MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        12/FEBRERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

La medida que tomó Banxico es buena, tenía el espacio para hacerlo: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Banxico recorta su tasa de interés a 4 por ciento, ¿qué impacto puede tener esto, Manuel Somoza? Gusto en saludarte Manuel, buenos días. 

 

MANUEL SOMOZA: Tania, buenos días, el gusto es mío. Bueno, pues tiene muchas implicaciones, yo creo que la medida que tomó Banxico en primero lugar es buena, tenía el espacio para hacerlo porque las tasas de interés a nivel mundial están pegadas a cero y México era uno de los países con la tasa más alta, o sea que había espacio para recortarlo, qué bueno que lo aprovechó.

 

La baja en la tasa de interés ayuda al gobierno porque en la contratación de deuda nueva tendrá que pagar menos intereses por ella. Ayuda a los deudores que tienen créditos porque las tasas de crédito deberían de bajar cuando menos un poquito, imagínate aquellas gentes que desafortunadamente se financian a través de su tarjeta de crédito, que es carísimo, pues ahí deberían de tener algún alivio cuando baja la tasa de interés. Igual la gente que tiene hipotecas a tasa variable, pues se ve beneficiada. En fin, los deudores en general se ven beneficiados, es una medida que debe de alentar un poco el crecimiento económico, la evolución económica.

 

El impacto en las tasas, en la economía de la baja de tasas en México no es tan importante como en Estados Unidos porque en Estados Unidos la economía está muy apalancada, todo el mundo pide prestado, los bancos prestan, y en México los bancos son bastante más cautelosos y la gente no está tampoco tan apalancada ni tampoco las empresas, pero bueno, la medida es buena y ahí está, yo creo que Banco de México en lo que resta del año va a buscar seguir bajando esta tasa seguramente a niveles de 3.75 y hay una probabilidad importante de que pudiera andar buscando el 3.5 por ciento.

 

El daño colateral es para los ahorradores que van a recibir menos rendimientos por sus inversiones en bonos del gobierno, en inversiones bancarias tradicionales, etcétera. Ahí está el daño colateral.

 

Y también se afectó un poco la valuación del peso que ya había bajado a cotizar por debajo de los 20 pesos y hoy se bota para estar otra vez arriba de los 20 pesos, en 20.03, 20.04, o sea que ese es el impacto.

 

En Estados Unidos sigue el juicio de Donald Trump, así como yo te he platicado yo creo que va a ser muy difícil que salga una sentencia de culpable porque yo creo que los republicanos desafortunadamente lo van a seguir apoyando y no se van a encontrar esos 17 votos que se requieren para lograr la mayoría e inculparlo, pero bueno, finalmente se lleva la vergüenza de haberse ido como el primer presidente que tiene dos impeachments en una sola administración.

 

TANIA DIAZ: Claro.

 

MANUEL SOMOZA: Y yo creo es lo más relevante en el mundo el día de hoy, las bolsas operan mixtas, en Estados Unidos ligeramente a la baja, el lunes es feriado en Estados Unidos, es el President Day, no habrá bolsas, entonces yo creo que vamos a tener este viernes mercados relativamente tranquilos, no muy al alza, pero tampoco sin grandes afectaciones.

 

Ese sería mi comentario, Tania.

 

TANIA DIAZ: Correcto Manuel Somoza, pues estamos muy pendientes y también de tu programa, este domingo ¿verdad?

 

MANUEL SOMOZA: El domingo a las 8:45, Milenio Mercados en Perspectiva en Milenio TV, claro que sí.

 

TANIA DIAZ: Que no se lo pierdan el próximo domingo, Manuel, y te escuchamos de cualquier forma el lunes aquí en Milenio Televisión de las 9 de la mañana. Gracias Manuel Somoza, como siempre.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Tania, que tengas un buen fin de semana tú y tu audiencia.

 

TANIA DIAZ: Igualmente para ti.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx