MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 22/FEBRERO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Sobrerreacción en los mercados financieros a la ansiedad por
inflación y repunte de tasas de interés de largo plazo: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Se ha registrado una corrección en los mercados financieros ante la preocupación
de que existan presiones inflacionarias que puedan modificar los planes de la
Reserva Federal sobre su política monetaria y tasas de interés. Puede ser. El
experto es Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco,
y él nos cuenta. ¿Cómo estás, Jorge?
JORGE GORDILLO:
Alicia, ¿cómo estás? Buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Bien, buenas tardes. Creo que tuvimos ahí un problema de desfase con la llamada,
pero decía que se ha presentado una ligera corrección en los mercados
financieros en días pasados, en parte porque hay quien piensa que podrían
resurgir las presiones inflacionarias y modificar la conducta de la Fed. ¿Tú qué
opinas?
JORGE GORDILLO:
Sí, efectivamente, en específico en el peso mexicano llevamos tres días viendo
una depreciación de 50 centavos, en siete días ya van para 80 centavos, casi un
peso, y bueno, son correcciones que la semana pasada platicábamos que el mercado
financiero estaba muy avanzado en su recuperación previo a la pandemia, muy
impulsado por los estímulos monetarios y fiscales.
Bueno, hoy el
mercado encuentra un pretexto para tomar utilidades y parte de este pretexto es
este que dices, la posibilidad de que la economía norteamericana se acelere en
los próximos meses tanto por lo que estamos viendo por la vacunación y los
últimos datos económicos, más algunos aumentos de precios de energéticos que
podrían provocar un aumento más fuerte de lo que quisiéramos ver en la inflación
de los Estados Unidos, y a lo que le tiene miedo el mercado es que cambie esto
el discurso de la Fed.
La Fed nos
aseguró que no va a mover tasas por más de tres años y qué tal si esto provoca
que este fin de año o el próximo año cambie su discurso y entonces el mercado
quiere un poco estar preparado para estos cambios. Esto es pura especulación
todavía ¿verdad?
ALICIA SALGADO:
Mucha especulación, pero así son los mercados de volátiles, lo único cierto es
que las tasas de los bonos a 10 años en Estados Unidos se han incrementado de
manera importante.
JORGE GORDILLO:
Sobre todo las tasas de largo plazo, como dices, esas son las que están tomando
una dimensión adelantándose a posibles cambios en la política monetaria. Ahora,
cuando ya llegan a cierto nivel, pues ya compiten con otro tipo de inversiones,
le empiezan a hacer competencia a las bolsas de valores, a las inversiones en
México, que ya a partir del viernes ya vimos que ya les repercutió porque las
tasas de largo plazo en México estaban en 5.75 y se movieron hasta 6.20, un
reflejo de que también los inversionistas aprovecharon para sacar algo de dinero
de nuestro país y regresarlo a los bonos norteamericanos, explicando un poco la
depreciación.
ALICIA SALGADO:
Pues en México hay que esperar volatilidad en el tipo de cambio entonces.
JORGE GORDILLO:
Sí, en México este tipo de correcciones ha sido más amplificada porque además
llegó en la semana donde hemos estado muy afectados, la industria muy afectada
por los apagones de electricidad por el tema del gas en Texas que hubo un tema
meteorológico muy fuerte, bajas temperaturas y también está afectado porque
bajaron tasas de interés Banxico hacia el 4 por ciento, afectado porque el
gobierno dijo que iba a apoyar a Pemex con más dinero afectando un poco las
finanzas públicas y por último, la discusión que se a ver en la Ley de Energía
en el pleno del Congreso mexicano sobre los cambios que quiere hacer este
gobierno …
ALICIA SALGADO:
En materia energética.
JORGE GORDILLO:
Exactamente.
ALICIA SALGADO:
Muchísimas gracias Jorge Gordillo por estar con nosotros este día como todos los
lunes, al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26