MEDIO:         IMAGEN RADIO

NOTICIERO:  QUE TAL FERNANDA

FECHA:         04/FBRERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Vale la pena poner una parte de nuestro patrimonio en algunos fondos que se consideran “riesgosos”, digo, entre comillas, porque la verdad que están muy bien diversificados: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de

Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,

conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, cada día considero que te vuelves más necesario para muchos mexicanos, para gente que nos escucha aquí en Qué tal Fernanda, porque el tema de la economía en México es un tema fundamental.

 

Quiero platicar contigo qué perspectiva ves en relación a la economía y por qué te digo que puedes tú ser un salvavidas para nuestra economía, cómo podemos invertir contigo para poder …, ¿sabes cómo lo veo, Manuel?, como si fuéramos abajo de un fuego, o sea, el humo está arriba, nosotros vamos por abajo, así como a manera de militares, que vas tratando de salir del fuego para poder agarrar una bocanada de aire que está hasta allá y en ese tiempo me parece que el mejor resguardo de nuestro dinero es contigo. ¿Cómo ves el panorama, cómo va el tema de las acciones en Estados Unidos, los rendimientos, en fin?

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Fernanda por tus comentarios y buenas tardes. Bueno, mi labor es cuidar el patrimonio de la gente que nos lo confía, esa es la labor que hacemos todos los días tu servidor y el equipo que me acompaña. Nuestra misión fundamental es proteger y hacer crecer el patrimonio y eso evidentemente es una ayuda para aquellos que confían en nosotros.

 

Este año en materia de inversiones, no estoy hablando de la economía en general, el tema va a estar difícil, hay mucha incertidumbre, la pandemia sigue pegando, los sistemas de vacunación no están yendo tan rápido como desearíamos en todo el mundo en general, hay países que están haciendo mucho mejor que otros, pero en general como que se siente esa angustia de que creíamos que ya íbamos a estar del otro lado y todavía no, falta tiempo.

 

Entonces en la parte financiera yo llegué con mi equipo a la primera conclusión y es que las inversiones seguras en renta fija van a rendir muy poquito este año, ya sean en pesos, ya sean en dólares, ya sean en euros, porque la política monetaria de los grandes bancos centrales es tener las tasas de interés prácticamente en cero. Entonces esto evidentemente complica las cosas para este tipo de inversiones.

 

Nosotros creemos, en virtud de ese escenario, que hay que analizar en forma prudente qué otros escenarios son factibles. Y a nosotros nos gusta y somos moderadamente optimistas, el que vale la pena el poner una parte de nuestro patrimonio en algunos fondos que se consideran “riesgosos”, digo, entre comillas porque la verdad que son fondos muy bien diversificados, que están invertidos en empresas muy sólidas y en un horizonte de largo plazo seguramente van a dar mejores rendimientos que las inversiones de renta fija.

 

Nuestro fondo CIEQUS es un ejemplo de esto, es un fondo que invierte en dólares en la bolsa de Nueva York, es un fondo muy robusto, ya tenemos años manejándolo, fíjate, en su portafolio tenemos puras acciones buenas: Apple, Amazon, Ali Baba, Disney, Facebook, Google, Home Depot, Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Microsoft, en fin, un portafolio de primera. Y aparte estas empresas acaban de reportar su cuarto trimestre y los resultados que han arrojado son mejores a los que se esperaban y creemos que en este 2021 van a tener incrementos importantes en ventas y en utilidades. Entonces nos gusta el sector porque las tasas de interés van a estar muy abajo y no vale la pena invertir en cosas tan seguras.

 

Segundo, porque los bancos centrales van a seguir emitiendo dinero y esto, ya lo vimos en la crisis del 2008-2009, beneficia a todas las bolsas en el mundo. Tercero, porque hay países como por ejemplo Estados Unidos donde vienen paquetes de carácter fiscal adicionales que van a ayudar a ciudadanos y lógicamente a sus economías.

 

Y por último, en los países que invertimos, nosotros en riesgo nada más invertimos en Estados Unidos, en Europa y ahora en Asia, nada más en esas tres partes del mundo, por ejemplo, en México no nos gusta la perspectiva económica, entonces no estamos invirtiendo en la Bolsa Mexicana de Valores, pero sí invertimos en Nueva York, en las bolsas europeas y en las bolsas asiáticas.

 

Entonces la perspectiva está dada porque estos bancos centrales van a seguir emitiendo dinero y aparte en estos países, el proceso de vacunación ya se empezó a acelerar. Por ejemplo, en Estados Unidos ya se han vacunado más de 33 millones de norteamericanos y esto representa el 9 por ciento de la población total, que no es menor cosa. Yo estoy seguro que para el mes de junio más del 50 por ciento de los norteamericanos van a estar vacunados. O sea que esa es nuestra primera recomendación.

 

La segunda es de riesgo moderado, es el fondo que tenemos que se llama Navigator, que invierte en renta fija, pero en papeles privados de empresas norteamericanas de buen tamaño que no alcanzan a tener grado de inversión, pero es un fondo que nos dio el año pasado un rendimiento en dólares del 9 por ciento. El primer fondo que comenté, el año pasado nos dio un rendimiento en dólares del 31.6 por ciento, pero no fue una chiripa, no es una casualidad, en el 2019 el fondo de renta variable dio 43 por ciento en dólares y este de renta fija, el Navigator, dio el 6 por ciento en dólares. O sea que son fondos que ya tienen historia, que traen trayectoria, aunque rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

 

Por eso quiero que la gente nos llame para decirles qué esperamos de estos fondos en el 2021. Yo no espero, en el de renta variable, volver a ganar 31 por ciento, me parecería irresponsable ofrecer eso y engañar a la gente. Nuestra meta-objetivo es ganar alrededor del 15 por ciento en dólares, que si lo logramos, no estaría nada mal. Y en el de renta fija, pues a lo mejor no le pegamos otra vez al 9 por ciento, pero podríamos sacar el promedio de los últimos cinco años de este fondo donde ha ganado alrededor del 5.5 por ciento en dólares.

 

O sea que estos son dos instrumentos francamente interesantes que vale la pena tener en tu portafolio. ¿Cuánto? Bueno, depende de tu apetito por el riesgo, depende de tu edad, depende de si estás produciendo o no, en fin, pero puedes tener entre el 10 y el 40 por ciento sin ningún problema, dependiendo de tus individualidades que nosotros respetamos.

 

Nosotros te ayudaríamos a que hicieras la mejor combinación de lo que tenemos, porque los fondos que tenemos en pesos también han pagado muy bien, arriba de la tasa de referencia de Banco de México, y aparte son fondos segurísimos.

 

También tenemos un fondo de renta fija en dólares que es lo más seguro que hay porque invierte nada más en Treasuries, pero bueno, el rendimiento de estos fondos en renta fija tan segura tanto en pesos como en dólares, pues los rendimientos van a ser mucho más chiquitos por lo que expliqué al principio, porque los bancos centrales van a mantener abajo las tasas de interés, mi querida Fernanda.

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel querido, de la gente que llegamos contigo, en universo, supón que somos cien personas, de esas cien, ¿cuántas sabemos invertir y a cuántas acabas enseñándonos a invertir?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, no sé, la verdad la gente nos tiene confianza, la gente no es su chamba el saber invertir y no por eso son tontos. La gente es buena en su trabajo y a través de su trabajo hace dinero y genera ahorros. Y hay gente como yo que tenemos 54 años en este negocio y que lo que hacemos es tratar de manejar en forma muy consciente los patrimonios que nos confía la gente. La gente no tiene que ser especialista para invertir, la gente lo que debe de tener es sentido común, ser responsable, tener bien claro sus objetivos.

 

A mí hay mucha gente que llega y me dice “oiga, licenciado, yo quiero la inversión más rentable que tenga, pero no quiero perder un solo centavo ni correr ningún riesgo”. Y mi respuesta es que ese producto todavía no lo invento, no existe, pero bueno …

 

FERNANDA FAMILIAR: Los otros sí, pero ese todavía no. Danos los datos por favor, si eres tan amable, de dónde podemos localizarte para ver una perspectiva mucho más sana de nuestras finanzas. Los datos, por favor.

 

MANUEL SOMOZA: Creo que vale la pena, vale la pena.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sin duda.

 

MANUEL SOMOZA: Que nos llamen al 55-1100-1586, 55-1100-1586, y ahí les platicamos no nada más de estos dos fondos, los otros seis que manejamos, tenemos fondos en pesos, en dólares, en euros, en renta variable, en renta fija, de riesgo alto, de riesgo medio, o sea que tenemos todo un menú para que puedas hacer tu mejor combinación. 55-1100-1586.

 

FERNANDA FAMILIAR: 55-1100-1586. Spots QTF. Gracias Manuel.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx