MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        23/FEBRERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Preocupación por aumento de la inflación en EU sigue afectando a los mercados: Manuel Somoza 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Las principales bolsas están sufriendo contracción, no nada más hoy vemos estos números, sino también ayer, Manuel Somoza. ¿A qué se debe esto? Buenos días. 

 

MANUEL SOMOZA: Tania, buenos días. Bueno, el tema sigue siendo la inflación. Hay muchos inversionistas que piensan que en Estados Unidos con los estímulos monetarios que está poniendo la Fed, es decir, la creación de dinero, más los estímulos fiscales del paquete que está poniendo Biden o que va a poner a disposición de los ciudadanos, hay gente que piensa que esto puede alentar la inflación y lo primero que ha sucedido es que la tasa de interés de los bonos de largo plazo en Estados Unidos se han venido subiendo en forma más o menos importante en las últimas dos semanas, y bueno, sabemos que cuando las tasas de interés suben, es lo peor que pueden recibir las bolsas y por eso éstas, que habían tenido unas magníficas dos semanas anteriores, han tenido que contraerse.

 

Pero hoy lo relevante es que está hablando, acaba de terminar de hablar Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal ante el Senado de Estados Unidos y esto ha moderado mucho las cosas. Fíjate, el tipo de cambio que abrió muy presionado en 20.70, en este momento ya está en 20.56, es decir, el peso recuperó prácticamente 15 centavos en la pasada hora. Y las bolsas, el Nasdaq iba perdiendo arriba del 3 por ciento y ya nada más está perdiendo el 1 por ciento y como pinta, a lo mejor hasta pudiera cerrar en números negros.

 

En fin, parece ser que la conferencia que está dando Powell al Senado sí está tranquilizando a los mercados porque está diciendo que la inflación no se va a presentar en forma estrepitosa, que está bajo control y que es un problema de carácter estadístico y sí, hay un incremento real por el incremento en el precio de las energías, sobre todo el petróleo que ha pasado de 40 dólares a 60 dólares, pero que no es más que eso.

 

Entones yo creo que sí le está metiendo algo de calma el presidente de la Reserva Federal a los mercados y esto va a terminar bien.

 

En México lo más relevante es que es probable que hoy se autorice y se pase la reforma a la industria eléctrica que presentó el presidente, esta es una muy mala noticia porque es una mala señal en contra del sector privado, es nuevamente una de esas políticas que en lugar de alentar la inversión, pues simplemente la espantan ¿no? Además de que esta reforma puede traernos problemas en relación al T-MEC porque viola algunos de los conceptos que están puestos ahí por ser retroactiva y por no favorecer la competencia.  Pero bueno, vamos a ver qué pasa hoy en el Congreso mexicano.  

 

TANIA DIAZ: Muy bien. Manuel Somoza, como siempre, muchas gracias por acompañarnos, mañana te escuchamos muy atentos con tu comentario, que tengas buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, que tengas un buen martes. Un abrazo. Gracias.

 

TANIA DIAZ: Igualmente para ti Manuel.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx