuelta a la cosa, porque la verdad la mayor parte de los mexicanos quiere que este país vuelva a resurgir, vuelva a crecer, pero bueno, para eso el gobierno tiene que dar las condiciones para que suceda.

 

No son solo las malas políticas públicas que no le gusten, hay que mejorar la inseguridad, por Dios, cómo vas a invertir si no te atreves a abrir ni siquiera tu estanquillo ¿no? Menos tu fábrica, ¿cómo vas a invertir si no hay estado de derecho y te cambian las reglas como las pretende cambiar esta reforma al sector eléctrico. Eso no se vale, hay que generar un buen ambiente para que la iniciativa privada vuelva a invertir. El 93 por ciento de la inversión total del país es privada, la inversión pública solo representa el 7 por ciento, entonces no podemos dejar de invertir.  

 

FERNANDA FAMILIAR: De continuar como estamos, Manuel Somoza, de continuar sin inversiones, de continuar con todo lo que has planteado aquí, ¿cuál sería el escenario para México?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues es un escenario triste, de muy bajo crecimiento. Por eso nuestros clientes han preferido empezar a dolarizarse, están invirtiendo en bolsas, a través de México, con nosotros, pero están invirtiendo en Estados Unidos, están invirtiendo en Europa, están invirtiendo en Asía, porque en México simplemente no hay oportunidades de inversión.

 

A la gente que está invirtiendo con nosotros le está yendo francamente muy bien, nuestros rendimientos son muy competitivos, los del año pasado ya te los platiqué, el fondo de dólares dejó 31 por ciento de rendimiento en dólares, hoy, este año, en lo que llevamos del año, traemos a ese mismo fondo ya con crecimientos del 4 por ciento apenas en 40 días, en directo, el fondo europeo 3 por ciento de rendimiento, el fondo asiático 5 por ciento de rendimiento. En fin, esas alternativas siguen siendo muy válidas.

 

La inversión en bonos del gobierno mexicano sigue siendo válida en pesos, traemos también muy buenos rendimientos, pero eso, como te digo, en la parte financiera honradamente estamos pudiendo hacer las cosas bien y el gobierno no las está haciendo mal en esa parte. Lo que pasa que en la parte de crecimiento es donde no estamos viendo que las cosas estén sucediendo y eso es muy triste porque nos estamos atrasando.      

 

FERNANDA FAMILIAR: Los datos mi querido Manuel Somoza, porque cuando hablas de dolarización, a mí me parece que es un buen momento para que mucha gente puedas hablarte y poder tener su dinero seguro, poder tener su dinero protegido de cualquier decisión que no lleve a México avante.    

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, yo como siempre digo, hay que tener de las dos monedas, o de las tres monedas, pero sí tenemos muchos activos que pueden proteger los ahorros de nuestros clientes. El teléfono es el 55-1100-1586, y yo creo que podemos ayudar a la gente a dos cosas: a proteger y a hacer crecer su patrimonio. Esa es nuestra misión, las dos, proteger y hacer crecer el patrimonio. 

 

FERNANDA FAMILIAR: 55-1100-1586, con Manuel Somoza. ¿Los montos, Manuel? Si quisieran cambiarse a dólares, pesos a dólares, ¿a partir de qué monto?

 

MANUEL SOMOZA: Nuestros fondos los podemos comercializar a partir de 100 mil pesos, o el equivalente en dólares, le tengo mucho respeto al dinero, pero no son cantidades muy, muy grandes.

 

FERNANDA FAMILIAR: Bueno, pues ahí la información. Te mando un abrazo, de verdad me sorprende, yo recuerdo a Manuel diciendo tantas veces “me gustan más los pesos” y hoy lo escucho y dice “me gustan más los dólares” porque así están las circunstancias.  

 

MANUEL SOMOZA: Nosotros nos debemos a nuestros clientes.

 

FERNANDA FAMILIAR: Exacto. Ahora, por último, nos da tiempo en menos de un minuto, ¿estás en todo el país?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, estamos en todo el país, en este teléfono los dirigimos a donde necesiten, tenemos oficinas especializadas en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla, evidentemente en la Ciudad de México, pero ya en las sucursales del banco podemos empezar a abrir contratos de inversión para gente que quiera invertir en nuestros fondos, Fernanda.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues muchas gracias, querido Manuel Somoza. Gracias por estar con nosotros en este día. Vamos a los spots QTF.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx