MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        25/FEBRERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

.

Este jueves tuvimos jornadas en los mercados de muy alta volatilidad: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Hasta aquí la información, muchas gracias por su atención, lo espero mañana en este espacio de noticias a las 20 horas, por lo pronto lo dejo con toda la información financiera y económica con Manuel Somoza. Manuel, buenas noches.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Hoy tuvimos jornadas en los mercados de muy alta volatilidad. El discurso ante el Senado de Estados Unidos de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, logró calmar los mercados el día de ayer, sin embargo, hoy evidentemente esas palabras ya quedaron en el aire. El rendimiento de los bonos de largo plazo en Estados Unidos tuvo alzas muy significativas, el bono de 10 años, que estaba a niveles de 1.36 se subió hasta 1.45 y esto ocasionó una baja enorme en el precio de ese bono y también de los bonos de 20 y 30 años. Sin embargo, el incremento de los rendimientos afectó el precio de los bonos prácticamente en toda la curva a partir de los vencimientos de dos años.

 

Lógicamente esto influenció para que en México el precio de los bonos emitidos por el gobierno federal en plazos desde tres hasta 20 años, pues sufrieran el mismo efecto y tuvimos alzas generalizadas a lo largo de toda la curva.

 

No tengo que decirte cómo se presionó el peso, que abrió relativamente bien, sobre niveles de 20.35, que no fueron soportables más que unos cuantos minutos y finalmente el peso llegó a tocar por arriba de los 21 pesos por dólar, para cerrar en 20.98.

 

Este es el efecto que tiene el incremento en las tasas de interés de los bonos de largo plazo en este país y también en los Estados Unidos y también en el resto del mundo. Y por supuesto las bolsas también se contagiaron con este efecto, en Europa no dio tiempo suficiente para que el contagio fuera mayor y ahí las bolsas cerraron ligeramente en números negros, sin embargo, las pérdidas fueron muy importantes en el Dow Jones, en el Standard and Poor's, en el Nasdaq y en la Bolsa Mexicana de Valores. Fue una jornada verdaderamente difícil.

 

¿Qué es lo que está atrás de todo esto? Bueno, el sentimiento de que la economía norteamericana va muy bien y que con los estímulos que le está poniendo la Reserva Federal y el propio gobierno federal, esto puede provocar un calentamiento en la economía que haga que surja la inflación.

 

Yo tengo la impresión de que es un tema de carácter coyuntural, pero lo estaremos padeciendo todavía algunos días más.

 

Mañana nos veremos con mejores comentarios. Buenas noches y muchas gracias.   

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx