MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 22/FEBRERO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hoy fue un día difícil
para los mercados en el mundo: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Lo dejo con
toda la información financiera y económica con Manuel Somoza. Manuel, buenas
noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Hoy fue un día difícil para los mercados en el mundo, sobre todo
los mercados bursátiles, las bolsas estuvieron en tono negativo en Asia, en
Europa, pero sobre todo en Estados Unidos. El Nasdaq perdió 2.5 por ciento, el
Standard and Poor's menos, pero lo único que salió tablas fue el Dow Jones. La
Bolsa Mexicana de Valores también estuvo lateral.
¿Qué es lo que sucede? Lo
que pasa es que los inversionistas tienen un sentimiento de angustia pensando
que la inflación se puede acelerar hacia adelante en Estados Unidos por el
cúmulo de paquetes fiscales, por el importante número de dólares que se están
emitiendo en una política monetaria expansiva por parte de la Reserva Federal, y
esto ha provocado que los rendimientos de los bonos de largo plazo emitidos por
el Tesoro, se hayan subido en forma importante en los últimos días. Por ejemplo,
el rendimiento del bono a 10 años estaba a principios de año en 1 por ciento y
ahora está en 1.37. Esos 37 puntos son enormes en lo que representa para un bono
de este tipo y en ese plazo.
Y esto es motivado
fundamentalmente por ese sentimiento de que la inflación se puede presentar
porque la economía está jalando mejor de lo esperado y porque los estímulos
pueden sobrecalentarla.
La verdad es que la
Reserva Federal no piensa lo mismo, la secretaria del Tesoro en Estados Unidos,
la señora Janet Yellen, tampoco piensa igual, mañana va a haber una conferencia
de Jerome Powell que es el presidente de la Reserva Federal y seguramente tocará
el tema y tratará de tranquilizar a los mercados, pero bueno, el sentimiento
está ahí, es cierto que ha habido una enorme cantidad de estímulos y también es
cierto que la economía está creciendo en Estados Unidos mejor de lo que se
anticipaba.
Yo personalmente
pienso que es un tema coyuntural de corto plazo, que las tasas no van a cambiar
a lo largo del año y que lo que estamos viendo son ajustes que tienen que tener
los merados de vez en cuando. También habían subido demasiado las bolsas en tan
solo 45 o 47 días.
El peso sí se resintió,
está tocando y cerrando a niveles de 20.72, cuando abrió en la mañana a niveles
de 20.80. También hubo un evento muy desafortunado en Brasil, el presidente
Bolsonaro que es de derecha, pero de derecha radical, tomó una medida muy
populista de quitar a un buen director de Petrobras y poner a un militar al
frente de la paraestatal con lo cual, bueno, el efecto de contagio también hizo
que le pegara a monedas como la de Chile, como la de Perú y evidentemente al
peso mexicano.
Ese es mi comentario, buenas noches y muchas gracias
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26