MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 17/ENERO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Nos ha ido francamente bien con nuestros fondos en moneda extranjera: Manuel
Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Le doy la bienvenida al programa a mi compañero y buen amigo Manuel Somoza,
presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA: Muy
bien, muchas gracias, con el gusto de estar contigo Pascal, como todos los
miércoles en la mañana.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Oye, me hablabas la semana pasada de tus fondos en pesos, hoy me gustaría que
nos platicaras de tus fondos en moneda extranjera.
MANUEL SOMOZA: Claro
que sí, con gran gusto. Mira, nos ha ido francamente bien con estos fondos,
tenemos cinco fondos en moneda extranjera, unos son en dólares, la mayoría, y
tenemos uno en euros. De estos cinco, tres son en rentas variable. El que
invierte en Estados Unidos, en la bolsa de Nueva York, el año pasado tuvo un
rendimiento en dólares del 31.6 por ciento, y este año, apenas en estos primeros
45 días del año, de enero al día de ayer exactamente, el rendimiento de este
fondo es del 9.47 en dólares, Pascal. Aquí habría que agregarle la devaluación
del peso, que por cierto hoy está a niveles de 20.30, cuando lo habíamos ya
tocar abajo de 20, hoy rebotó a 20.30.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
¿Este fondo cómo se llama?
MANUEL SOMOZA: CIEQUS,
CI de CIBanco y EQUS de equity. Entonces es un rendimiento extraordinario. Oye,
no quiero que la gente piense que vamos a ganar 9 por ciento cada dos meses,
estos son rendimientos en directo, no son anualizados. Si alguien metió 100
dólares el primero de enero, hoy tiene 109 dólares.
Y luego el fondo que
invierte en Europa, también tiene un muy buen desempeño en lo que va del año, ha
dado el 4.65 en directo, o sea, quien metió 100 euros hoy tiene 104.65 euros.
Y el nuevo fondo que
lanzamos en enero, que se llama SURASIA, trae un rendimiento también en estos
primeros días, en estos primeros 40 días, del 8.6 por ciento. Y lo hemos venido
cacareando y lo hemos venido diciendo, las estrellas estaban alineadas, o están
alineadas, para que los fondos de renta variable tengan un buen desempeño este
año.
Yo no estoy diciendo
que estos rendimientos que traemos ahora van a seguir con esa fuerza hasta fin
de año, no, pero sí creo que cada uno de nuestros tres fondos en renta variable
tienen razonablemente la posibilidad de darle al inversionista en los próximos
doce meses rendimientos por arribita del 15 o 16 por ciento en la moneda, es
decir, o en dólares o en euros.
Entonces obviamente los
estoy recomendando porque por el otro lado, las inversiones muy seguras en renta
fija, pues ya hemos dicho que van a rendir muy poquito porque las tasas de
interés que han puesto los bancos centrales de referencia, pues son muy bajas y
en muchos casos, como Estados Unidos, Japón y Europa, están en cero.
Entonces lógicamente
los inversionistas están volteando a ver inversiones que sean más rentables
porque a nadie le gusta tener su dinero invertido al cero por ciento o al uno.
Son rendimientos verdaderamente muy, muy pequeñitos.
Y luego el fondo que
tenemos en renta fija, que invierte en bonos corporativos en Estados Unidos, en
high yields, trae un muy buen rendimiento para ser un fondo de renta fija, trae
el 0.87 de rendimiento en directo. Este es un fondo que el año pasado dejó un
rendimiento en dólares del 9 por ciento y yo creo que este año tiene
razonablemente la probabilidad de dejar no sé, 5.5, 6 por ciento en dólares, que
en renta fija no es nada despreciable.
También tenemos un
fondo muy seguro que invierte nada más en Treasuries, bueno, ese va a dejar
medio por ciento en el año, porque es el fondo más seguro que existe. Entonces
esto es lo que yo quería resaltar, hay que tomar un poco de más riesgo, los
fondos de riesgo son de riesgo, únicamente hay que poner ahí el dinero que
genuinamente es ahorro con horizonte de largo plazo, que sea un dinero que sabes
que no vas a necesitar en los próximos 24 meses para no tener que estar
vendiendo en los momentos menos adecuados …
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
¿Es el horizonte mínimo?
MANUEL SOMOZA: Yo diría
que en cualquier fondo de riesgo, hay que tener un horizonte mínimo de dos años,
porque digo, hoy todo es coser y cantar, pero van a venir momentos malos, no
sabemos ni por qué ni cuándo. Por ejemplo, ya empezó un momento relativamente
malo ayer o antier con las tormentas en Texas y hoy tenemos bolsas alrededor del
mundo en números rojos en petróleo, la producción de gas, ha habido cortes
eléctricos, etcétera, etcétera. Esto va a tener alguna afectación de algún tipo
en la actividad económica, pero bueno, es coyuntural y va a pasar, no es por
demás, pero bueno, hay riesgos.
Si la pandemia se
vuelve a salir de control, si hay una tercera ola de infecciones, si se
descarrila el proceso, de vacunación, en fin, por eso son fondos de riesgo,
porque todo lo malo0 los puede afectar. Sin embargo, yo creo que razonablemente
este año van a dejar muy buenos rendimientos, porque del lado positivo tiene
muchas cosas que están funcionando a su favor.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
¿Modificarías en función de lo que ha ocurrido o lo que pudiese ocurrir tu
consejo de una distribución del portafolio en términos de peso y monedas
extranjeras o te mantienes más o menos como nos comentabas la semana pasada?
MANUEL SOMOZA: Yo le he
dicho a la gente que hay que dolarizarse un poco más, creo que no me he
equivocado, y más que nada, si inviertes en cosas productivas como estas porque
comprar dólares para invertirlos al cero por ciento tampoco le veo mucho caso,
pero si estás dispuesto con estos dolaritos a comprar activos que pueden ser muy
rentables, sí vale la pena. Para mi es 70 dólares, 30 pesos. Porque además, como
lo dijimos, el rendimiento de los pesos es bueno, es interesante, pero cada vez
es más chiquito, Banco de México volvió a bajar la tasa de interés el jueves de
la semana pasada del 4.25 al 4 y créame Pascal, estoy cierto de que la va a
bajar al 3.75.
Entonces el rendimiento
en pesos ya no tiene tasa real, si la tasa de referencia es 3.75 o 4 y la
inflación esperada es 3.50 o 3.60, quítale impuestos y comisiones y ay te
quedaste en cero de tasa real.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Manuel, me queda tiempo para pedirte que nos des los números de contacto para
que te busquen.
MANUEL SOMOZA: Sí
Pascal, que nos hablen al 55-1100-1586, y les hacemos una buena canasta, una muy
buena diversificación. 55-1100-1586 y dependiendo de la necesidad de cada quien,
lo orientamos para que le digamos tanto en pesos, tanto en dólares, y en la
parte de dólares, tanto en la parte de riesgo alto, de riesgo medio y de riesgo
bajo.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Muy bien.
MANUEL SOMOZA: La mejor
inversión es la mejor combinación que puedas hacer. No hay una inversión en sí
misma que valga la pena.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Manuel, muchas gracias, te mando un abrazo.
MANUEL SOMOZA: Yo a ti
Pascal, muchísimas gracias. Me dio gusto verte.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Igualmente, vamos a corte. Regresamos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx